
¿Qué es el Visagismo? Origen, Propósito y Estudio
El visagismo es una disciplina que combina el arte y la ciencia para realzar la belleza natural de cada persona a través del estudio de
El programa de Maestría en Gestión de Sistemas de Salud de Universidad Galileo tiene como principal objetivo la formación de profesionales especializados de alto nivel, quienes durante 2 años desarrollen las competencias necesarias para desenvolverse exitosamente dentro del ámbito de la salud.
La Maestría enfatiza la relevancia de las capacidades teórico- conceptuales y metodológicas que da lugar a la investigación, análisis, desarrollo de actividades de planeación y análisis de políticas desde un enfoque multidisciplinario. Además fortalece las capacidades para el diseño, la implementación y evaluación de políticas públicas en contextos especialmente diferenciados.
El programa es impartido por catedráticos de reconocido prestigio, entorno a las líneas de trabajo, gestión pública, política pública y desarrollo de programas de salud.
La creación de la Maestría en Gestión de Sistemas de Salud, responde a la necesidad de un mayor y mejor conocimiento de las dinámicas de gestión en salud, desde una perspectiva multidisciplinaria.
Durante la Maestría los profesionales desarrollarán las siguientes competencias:
Al concluir la Maestría en Gestión de Sistemas de Salud, los profesionales tendrán las siguientes competencias:
Con un enfoque en la excelencia, Universidad Galileo ofrece una diversidad de carreras para que estudies y te conviertas en un profesional en el tema que más te apasiona.
Primera casa de estudios superiores en Latinoamérica en ofrecer MOOCs y miembro de edX®
Especializaciones de postgrado y maestrías.
Nuestros egresados de la Maestría en Gestión de Sistemas de Salud de Universidad Galileo están preparados para trabajar en variedad de sectores y perfiles profesionales:
Tiene la responsabilidad moral y legal del cuidado de todos los pacientes ingresados a su unidad de atención, mantiene el control y organización de su departamento. Supervisa las labores del equipo, crea estrategias que mejoran la operación de la unidad, siempre acorde a los lineamientos sanitarios vigentes.
Coordina, planea y supervisa las labores de los profesionales y técnicos del área. Organiza, analiza y diagnostica. Establece mecanismos de control para mejorar el desempeño de la operación de su área, de acuerdo a las normativas sanitarias vigentes. Mantiene reportes y registro de los pacientes actualizados.
Realiza, implementa y mantiene estructura de costos. Responde por los procesos de preparación, diluciones y ajustes de concentración de medicamentos,. Aprobación en de insumos utilizado para los procedimientos operativos. Creación y presentación de informes administrativos, planes y actividades gerenciales. Vela por el cumplimiento de los protocolos de elaboración.
Directora de la Facultad de Ciencias de la Salud. Dentro de su formación académica tiene una Maestría en Dirección y Producción en e-learning, Universidad Galileo. Maestría en Planeación y Gestión de Políticas y Programas de Alimentación Infantil, Universidad Galileo. Postgrado en Pediatría, Universidad San Carlos de Guatemala. Licenciatura en Medicina y Cirugía, Universidad San Carlos de Guatemala.
Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.
Titulo nivel mínimo de licenciatura, preferiblemente en las áreas de las Ciencias de la Salud, Humanidades y Biológicas. Preferentemente con experiencia laboral en instituciones gubernamentales, no gubernamentales, públicas e Instituciones del sistema de salud que realicen o ejecuten programas, proyectos e investigaciones o intervenciones relacionadas con cualquiera de los elementos de sistema de salud.
El aspirante deberá poseer:
-Competencias: Traducción y comprensión de textos en inglés, manejo de un ordenador, manejo Office Internet, expresión oral y escrita
-Conocimientos: Sobre la crisis económica y de alimentos en los ámbitos nacional e internacional
-Habilidades: Para el trabajo colaborativo en grupos interdisciplinarios, liderazgo, creatividad, gestión, razonamiento lógico
-Valores: Congruencia, compromiso, respeto, confidencialidad, solidaridad, disciplina, iniciativa, ética y tolerancia. –Actitudes: honestidad, responsabilidad, disciplina, compromiso ético, seguridad en sí mismo (autoestima), disposición al aprendizaje, apertura al cambio, iniciativa, orden y manejo herramientas de trabajo, creatividad, tolerancia, interés por el trabajo en áreas relacionadas con la alimentación y la problemática social, respeto hacia las personas y áreas de trabajo.
Documentos adicionales a presentar:
*Las copias deberán de ser legibles en su totalidad, deberán de abarcar la
totalidad del documento, tanto del anverso como del reverso.
– Debe tener papelería completa (esto incluye fotografía en el sistema, fotocopia autenticada por un abogado del título y del DPI).
– Deben actualizar los datos en el sistema, llevar su DPI a la oficina de FACISA y se lo deben pasar por un lector.
– Estar en saldo 0.
– Tener completo su pensum cerrado (todas las notas ingresadas).
– Se debe solicitar la revisión de expediente por correo electrónico a: salud@galileo.edu , esto cuando ya hayan FINALIZADO las clases, que ya estén ingresadas todas las notas del último semestre y que los requisitos obligatorios descritos anteriormente están entregados completos.
– Esta solicitud debe enviarla al correo de: salud@galileo.edu, el valor para la revisión de expediente es de Q200.00, les hacen el cargo y cuando lo cancelen en cualquier Banco Industrial, con su número de carné, notificar el pago del mismo al correo de: salud@galileo.edu
* Llenar el formulario de impresión de diploma, esto se llena cuando ya finalice el trámite de revisión de expediente.
-Presentarse a la Secretaría de la Facultad a realizar inscripción y asignación de cursos
-Efectuar los pagos correspondientes
El visagismo es una disciplina que combina el arte y la ciencia para realzar la belleza natural de cada persona a través del estudio de
Este congreso, centrado en la medición científica y corrección de defectos de la visión, fue una plataforma para explorar nuevas técnicas y tendencias, fortaleciendo las
Los estudiantes de la Licenciatura en Optometría de la Facultad de Ciencias de la Salud presentaron sus ideas innovadoras en la 5.ª Feria Óptica con