En el curso Redes Digitales IV se simula el trabajo dentro de un proveedor de servicio de Internet
El proyecto final de Redes Digitales IV, de Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas, prepara, entre otros, a los estudiantes a entender el tipo de problemas que podrán encontrar en empresas de servicios de Internet.
Como producto de los avances tecnológicos en telecomunicaciones, el sector de proveedores de servicios de Internet es uno de los campos laborales de mayor importancia para un ingeniero en telecomunicaciones.
Durante su último año, los alumnos de Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas asisten al curso Redes Digitales IV, uno de los más importantes de la carrera en el tema de las telecomunicaciones.
Otro artículo que puedes leer: ¿Qué son las telecomunicaciones?

En este se obtienen los conocimientos para configurar, implementar, poner en marcha y solucionar problemas con equipo de infraestructura de telecomunicaciones como routers, switches, access points, firewalls, servidores de acceso y plantas telefónicas.
Además, este curso prepara a los estudiantes para tener de primera mano acceso a ejercicios, laboratorios, topologías utilizadas dentro de los proveedores de servicios de Internet y a configurar las soluciones desde cero.
También puede interesarte: ¿Qué hace y dónde trabaja un ingeniero en telecomunicaciones?

Enfoque en solucionar problemas
El proyecto final de este curso se realiza de forma independiente, buscando que cada uno de los estudiantes utilicen metodologías y mejores prácticas para la solución de 15 Trouble Tickets.
Este ejercicio se lleva a cabo simulando el trabajo dentro de un Network Operation Center (NOC) de un proveedor de servicio de Internet.
Otro tema que puede ser de tu interés: 50 mil millones de dispositivos estarán conectados en 2020, según reportes

“Estos ejercicios están creados en base a problemas que han sucedido en la vida real dentro de los proveedores de servicio”, explica el Ing. Luis Eduardo Ochaeta, catedrático del curso.
“Además, este proyecto prepara a los estudiantes a entender el tipo de problema que eventualmente pueden encontrar en topologías a gran escala encontrada en empresas medianas y grandes”, agrega.

Las certificaciones
Este curso prepara al estudiante para presentar el examen de certificación internacional Cisco CCNP Routing & Switching.
Esta certificación indica que su titular posee conocimientos avanzados sobre redes que le permiten instalar, configurar y manejar redes LAN, WAN y servicios de acceso para organizaciones con más de 500 computadoras.

Un professional CCNP está capacitado para manejar sistemas basados en IP, EIGRP, Async Routing, Extended Access Lists, IP RIP, Route Redistribution, RIP, Route Summarization, OSPF, VLSM, BGP, Frame Relay, ISL, X.25, DDR, PSTN, PPP, VLANs, Ethernet, FDDI, Transparent y Translational Bridging, entre otros.
“Es una certificación exigente que requiere un mayor esfuerzo y conocimientos previos. Se recomienda que los candidatos a CCNP R&S hayan obtenido previamente la certificación CCNA R&S”, concluye el Ing. Ochaeta.

Si quieres conocer más acerca de esta carrera en Universidad Galileo, entra aquí: Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas