
Trabajos del futuro: Destrezas humanas
Pensamiento crítico, liderazgo y resolución de problemas son algunas de las habilidades que se conocen como “destrezas humanas” y serán de las más demandadas por
La Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Universidad Galileo tiene como misión, especializar a profesionales con los conocimientos, aptitudes y capacidades, quienes se caractericen por impulsar el cambio dentro del campo de las distintas problemáticas alimentario- nutricionales que afectan a la sociedad a nivel nacional e internacional.
Durante la Maestría los profesionales desarrollarán un perfil profesional competitivo con una formación integral en cuanto a la base técnica, humanística y tecnológica, las cuales les permitirán desenvolverse de forma exitosa dentro de cualquier área del campo de la seguridad alimentaria y nutricional.
La Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria y Nutricional nace en respuesta a la necesidad de abordar de forma integral la situación de seguridad alimentaria y nutricional que afecta a Guatemala y países de Latinoamérica.
La carrera se encuentra estructurada para abordar la problemática desde sus aspectos sociales, económicos, políticos, tecnológicos, culturales y biológicos.
Los objetivos de la Maestría son:
– Contribuir al fortalecimiento de la capacidad de gestión de las instituciones en los procesos de investigación, planificación, ejecución y evaluación de programas de seguridad alimentaria y nutricional.
– Fortalecer el trabajo colaborativo entre instituciones académicas y aplicativas vinculadas con seguridad alimentaria y nutricional.
– Desarrollar en el estudiante la formación teórico metodológica para la administración en el área de seguridad alimentaria y nutricional.
Al concluir la Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria y Nutricional , los profesionales podrán:
– Abordar en forma integral la situación de seguridad alimentaria y nutricional, las intervenciones para mejorarla, analizandola en sus aspectos sociales, económicos, políticos, tecnológicos, culturales y biológicos.
– Determinar los problemas de inseguridad alimentaria y nutricional en el contextos local, nacional e internacional.
– Dominar conocimientos y ser capaces de generarlos para contribuir a identificar y buscar soluciones a los problemas relacionados con la seguridad alimentaria y nutricional.
– Participar en la formulación, ejecución, administración, supervisión y evaluación con enfoque estratégico, integral e intersectorial de políticas, planes, programas y proyectos orientados a resolver los problemas de alimentación y nutrición.
-Se parte de la formación y capacitación de recursos humanos en seguridad alimentaria y nutricional, en los diferentes niveles educativos del país.
-Desarrollar habilidades, destrezas y valores que le permitan abordar la problemática de inseguridad alimentaria y nutricional en forma analítica, crítica y propositiva.
Con un enfoque en la excelencia, Universidad Galileo ofrece una diversidad de carreras para que estudies y te conviertas en un profesional en el tema que más te apasiona.
Primera casa de estudios superiores en Latinoamérica en ofrecer MOOCs y miembro de edX®
Nuestros egresados de la Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Universidad Galileo están preparados para trabajar en variedad de sectores y perfiles profesionales:
Planifica, organiza, coordina estrategias, desarrolla el presupuesto anual de la empresa y asigna recursos. Controla los procesos, analiza resultados y establece medidas generales que mejoran la eficiencia de la empresa. Lidera equipos multidisciplinarios y mantiene estrecha comunicación con todos los miembros de la Junta Directiva y miembros que mantiene relación con la dirección de la empresa o institución.
Asesora y evalúa la correcta ejecución de programas de gestión de la seguridad alimentaria, evalúa riesgos y brinda acompañamiento en todas las etapas del proceso y sistemas de planificación de producción.
Desarrolla, gestiona e implementa programas y proyectos de seguridad alimentaria, involucrando microempresas, agricultura, entre otros. Brinda apoyo técnico a organizaciones asociadas, mantiene relación con ONGs, gobierno local y otras instituciones para la implementación de los programas y proyectos bajo su liderazgo.
Directora de la Facultad de Ciencias de la Salud. Dentro de su formación académica tiene una Maestría en Dirección y Producción en e-learning, Universidad Galileo. Maestría en Planeación y Gestión de Políticas y Programas de Alimentación Infantil, Universidad Galileo. Postgrado en Pediatría, Universidad San Carlos de Guatemala. Licenciatura en Medicina y Cirugía, Universidad San Carlos de Guatemala.
Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.
El aspirante deberá poseer:
– Competencias: Traducción y comprensión de textos en inglés, manejo de un ordenador, manejo Office Internet, expresión oral y escrita.
– Conocimientos: Sobre la crisis económica y de alimentos en los ámbitos nacional e internacional.
– Habilidades: Para el trabajo colaborativo en grupos interdisciplinarios, liderazgo, creatividad, gestión, razonamiento lógico.
– Valores: Congruencia, compromiso, respeto, confidencialidad, solidaridad, disciplina, iniciativa, ética y tolerancia.
– Actitudes: honestidad, responsabilidad, disciplina, compromiso ético, seguridad en sí mismo (autoestima), disposición al aprendizaje, apertura al cambio, iniciativa, orden y manejo herramientas de trabajo, creatividad, tolerancia, interés por el trabajo en áreas relacionadas con la alimentación y la problemática social, respeto hacia las personas y áreas de trabajo.
Documentos a presentar:
*Las copias deberán de ser legibles en su totalidad, deberán de abarcar la
totalidad del documento, tanto del anverso como del reverso.
– Debe contar con papelería completa (esto incluye fotografía en el sistema, fotocopia autenticada por un abogado del título y del DPI).
– Deben actualizar los datos en el sistema, llevar su DPI a la oficina de FACISA y se lo deben pasar por un lector.
– Estar en saldo 0.
– Tener completo su pensum cerrado (todas las notas ingresadas).
– Se debe solicitar la revisión de expediente por correo electrónico a: salud@galileo.edu , esto cuando ya hayan FINALIZADO las clases, que ya estén ingresadas todas las notas del último semestre y que los requisitos obligatorios descritos anteriormente están entregados completos.
– Esta solicitud debe enviarla al correo de: salud@galileo.edu, el valor para la revisión de expediente es de Q200.00, les hacen el cargo y cuando lo cancelen en cualquier Banco Industrial, con su número de carné, notificar el pago del mismo al correo de: salud@galileo.edu
Pensamiento crítico, liderazgo y resolución de problemas son algunas de las habilidades que se conocen como “destrezas humanas” y serán de las más demandadas por
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y Universidad Galileo suscriben convenio marco de cooperación interinstitucional, que lleva por objetivo el fortalecimiento profesional de personal de
La Facultad de Ciencias de la Salud de Universidad Galileo como cada año, te prepara un calendario de actividades para que estés al corriente de