Semana Internacional en Bogotá, Colombia 2025: Academia, experiencia y cultura

Semana Internacional en Bogotá, Colombia 2025: Academia, experiencia y cultura

Semana Internacional en Bogotá 2025

La Facultad de Administración de Universidad Galileo vivió una experiencia transformadora en la Semana Internacional en Bogotá 2025, uniendo academia, empresas y cultura en un programa que dejó huella en sus estudiantes.

Las semanas internacionales universitarias son espacios de movilidad académica que permiten a los estudiantes vivir experiencias formativas en otro país. Combinan clases magistrales, visitas a empresas e intercambio cultural.

Otro artículo que te puede interesar: Culminan con éxito la Semana Internacional en Costa Rica 2024

Su importancia radica en la posibilidad de ampliar horizontes académicos, fortalecer redes internacionales y experimentar metodologías que enriquecen la formación profesional con una visión global.

También puedes leer este otro artículo: Exitosa Semana Internacional de Maestría 2024 en Compostela Business School en España

La Facultad de Administración de Universidad Galileo organiza anualmente una Semana Internacional en Bogotá, Colombia, y otra en Madrid, España, ambas en colaboración con universidades aliadas. Durante una semana, los alumnos viven un programa intensivo de aprendizaje y experiencias.

MSc. René de León, Decano de la Facultad de Administración, señaló: “Estas actividades potencian competencias en innovación, emprendimiento, negocios globales y liderazgo, consolidando nuestro compromiso con la internacionalización académica”.

Semana Internacional en Bogotá, Colombia 2025

Durante septiembre se llevó a cabo la Semana Internacional en Bogotá, Colombia 2025, evento que se realizó junto con la Universidad EAN y que destacó la llegada de 40 estudiantes de las licenciaturas de la Facultad de Administración de Universidad Galileo.

Delmy Villalobos, estudiante de tercer año de la Licenciatura en Mercadotecnia, señaló: “En Bogotá comprobé que la educación en Universidad Galileo es de calidad: lo aprendido en clase se reforzó con cada experiencia internacional que vivimos”.

Acompáñanos en este artículo en el cual repasamos cada una de las experiencias académicas y culturales que los estudiantes de la Facultad de Administración vivieron durante la Semana Internacional en Bogotá, Colombia 2025.

Innovación y creatividad

El primer día, los alumnos aprendieron técnicas de Design Thinking, exploraron casos de innovación y recorrieron el campus de la Universidad EAN.

Ese mismo día participaron en un foro con emprendedores de EAN Impacta, donde conocieron modelos de negocio sostenibles y compartieron con fundadores de startups.

“Recibir el certificado en la Universidad EAN fue inolvidable. Aprendí muchísimo y esta experiencia marcó un antes y un después en mi formación”, expresó Heissell Mazariegos, estudiante tercer año de Licenciatura en Mercadotecnia.

Acerca de la sostenibilidad, Fernanda Paul, también estudiante tercer año de la Licenciatura en Mercadotecnia, comentó: “Me quedo con cada uno de los temas impartidos, eficientes y valiosos para el futuro. La sostenibilidad fue una enseñanza que nos inspira a construir un mejor país”.

Y Obed Quiñónez, estudiante de tercer año de la Licenciatura en Administración de Empresas, compartió: “Fue una semana llena de aprendizajes y experiencias increíbles, todas orientadas a la sostenibilidad, un campo con gran futuro en Guatemala”.

Emprendimiento y modelos disruptivos

Durante el segundo día, los alumnos estudiaron metodologías ágiles, startups exitosas y el uso de IA para identificar tendencias.

Samantha Ruano, que experimentó su segunda Semana Internacional con este viaje, expresó: “Estas experiencias me han permitido adquirir nuevos conocimientos y ver las cosas desde otra perspectiva”.

Y por la tarde, los estudiantes visitaron Bancolombia, conociendo de primera mano cómo una de las entidades financieras más importantes de la región innova en sus servicios.

Negocios internacionales

Para el tercer día se revisaron estrategias de internacionalización, acuerdos comerciales y análisis de riesgos.

La experiencia se enriqueció con visitas a la Bolsa de Valores de Colombia y Nuam Exchange, donde comprendieron la dinámica de los mercados financieros.

Estrategia empresarial y finanzas

Durante el cuarto día, los estudiantes trabajaron en planificación estratégica, liderazgo y análisis financiero con la herramienta Bloomberg.

Esa fecha visitaron la icónica empresa Ramo, descubriendo la evolución de sus estrategias de marketing y su impacto en la industria alimentaria colombiana.

Amilcar Santos, estudiante de cuarto año de la Licenciatura en Mercadotecnia, explicó: “La Semana Internacional en Bogotá me dio nuevas ideas y aprendizajes al visitar empresas y compartir experiencias. Agradezco a Universidad Galileo por abrirnos esta oportunidad única”.

Cierre tecnológico

El cierre se centró en tecnologías emergentes y marketing digital. Los estudiantes aplicaron inteligencia artificial para:

  • Automatización en los negocios
  • Estrategias de e-commerce y marketing digital
  • Análisis de datos para crecimiento empresarial

Finalmente, recibieron diplomas en una ceremonia de clausura, exploraron laboratorios de realidad virtual y vivieron una clase de salsa, combinando cultura y compañerismo.

Emiliano Gálvez, estudiante de cuarto año de la Licenciatura en Administración de Empresas, concluyó: “Fue una experiencia de crecimiento personal y profesional que nos dio nuevas perspectivas. Invito a mis compañeros a no perderse esta oportunidad”.

La Semana Internacional en Bogotá 2025 dejó aprendizajes académicos, contactos valiosos y experiencias culturales únicas. La Facultad de Administración invita a sus estudiantes a participar en las próximas ediciones y vivir una experiencia que transforma la vida académica y personal.

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 2 octubre, 2025 |