Estudiantes de U Galileo conocen proyecto sobre Observatorio Astronómico
Estudiantes del Diplomado en Astronomía y Astrofísica Básica visitan Observatorio Astronómico en el Salvador y aprenden a operar un Radiotelescopio y un Planetario.
Uno de los objetivos del Diplomado en Astronomía y Astrofísica Básica del Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía (IICTA), es la formación de profesionales capacitados para el desarrollo de investigaciones y actividades de extensión, razón por la que autoridades de esta unidad académica, organizaron una visita con sus estudiantes a los Observatorios de la Asociación Salvadoreña de Astronomía (ASTRO), situada en San Juan Talapa, en el Salvador.

Durante la visita los estudiantes exploraron la manera en que se opera un Radiotelescopio y un Planetario, sus principales funciones, cuales son los puntos básicos para colocar su colocación, qué hardware utilizar, qué telescopios son los más utilizados en un observatorio, y qué tipo de mantenimiento deben tener.

A la actividad impartida por los miembros de ASTRO, y empleados del Planetario Tin-Marin del Museo del Niño, asistieron un total de 38 personas integradas por dos docentes del diplomado, 13 alumnos y cinco exalumnos e invitados especiales. Dentro de otras de las actividades desarrolladas por los estudiantes, estuvo la toma de astrofotografías y conferencias sobre astronomía; como parte de la visita, los estudiantes con carpas y sleepings bags, tuvieron la oportunidad de acampar y pasar la noche en el observatorio.

El Lic. Edgar Castro Director de IICTA expresó: “En Guatemala no hay observatorios astronómicos ni planetarios, por lo que todo lo que los estudiantes conocieron les servirá para desarrollar proyectos que ayuden sacar a nuestro país de ese atraso cultural y científico”.
Por: Lic. Cesar Martínez Área de Comunicación web