Dos generaciones, una sola pasión: Desde Uruguay, padre e hijo estudiando juntos para convertirse en Desarrolladores de Software
La educación une generaciones y transforma vidas…. Este es el caso de Néstor y Ezequiel García, que decidieron compartir el camino en el Técnico en Desarrollo de Software en Universidad Galileo, a través del Instituto Von Neumann.
El Técnico en Desarrollo de Software del Instituto Von Neumann de Universidad Galileo es un programa diseñado para formar profesionales capaces de diseñar, programar e implementar soluciones digitales adaptadas a las demandas actuales del mercado tecnológico.
Este programa, con duración de dos años, combina teoría y práctica a través de proyectos reales, desarrollo web y aplicaciones móviles. Se desarrolla en modalidad 100% virtual, lo que lo convierte en una opción flexible y accesible para estudiantes en cualquier parte del mundo.
También puedes leer este otro artículo: Instituto Von Neumann Impulsa la Innovación en el Técnico en Desarrollo de Software con Enfoque en Experiencia del Usuario
Una historia de familia y tecnología
Desde Uruguay, Néstor y Ezequiel García encontraron en Universidad Galileo una oportunidad para crecer académicamente juntos. Ambos decidieron inscribirse en el Técnico, compartiendo no solo la pasión por la tecnología, sino también el deseo de seguir aprendiendo.

El Ing. Néstor García tiene 45 años, vive en El Pinar, Uruguay, y es docente de informática, matemáticas y robótica educativa. Dedica su tiempo a trabajar con niños, adolescentes y adultos, combinando su vida profesional con pasatiempos como la cocina, el pádel y el tango.
Su hijo Ezequiel, de 24 años, es un joven con amplia experiencia en programación y robótica desde los siete años. Ha estudiado lenguajes como C++, C y Python, además de tener intereses creativos en fotografía, modelismo, diseño 3D y arquitectura, junto con actividades al aire libre.

El inicio de un proyecto académico conjunto
Néstor relata que todo comenzó con cursos en línea en plataformas como edX. Al descubrir la oferta de Universidad Galileo, notaron que el plan de estudios del Técnico en Desarrollo de Software complementaba sus conocimientos previos y decidieron inscribirse juntos.
Primero fue Néstor quien inició con un profesorado en modalidad virtual. Tras finalizarlo, invitó a Ezequiel a continuar con el Técnico, viendo en este programa una oportunidad de crecimiento compartido.

Para Néstor, estudiar en modalidad virtual ha sido una necesidad y una ventaja: “Con una agenda ocupada como docente, la flexibilidad me permite avanzar en la formación sin necesidad de trasladarse físicamente a un aula [en Guatemala]”.
Además, destaca que esta modalidad abre puertas a estudiantes extranjeros como él. Asegura que mantener y ampliar la oferta virtual en Universidad Galileo es clave para que más personas como él y su hijo, desde Uruguay tengan acceso a la educación superior.

El valor de la carrera
Ezequiel resalta que el Técnico en Desarrollo de Software le ha permitido ampliar sus conocimientos en bases de datos, metodologías ágiles y desarrollo web. Para él, la flexibilidad de la modalidad, es un gran beneficio que facilita combinar estudios con otras actividades.
También valora el contacto internacional que ofrece la carrera, en la que ha podido interactuar con estudiantes de otros países, principalmente de Guatemala. Esto, según indica, asegura y enriquece su experiencia académica y personal.

Su mayor meta es crear su propio software y venderlo, construyendo así una carrera independiente. Ezequiel busca ser protagonista de su propia visión y no solo trabajar en proyectos de otros.
El Técnico en Desarrollo de Software, señala, le brinda las herramientas necesarias para diseñar páginas web, crear servidores y aplicar metodologías ágiles, competencias claves para alcanzar sus sueños de emprendimiento en el mundo tecnológico.

Un mensaje para futuros estudiantes
Ezequiel invita a quienes estén considerando esta carrera a inscribirse sin dudarlo. Explica que los conocimientos adquiridos van desde metodologías de desarrollo hasta la aplicación práctica en software real.
Recomienda, además, nunca quedarse únicamente con lo aprendido en el aula, sino complementar siempre con cursos extracurriculares. Para él, esa actitud ha sido clave para crecer y destacarse en el mundo de la programación.
Si te interesa conocer más acerca de este programa académico, ingresa aquí: Técnico en Desarrollo de Software.
Texto: GES Comunicación Digital