
Química farmacéutica: La ciencia que transforma tu futuro en salud e innovación
La química farmacéutica es una de las áreas más apasionantes de la ciencia, donde la investigación y la innovación se unen para mejorar la vida
Más del 60% de las industrias en Guatemala requieren personal formado en aseguramiento de calidad y mejora continua. Formación técnica + universitaria para especializarte en normas ISO, procesos de auditoría y productividad industrial.
Esta licenciatura forma profesionales capaces de implementar, auditar y optimizar sistemas de gestión de calidad total y productividad en industrias altamente reguladas como la alimentaria, farmacéutica, cosmética y de manufactura. A través de un enfoque técnico-práctico desde el primer año, los estudiantes se especializan en normas internacionales como ISO 9001, BPM, GLP y HACCP, así como en herramientas de mejora continua y control de procesos.
El programa está estructurado en dos etapas articuladas: los primeros dos años corresponden al Técnico en Aseguramiento de la Calidad para la Industria Farmacéutica y Alimentaria, y los últimos dos a la Licenciatura en Administración de la Calidad Total y Productividad. Esta integración permite al estudiante acceder a empleos técnicos intermedios antes de graduarse, sin necesidad de iniciar un programa distinto.
La modalidad es híbrida, con el 85% de las clases en formato presencial los sábados (7:00 a 15:00 h) y un 15% virtual para contenidos complementarios.
La Licenciatura en Administración de la Calidad Total y Productividad tiene como objetivo formar profesionales con una preparación técnica y científica sólida, capaces de diseñar, implementar y auditar sistemas de gestión de calidad en industrias altamente reguladas.
El programa proporciona una formación integral que abarca desde normativas internacionales hasta herramientas prácticas de mejora continua, productividad operativa y control estadístico de procesos. La carrera enfatiza el dominio de auditoría, metrología, legislación ambiental y sanitaria, así como técnicas de supervisión y análisis de datos.
Desde el inicio, el estudiante desarrolla habilidades aplicables en entornos reales gracias a un modelo formativo que combina el Técnico en Aseguramiento de la Calidad con la Licenciatura, lo cual permite una inserción laboral temprana. La modalidad híbrida y el enfoque por competencias aseguran que el egresado esté preparado para enfrentar los retos actuales de las industrias alimentaria, farmacéutica, cosmética, química y de manufactura.
El egresado de esta licenciatura será un profesional capaz de:
Al finalizar la carrera, el profesional será capaz de:
Auditar procesos bajo normativas ISO, BPM y HACCP en industrias alimenticias, farmacéuticas y cosméticas.
Aplicar técnicas de metrología, Excel industrial y análisis estadístico para el control de calidad.
Establecer procedimientos para la mejora continua, eficiencia operativa y reducción de desperdicios.
Supervisar líneas de producción o laboratorios con enfoque en cumplimiento técnico y trazabilidad.
Implementar sistemas documentados de aseguramiento de calidad y reportes de no conformidades.
Gestionar indicadores de productividad y liderar equipos de trabajo técnico.
Aplicar legislación sanitaria, ambiental y laboral vinculada a procesos industriales.
Más del 60% de empresas manufactureras en LATAM reportan deficiencias en procesos de control de calidad, trazabilidad o cumplimiento de normativas internacionales.
La demanda por profesionales en aseguramiento de calidad, procesos seguros y producción eficiente crece en sectores como alimentos, farmacéutica y cosmética dentro de Centroamérica.
Según datos de la OIT y el Banco Mundial, la automatización industrial exige más perfiles capaces de auditar, optimizar y supervisar procesos bajo normativas.
La mayoría de certificaciones internacionales requieren personal capacitado en estándares como ISO 9001, HACCP, BPM y GLP, especialmente en industrias que exportan.
🧪 Aprende aseguramiento de la calidad aplicando herramientas reales desde el primer año, con un plan de estudios que combina formación técnica y universitaria.
🕒 Compatible con trabajo: modalidad híbrida, jornada sabatina y enfoque práctico que permite aplicar lo aprendido sin interrumpir tu vida laboral.
🏭 Conéctate con industrias reguladas mediante prácticas, formación en normas ISO y proyectos alineados con las demandas actuales de sectores como alimentos, farmacéutica y manufactura.
Desde el primer año, con cursos como técnicas fisicoquímicas, estadística aplicada, y análisis de laboratorio. Esto permite desarrollar competencias reales desde los primeros ciclos.
Sí. La carrera está diseñada para ser compatible con tu vida laboral gracias a su modalidad híbrida y jornada sabatina. Además, obtienes un título técnico intermedio que te permite aplicar a empleos antes de concluir la licenciatura.
Dominarás herramientas como Excel aplicado a procesos de calidad, técnicas de auditoría interna ISO, metrología industrial y sistemas de gestión como BPM y HACCP, todas fundamentales para industrias reguladas.
Esta licenciatura forma especialistas en aseguramiento de calidad, normas y mejora continua. No es una carrera generalista, sino una formación enfocada en trazabilidad, cumplimiento y eficiencia productiva en sectores que exigen precisión técnica.
Podrás desempeñarte en laboratorios de control de calidad, plantas de producción, departamentos de auditoría, aseguramiento de calidad, normativas sanitarias o como consultor técnico. Sectores clave incluyen alimentos, farmacéutica, cosmética, química y manufactura.
Realiza análisis fisicoquímicos, microbiológicos o visuales para asegurar que productos alimenticios, farmacéuticos o cosméticos cumplan con normas ISO, BPM y estándares de trazabilidad.
Supervisa que productos farmacéuticos, alimenticios o cosméticos cumplan con los requisitos establecidos por autoridades sanitarias para garantizar la seguridad del consumidor y la legalidad de los procesos.
Lidera líneas de producción en industrias reguladas, optimizando recursos y cumpliendo parámetros de eficiencia, seguridad e inocuidad.
Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.
Universidad Galileo admitirá en forma provisional, a la persona que no presente los requisitos de inscripción para cada nivel académico, con el conocimiento por parte de la misma que no podrá tener derecho a constancias, certificaciones de cursos, diplomas o exámenes privados, mientras no haya completado los requisitos antes mencionados.
Los documentos deben ser entregados de manera personal, favor de escribir a fabiqconsultas@galileo.edu para conocer los horarios de atención.
La química farmacéutica es una de las áreas más apasionantes de la ciencia, donde la investigación y la innovación se unen para mejorar la vida
La Facultad de Biología, Química y Farmacia recibió a docentes y estudiantes de la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer, en una visita académica que fortaleció los
Con creatividad, análisis y visión empresarial, alrededor de 60 estudiantes de la Facultad de Biología, Química y Farmacia de Universidad Galileo demostraron cómo el conocimiento
Con un enfoque en la excelencia, Universidad Galileo ofrece una diversidad de carreras para que estudies y te conviertas en un profesional en el tema que más te apasiona.
Primera casa de estudios superiores en Latinoamérica en ofrecer MOOCs y miembro de edX®
Documentos publicados por estudiantes y catedráticos de Universidad Galileo últimos años.
Especializaciones de postgrados y maestrías
Con amplio grado de conocimiento y experiencia en su campo.