Diplomado en Astronomía y Astrofísica Básica: 14 Años Formando Miradas al Cosmos
En el año 2009, 400 años después del nacimiento de Galileo Galilei, Universidad Galileo dio un paso decisivo para ampliar las fronteras del conocimiento en el país. Con la aprobación del Dr. Eduardo Sugar, Rector de la institución, y el respaldo del consejo universitario, se estableció el Diplomado en Astronomía y Astrofísica Básica, la única carrera de su tipo en Guatemala, la cual ha egresado diversas promociones durante estos 14 años.
Un legado que inspira
Desde su creación, el Diplomado en Astronomía y Astrofísica Básica ha sabido mantenerse firme en su compromiso de formar profesionales capaces de contribuir al desarrollo y la divulgación de la astronomía en el país.
“Nuestro objetivo siempre ha sido brindar una formación sólida, para que nuestros estudiantes puedan, continuar el legado de gigantes como Galileo, Kepler, Newton y Einstein,” señaló el Ing. Edgar Castro, director del Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía.
De una propuesta a una realidad académica
La carrera fue aprobada gracias a la visión y gestión de líderes comprometidos con la ciencia. El Dr. Eduardo Suger y el consejo universitario de Universidad Galileo apostaron por un proyecto que, en un principio, se planteó como una licenciatura de cinco años.
Sin embargo, tras evaluar las necesidades y la realidad académica, se optó por estructurarla en un diplomado de un año, modalidad que ha demostrado ser exitosa y sostenible a lo largo del tiempo.
“Si bien originalmente el pensum fue concebido para una carrera de mayor duración, la decisión de convertirlo en un diplomado nos permitió responder de manera ágil a las demandas del entorno educativo sin comprometer la calidad de la formación,” afirmó el Ing. Edgar Castro.
El rol del Ing. Edgar Castro en la concepción del pensum
Responsable de elaborar el contenido académico, el Ing. Castro jugó un papel crucial en el diseño de un currículum que, a pesar de su brevedad en comparación con una licenciatura tradicional, abarca los fundamentos esenciales de la astronomía y la astrofísica.
Un futuro prometedor para la Astronomía en Guatemala
Con más de una década de historia, el diplomado se ha convertido en un pilar para aquellos apasionados por el estudio del universo. Gracias al esfuerzo conjunto del Dr. Eduardo Suger, el licenciado José Moreno –quien presentó la propuesta al consejo universitario– y el Ing. Edgar Castro, la carrera continúa adaptándose y evolucionando, preparando a profesionales que hoy contribuyen activamente en diversos campos científicos y tecnológicos.
El compromiso de la Universidad Galileo con la excelencia y la innovación educativa se refleja en cada promoción egresada, quienes, inspirados por la grandeza de la astronomía, siguen abriendo nuevas ventanas hacia el cosmos.
Más información sobre el Diplomado en Astronomía y Astrofísica Básica
Acerca de la Carrera
El Diplomado en Astronomía y Astrofísica Básica está diseñado para dotar a los estudiantes de herramientas fundamentales que les permitan adquirir una formación sólida en el ámbito de la astronomía y la astrofísica básica.
Objetivos:
- Comprender la naturaleza de la ciencia: Proveer al estudiante de los conceptos esenciales para entender qué es una ciencia y cuál es el andamiaje que la sustenta.
- Estudiar la mecánica celeste: Enseñar las leyes fundamentales que rigen el movimiento de los cuerpos celestes, permitiendo al estudiante conceptualizar el movimiento de los astros y ubicar nuestro lugar en el universo.
- Uso de instrumentos y orientación astronómica: Instruir en el manejo de instrumentos de observación, orientarse por las estrellas y familiarizarse con la bóveda celeste, constelaciones, estrellas, planetas y objetos de cielo profundo.
- Explorar el Sistema Solar: Estudiar el entorno celeste de nuestro planeta, comprendiendo el funcionamiento del Sol, la estrella fundamental de nuestro sistema, así como las características de los planetas, asteroides, cometas y otros cuerpos del sistema.
- Analizar la evolución estelar: Comprender la diversidad de estrellas, sus características, los procesos evolutivos que atraviesan y los estados finales que experimentan, hasta su transformación.
- Ampliar horizontes del conocimiento: Expandir los límites del pensamiento mediante el estudio de las grandes estructuras del universo, como galaxias, cúmulos de galaxias y supercúmulos, así como la comprensión de la estructura a gran escala del cosmos. Asimismo, se abordan teorías sobre la formación y el destino final del universo, conceptos de relatividad, el enigma de la nada, principios de la mecánica cuántica y el intrigante concepto del multiverso.
Para más información:
Teléfono: +502 2423-8000 Ext. 7591
Correo electrónico: institutodeastronomia@galileo.edu
Dirección: Oficina 408, 4to. Nivel Torre III, Kepler Campus Central, zona 10, Universidad Galileo