Convenio Pionero entre AMEGUA y UGalileo a través del Instituto de Recursos Energéticos, para impulsar la Electromovilidad en Guatemala

Convenio Pionero entre AMEGUA y UGalileo a través del Instituto de Recursos Energéticos, para impulsar la Electromovilidad en Guatemala

Este convenio representa una colaboración estratégica para avanzar en la educación y formación técnica en el ámbito de la movilidad eléctrica.


En un paso significativo hacia la promoción de la electromovilidad en Guatemala, la Asociación de Movilidad Eléctrica de Guatemala (AMEGUA), representada por la Ing. Nancy Chacón, ha firmado un convenio de colaboración con Universidad Galileo, a través del Instituto de Recursos Energéticos.

.
Unión de fuerzas por la electromovilidad

El convenio entre AMEGUA y Universidad Galileo está diseñado para crear una sinergia en pro de la electromovilidad en Guatemala. La educación es uno de los pilares fundamentales para AMEGUA, y trabajar junto con la academia resulta esencial.

La Ing. Nancy Chacón destaca que han encontrado en el Instituto de Recursos Energéticos un aliado abierto y dispuesto a colaborar en diversos proyectos.

Iniciativas educativas y técnicas

Entre las principales colaboraciones derivadas de este convenio se incluyen la creación de currículos educativos, como estudios técnicos y diplomados en electromovilidad.

Además, se capacitará a técnicos en la instalación y mantenimiento de cargadores para vehículos eléctricos. De acuerdo a lo expresado por la Ing. Chacón, AMEGUA y Universidad Galileo, también podrían llegar a brindar apoyo a estudiantes interesados en desarrollar tesis relacionadas con este tema.

Compromiso y colaboración conjunta

La presidenta de AMEGUA la Ing. Chacón, manifiesta una gran motivación y compromiso para evaluar y llevar a cabo estos proyectos en conjunto con Universidad Galileo. La institución de educación superior, conocida por su liderazgo en temas de energía, será fundamental para implementar estas iniciativas y mantenerse a la vanguardia de las nuevas tecnologías que surgen en el país.

Compromiso ambiental y sostenibilidad

El convenio no solo busca promover la electromovilidad por sus beneficios prácticos, sino también por su impacto positivo en el medio ambiente. “La tecnología avanza rápidamente, y es crucial que la academia se actualice constantemente para preparar a los estudiantes para los desafíos futuros” resaltó la Ing. Nancy Chacón. La sostenibilidad es un objetivo central en este acuerdo, contribuyendo a un país más consciente y respetuoso con el medio ambiente.

Satisfacción y compromiso personal

Para Nancy Chacón, este convenio representa una gran satisfacción personal y profesional. La presidenta de AMEGUA resalta el compromiso de trabajar juntos para construir un mejor país y subraya que el objetivo principal de estas iniciativas es aportar a la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.

Un futuro prometedor para la electromovilidad

El panorama de la electromovilidad en Guatemala es muy positivo. En el último año, se importaron más de 300 vehículos 100% eléctricos, triplicando las cifras del 2022. Este crecimiento se espera que continúe en 2024, con un aumento en la instalación de cargadores públicos para vehículos eléctricos.

Actualmente, hay más de 105 cargadores disponibles en el país, muchos de ellos gratuitos. Nancy Chacón también mencionó la posibilidad de instalar un cargador público en la Universidad Galileo, beneficiando a estudiantes y profesores con vehículos eléctricos.

El crecimiento de la electromovilidad en Guatemala refleja tendencias observadas en países líderes en esta tecnología, como Costa Rica, que ya cuenta con un 10% de ventas en vehículos eléctricos.

Finalmente, el convenio entre AMEGUA y el Instituto de Recursos Energéticos de Universidad Galileo marca un hito importante en el avance de la electromovilidad en Guatemala, ofreciendo una combinación de educación, formación técnica y compromiso ambiental que promete un futuro más limpio y sostenible.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 12 junio, 2024 |