SIPAIM 2024: Antigua Guatemala recibió al prestigioso simposio internacional

SIPAIM 2024: Antigua Guatemala recibió al prestigioso simposio internacional

Antigua Guatemala fue el punto de encuentro para el SIPAIM 2024, un evento que reunió a destacados expertos internacionales para explorar los avances en inteligencia artificial, salud digital e innovación tecnológica, y que destacó el impacto transformador de la IA en la medicina moderna.

El XX Simposio Internacional sobre Procesamiento y Análisis de Información Médica (SIPAIM, en inglés) reunió a destacados investigadores, académicos y profesionales de Latinoamérica y el mundo en un evento que destacó la importancia de la investigación científica y la colaboración interdisciplinaria en el ámbito de la información médica. 

Otro artículo que puede interesarte: Conoce la Maestría en Ingeniería Biomédica

La ciudad colonial de Antigua Guatemala, Patrimonio de la Humanidad, sirvió como el escenario ideal para este encuentro que combinó tradición cultural y avances tecnológicos. 

Organizado por SIPAIM Society, en colaboración con la Universidad Galileo a través del Instituto de Ingeniería Biomédica, este simposio representó un reconocimiento significativo al compromiso de la universidad con la investigación y la innovación tecnológica en la región. 

También te interesará leer: Proyecto de IA en salud reproductiva y materna de Universidad Galileo gana premio internacional

El Dr. Eduardo Suger envió un mensaje

Para la Dra. Andrea Lara, Directora del Instituto de Ingeniería Biomédica y Chair del SIPAIM 2024, el evento consolidó la posición de Universidad Galileo como un foro clave para comunicar resultados, desarrollos y experiencias de investigación en el campo del procesamiento y análisis de información médica.

“Este congreso representa una gran oportunidad para los estudiantes de Universidad Galileo, ya que no solamente les permite conocer qué es lo que se está haciendo a nivel mundial en investigación de imágenes médicas, también les permite crear conexiones, empezar colaboraciones que les abrirán las puertas a nuevos proyectos y a nuevas investigaciones”, agregó la Dra. Andrea Lara.

Dra. Andrea Lara

Avances en inteligencia artificial

El SIPAIM 2024 se enfocó en estos temas:

  • La promoción de redes de colaboración técnica y científica, cruciales para el avance de la medicina y la tecnología.
  • El intercambio de conocimientos y mejores prácticas en áreas como la inteligencia artificial (IA), el análisis de datos biomédicos y las herramientas digitales para la salud.
  • El fortalecimiento de la relación entre la academia, la industria y los profesionales del sector salud, fomentando aplicaciones prácticas y la transferencia de tecnología.

Los participantes destacaron cómo los avances en Inteligencia Artificial (IA) están transformando la manera en que se analizan datos médicos, permitiendo diagnósticos más precisos, tratamientos personalizados y mejoras en la gestión hospitalaria.

Para el Dr. Christian Baumgartner, profesor y director del Instituto de Ingeniería Sanitaria del Centro Europeo de Pruebas de Dispositivos Médicos de la Graz University of Technology (Austria), y keynote del SIPAIM 2024, el uso de la IA y el machine learning tiene ventajas. 

“Podemos desarrollar aproximaciones o algoritmos, software que apoye a los médicos en diagnósticos clínicos o que apoyan las decisiones terapéuticas o las predicciones”, explica el Dr. Christian Baumgartner.

Dr. Christian Baumgartner

Reconocimiento a la Universidad Galileo

El rol de la Universidad Galileo como anfitriona local subrayó su liderazgo en la región en temas de investigación científica e innovación. 

Por medio del Instituto de Ingeniería Biomédica, la universidad ha establecido una trayectoria sólida en el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas a la salud, promoviendo tanto la formación de talento humano como la generación de conocimiento científico.

En el marco del SIPAIM 2024, se llevaron a cabo ponencias magistrales, mesas redondas y talleres, que brindaron a los asistentes oportunidades únicas para aprender y compartir experiencias. 

Participantes realizaron networking

Además, el simposio ofreció un espacio para la presentación de proyectos emergentes, incentivando a jóvenes investigadores a participar activamente en la construcción del futuro de la medicina digital.

La Dra. Sandra Ávila, profesora asistente e investigadora científica en el Instituto de Computación de la Universidad de Campinas (Brasil), y keynote del SIPAIM 2024, comenta que para ella, como científica sudamericana, es importante recibir en la región este tipo de eventos.

Dra. Sandra Ávila

“Normalmente los eventos prestigiosos se llevan a cabo en lugares como Estados Unidos y Europa, y nosotros los americanos necesitamos discutir nuestros problemas en nuestro lugar. Así que estoy muy feliz de discutir mi investigación en nuestra región”, expresa.

“La idea de la investigación en las universidades no es replicar o reproducir algo, más bien es proponer cosas nuevas, así que es realmente importante involucrar a la academia en la investigación de inteligencia artificial”, concluye la Dra. Sandra Ávila.

Una plataforma para el futuro

El SIPAIM 2024 no solo fue un espacio para el intercambio de ideas, sino también un catalizador para la creación de nuevas alianzas estratégicas. Este enfoque colaborativo es esencial en un campo donde la innovación es clave para enfrentar los desafíos globales en salud.

Al cerrar el simposio, los organizadores expresaron su entusiasmo por los logros alcanzados y reafirmaron su compromiso de seguir promoviendo encuentros de alto nivel científico que impulsen el desarrollo de la ciencia y la tecnología en beneficio de la sociedad.

El staff del evento

Algunos de los comentarios de expertos acerca del evento fueron:

“Felicito a la Universidad Galileo por poner en marcha una reunión científica de nivel superior. Una de las cosas más valiosas es que es un grupo suficientemente pequeño donde todos se conocen, colaboran y conversan”.

Dr. Robert A. Avery, neuro-oftalmólogo pediátrico en la División de Oftalmología del Children’s Hospital of Philadelphia y ocupa la Richard Shafritz Endowed Chair en Investigación en Oftalmología Pediátrica.
Se llevaron a cabo visitas gastronómicas y culturales.

“El SIPAIM 2024 estuvo particularmente centrado en una región. Ha sido un evento muy latinoamericano y trajo consigo a un ecosistema de fuerza local. Estoy muy contento y agradecido por la invitación. Guatemala es un país hermoso, y Antigua, una gran ciudad. Gracias a la Dra. Andrea Lara por la invitación”.

Dr. Padmanabhan Anandan, reconocido investigador en visión artificial e IA, y ex-CEO de Wadhwani Institute for Artificial Intelligence
Dr. Padmanabhan Anandan

“Este evento es importante porque, en Global Health Labs, en Seattle, Washington, hemos aprendido que, al norte de Estados Unidos, nunca resolveremos problemas de salud global. Pero, lo que podemos hacer es ayudar a las personas de distintos países a que ellos mismos resuelvan los problemas de su región. Por eso estamos aquí y aceptamos la invitación de la Universidad Galileo, porque ellos entienden del valor de esta colaboración e intercambio de conocimiento”.

Dr. Charles Delahunt, investigador científico senior en Global Health Labs 
Dr. Charles Delahunt

Si estás interesado en conocer más acerca del programa Maestría en Ingeniería Biomédica de Universidad Galileo, haz clic aquí e ingresa.

Hubo exposición de posters científicos

Texto: GES Comunicación Digital

| GES Comunicación | 11 de diciembre de 2024 |