David López, niño guatemalteco de 10 años, es reconocido como uno de los 100 niños prodigio del mundo
Con tan solo una década de vida, David López ha hecho historia para la ciencia en Guatemala. Su talento y amor por la astronomía lo llevaron a recibir un prestigioso reconocimiento internacional, marcando un antes y un después en el camino de los jóvenes guatemaltecos hacia el conocimiento científico.
Un momento histórico para la ciencia guatemalteca
En una ceremonia cargada de emoción, celebrada en el Parlamento del Reino Unido en la ciudad de Londres, David López —niño guatemalteco de apenas 10 años— fue galardonado con la medalla que lo acredita como uno de los 100 niños prodigio del mundo en 2025.
La distinción fue entregada por el Premio Nobel de Física, Dr. George Smoot, en un evento que reunió a mentes brillantes de diferentes países y puso en alto el nombre de Guatemala.
Este hecho sin precedentes resalta no solo el talento de David, sino también el impacto de la formación científica temprana. David es estudiante del Diplomado de Astrobiología y anteriormente cursó el Diplomado de Astronomía, ambos impartidos en Universidad Galileo, institución que ha sido clave en su desarrollo académico en esta àrea profesional.
Formación que trasciende fronteras
El Ing. Edgar Castro, Director del Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía de Universidad Galileo, destacó con orgullo el vínculo de David con esta institución de educación superior:
“Este reconocimiento internacional tiene relación con Universidad Galileo porque David estudió el Diplomado de Astronomía como cursos libres, demostrando una inteligencia sobresaliente y una extraordinaria capacidad de comunicación.”
Además, subrayó el compromiso y constancia del joven prodigio, quien continúa su formación en ciencias espaciales:
“Actualmente David continúa su formación académica estudiando el Diplomado en Astrobiología, siendo su catedrático el Dr. Alfredo Samayoa.”
Inspiración para las nuevas generaciones
La historia de David no solo emociona, también inspira. Su dedicación y pasión por el conocimiento lo han convertido en un referente para la niñez guatemalteca y para todos aquellos que sueñan con explorar el universo.
“Nos llena de orgullo a nuestro Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía, a Universidad Galileo, y a Guatemala,” agregó el Ing. Castro. “Este logro abre una página en la participación de jóvenes talentos del país en el ámbito científico internacional.”
Un futuro brillante por descubrir
El talento de David López es una luz que brilla más allá de nuestras fronteras. Su historia demuestra que, con educación de calidad, motivación y apoyo, la ciencia guatemalteca puede llegar tan lejos como las estrellas. Hoy, su nombre ya forma parte de la historia, pero su futuro apenas comienza.