Instituto de Recursos Energéticos destaca como referente académico en el Foro de Eficiencia Energética

Instituto de Recursos Energéticos destaca como referente académico en el Foro de Eficiencia Energética


El Instituto de Recursos Energéticos (IRE) de Universidad Galileo participó en el Foro de Eficiencia Energética, evento de alto nivel organizado por la Cámara de Industria de Guatemala, donde se abordaron soluciones de vanguardia para fortalecer la competitividad energética del país.


Educación y tecnología al servicio de la sostenibilidad

La participación del Instituto de Recursos Energéticos de Universidad Galileo en este foro nacional reafirma su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados para liderar la transición energética del país. 

A través de un stand informativo, los asistentes conocieron de primera mano la oferta académica del  Instituto de Recursos Energéticos, destacando programas como el Posgrado en Sostenibilidad, Ambiente y Energía Renovable, la Maestría en Negocios y Gestión de la Energía y la Maestría en Energías Renovables y Eficiencia Energética.  

La presencia del Instituto no sólo permitió el intercambio de conocimientos, sino también el fortalecimiento de alianzas estratégicas con empresas, autoridades y líderes del sector, quienes mostraron gran interés por integrar la formación académica como pilar del desarrollo energético sostenible.

Un foro para impulsar la productividad y competitividad

Durante el evento, se desarrollaron conferencias y paneles con expertos nacionales e internacionales, quienes coincidieron en que la eficiencia energética es hoy un motor clave de resiliencia, sostenibilidad y competitividad empresarial.

En el Panel sobre Eficiencia Energética en la Industria, se discutieron soluciones prácticas aplicables a plantas, procesos y cadenas productivas, con el objetivo de reducir costos operativos y optimizar el uso de recursos. Asimismo, el Panel sobre estrategias para promover la movilidad eléctrica puso en relieve el papel de la innovación tecnológica para reducir la huella ambiental de las empresas en Guatemala.

El análisis de casos de éxito en eficiencia energética en edificaciones también captó el interés de los asistentes, al demostrar cómo la arquitectura sostenible puede contribuir significativamente a la operación eficiente y responsable de los espacios corporativos.

Conocimiento que genera impacto

Más allá de las presentaciones, el foro promovió un valioso espacio de networking entre profesionales del sector, fortaleciendo el ecosistema energético del país mediante el intercambio de experiencias, la transferencia de conocimiento y la creación de nuevas alianzas.


Con una visión clara hacia el futuro, Universidad Galileo continúa consolidándose como referente nacional en formación especializada y soluciones innovadoras en eficiencia energética. Su presencia en el Foro de Eficiencia Energética reafirma que la educación, la tecnología y la sostenibilidad son claves para transformar los desafíos energéticos en oportunidades de desarrollo para Guatemala.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 10 julio, 2025 |