Estudiantes de la Escuela Superior de Imagen Pública amplían sus conocimientos en cultura norteamericana
Walt Whitman American Center, el IGA y Embajada de EEUU capacitan a estudiantes de la Escuela Superior de Imagen Pública.
Como parte de las buenas relaciones entre Universidad Galileo, el IGA y la Embajada de EE. UU a través de Walt Whitman American Center se fomenta el conocimiento de la cultura de los Estados Unidos de Norteamérica y Guatemala por lo que se han realizado módulos y talleres académicos que promueven la participación de la ciudadanía guatemalteca.
![](https://www.galileo.edu/esip/files/2019/10/001.jpg)
Estas actividades tienen como objetivo: sensibilizar, formar y dar herramientas sobre la cooperación activa de la nación, con la intención de cada uno de los participantes, comprendan el rol esencial que juegan en la sociedad y la capacidad que tiene cada una de transformarla. Todo esto a través de prácticas, metodologías y herramientas para llevar a la realidad ideas o sueños que mejoren las comunidades.
![](https://www.galileo.edu/esip/files/2019/10/002.jpg)
El primer taller fue el de #CiudadaníaJoven que trató temas como los objetivos del milenio y de desarrollo sostenible, la participación ciudadana, el uso de las TIC’S como futuro de la democracia y modelo de incidencia, ambos se desarrollaron con la metodología Sistema de Construcción de Acuerdos en la cual todos los integrantes pudieron participar y brindar ideas que al final servirán para solución de los distintos problemas que surjan.
![](https://www.galileo.edu/esip/files/2019/10/003.jpg)
El segundo taller #NaciónTransparente trató el tema de la corrupción, la que se clasifica en grande, pequeña y política, y como ésta afecta a la democracia y el Estado de Derecho de Guatemala. La corrupción dificulta el desarrollo de estructuras de mercado, distorsionando la competencia lo que a su vez disuade a la inversión. Como ciudadanos se debe contribuir a profundizar sobre el problema que afecta día a día a Guatemala en cualquier instancia pública o privada.
![](https://www.galileo.edu/esip/files/2019/10/005.jpg)
En estas actividades participaron estudiantes de la Licenciatura en Medios de Comunicación e Informativos, así como Docentes de la Escuela Superior de Imagen Pública, los que realizaron creativas dinámicas en donde demostraron su capacidad de improvisación y capacidad de resolver problemas.
![](https://www.galileo.edu/esip/files/2019/10/004.jpg)
En el discurso de agradecimiento la Directora de la Escuela Superior de Imagen Pública, Doctora Karen Mansilla expresó: “Un aprendizaje de calidad y el reforzamiento de competencias específicas en los periodistas pueden generar grandes cambios sociales”
Por: Débora López, Escuela Superior de Imagen Pública.