Conoce las ingenierías

que apoyan el desarrollo Tecnológico en Guatemala

Conoce las ingenierías que apoyan el desarrollo Tecnológico en Guatemala

Descubre más de las Ingenierías en Electrónica, Telecomunicaciones y Mecatrónica

Galileo Tech Talks

En la 3era. edición Galileo Tech Talks mantienen su visión de crear un espacio de conversatorios, talleres y visitas guiadas, a realizar con futuros alumnos de las carreras de Ingeniería en Electrónica, Ingeniería en Telecomunicaciones e Ingeniería en Mecatrónica.

Durante las distintas sesiones se contará con la participación de especialistas, investigadores, catedráticos, exalumnos y directores de carrera donde se mostrará importancia de estas ingenierías para desarrollar el modelo de Industria 4.0 en Guatemala.

Galileo Tech Talks

En la 3era. edición Galileo Tech Talks mantienen su visión de crear un espacio de conversatorios, talleres y visitas guiadas, a realizar con futuros alumnos de las carreras de Ingeniería en Electrónica, Ingeniería en Telecomunicaciones e Ingeniería en Mecatrónica.

Durante las distintas sesiones se contará con la participación de especialistas, investigadores, catedráticos, exalumnos y directores de carrera donde se mostrará importancia de estas ingenierías para desarrollar el modelo de Industria 4.0 en Guatemala.

Moderadores

Dr. Oscar Rodas

Director de Ingeniería en Electrónica y Maestría en Automatización Industrial y Sistemas Electrónicos de Universidad Galileo
Ver más
Ingeniero en Electrónica y en Sistemas graduado de Universidad Francisco Marroquín. Cuenta con un Doctorado en Tecnologías de la Información de Universidad Galileo en cotutela con Telecom SudParis. Cuenta con varias publicaciones reconocidas por IEEE. Fundador y Co-Coordinador de la Competencia Nacional de Robótica en Universidad Galileo.

Dr. Alberto Marroquín

Director de Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes e Ingeniería en Mecatrónica de Universidad Galileo
Ver más
Ingeniero en Electrónica graduado de Universidad Francisco Marroquín. Cuenta con el grado académico de Doctor en Tecnologías de la Información, basando su disertación doctoral en Arquitecturas de Prueba Activa para el protocolo de comunicaciones SIP en ambientes altamente distribuidos. Además, es codirector del Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología (CITEC) de Universidad Galileo donde se busca ante todo apoyar la transferencia de tecnología desde la Academia hacia la Industria. Con más de 20 años de carrera docente impartiendo cursos de Redes e Infraestructura de Internet.

Próximo evento

Te invitamos a ser parte del primer GALILEO TECH TALKS  PRESENCIAL, donde tendrás la oportunidad de conocer a puerta abierta las carreras en Ingeniería en Electrónica,Ingeniería en Mecatrónica, e  Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes.

Jueves 5 de enero

10:00 a 13:00 horas

Universidad Galileo, sede Central. Salón 401, Torre I

Galileo 7a. avenida calle Dr. Eduardo Suger Cofiño zona 10

Evento sin costo

Durante este evento

Conocerás

 a los directores de las carreras, catedráticos y las vivencias de ex alumnos

Participarás en

 8 charlas con expertos donde explorarán las oportunidades profesionales que estas carreras te brindarán

Realizarás un tour

a los laboratorios de cada carrera para familiarizarte con los equipos y tecnología a los que tendrás acceso al estudiar en Universidad Galileo.

El evento inicia en

Day(s)

:

Hour(s)

:

Minute(s)

:

Second(s)

Descubre los Galileo Tech Talks anteriores

Sesión 1: Desarrollo de Dispositivos Electrónicos desde Guatemala

En esta sesión hablaremos sobre la industria que está realizando desarrollo de Dispositivos Electrónicos desde Guatemala. Tendremos la oportunidad de ampliar información sobre la industria, comentar sobre los estudios, competencias y certificaciones necesarias para desarrollarse profesionalmente en este campo y contaremos sobre la visión de desarrollo de esta industria para los próximos años en el país.

Además, contaremos con el acompañamiento de Carlos Lara Moir, CTO de GTBilt, que nos compartirá su experiencia desarrollando hardware desde Guatemala y su visión para este tipo de industrias.

Carlos Lara Moir

Empresa GTBILT, Chief Technology Officer

Sesión 2: Implementación de redes para control industrial

En esta oportunidad estaremos conversando sobre redes para control industrial y sus tendencias. La discusión se centrará en la infraestructura de red, la evolución que ha tenido este tema en los últimos años y el tipo de proyectos que ya se implementan en Guatemala en una de las áreas más crecientes y nuevas, como lo son las empresas hidroeléctricas.

Veremos cómo se ha desarrollado el sector del control telemático a través de nuevas tecnologías y protocolos de red. Esto explica la alta demanda de profesionales expertos en el área y nuestras ingenierías en Electrónica, Telecomunicaciones y Mecatrónica te garantizan un futuro prometedor.

Nuestro conversatorio contará con la presencia del MSc. Julio Monteagudo, Ingeniero de Ventas de CPRYME, que cuenta con experiencia laboral en desarrollo de proyectos de automatización y control industrial. Nos hablará sobre su experiencia en campo y desarrollo de soluciones innovadoras haciendo uso de este tipo de redes.

Julio Monteagudo

12 años de experiencia en el sector de Automatización Industrial y Sector Energético

Sesión 1: Desarrollo de Dispositivos Electrónicos desde Guatemala

En esta sesión hablaremos sobre la industria que está realizando desarrollo de Dispositivos Electrónicos desde Guatemala. Tendremos la oportunidad de ampliar información sobre la industria, comentar sobre los estudios, competencias y certificaciones necesarias para desarrollarse profesionalmente en este campo y contaremos sobre la visión de desarrollo de esta industria para los próximos años en el país.

Además, contaremos con el acompañamiento de Carlos Lara Moir, CTO de GTBilt, que nos compartirá su experiencia desarrollando hardware desde Guatemala y su visión para este tipo de industrias.

Carlos Lara Moir

Empresa GTBILT, Chief Technology Officer

Sesión 2: Implementación de redes para control industrial

En esta oportunidad estaremos conversando sobre redes para control industrial y sus tendencias. La discusión se centrará en la infraestructura de red, la evolución que ha tenido este tema en los últimos años y el tipo de proyectos que ya se implementan en Guatemala en una de las áreas más crecientes y nuevas, como lo son las empresas hidroeléctricas.

Veremos cómo se ha desarrollado el sector del control telemático a través de nuevas tecnologías y protocolos de red. Esto explica la alta demanda de profesionales expertos en el área y nuestras ingenierías en Electrónica, Telecomunicaciones y Mecatrónica te garantizan un futuro prometedor.

Nuestro conversatorio contará con la presencia del MSc. Julio Monteagudo, Ingeniero de Ventas de CPRYME, que cuenta con experiencia laboral en desarrollo de proyectos de automatización y control industrial. Nos hablará sobre su experiencia en campo y desarrollo de soluciones innovadoras haciendo uso de este tipo de redes..

Julio Monteagudo

12 años de experiencia en el sector de Automatización Industrial y Sector Energético

¡Regístrate y participa!

Participa en el Galileo Tech Talks Presencial que se llevará a cabo el

jueves 5 de enero de 10:00 a 13:00 horas, Guatemala. 

Comparte tus datos a continuación para reservar tu espacio:

    
        
                
* indicates required
    Carrera de tu interés:     
  •         
  •         
  •         
    
    Términos     
  •         
    
            
    
 

Contacto

Correo electrónico

etm@galileo.edu

Teléfono

+502 2423-8201

Dirección

Oficina 201, 2do Nivel, Torre I, Campus Central, Universidad
Galileo 7a. avenida calle Dr. Eduardo Suger Cofiño zona 10

Admisiones Galileo