MICCAI 2025, Corea del Sur: Universidad Galileo presentará proyecto de investigación en evento de élite mundial

MICCAI 2025, Corea del Sur: Universidad Galileo presentará proyecto de investigación en evento de élite mundial

Universidad Galileo en MICCAI

Universidad Galileo participará en MICCAI 2025, Corea del Sur, con la presentación del MSc. Juan Pablo Barrientos, del Biomed Lab, sobre el innovador proyecto NatalIA en salud materna.

MICCAI es la Conferencia Internacional de Computación en Imágenes Médicas e Intervenciones Asistidas por Computadora, que reúne cada año a científicos, ingenieros, académicos y médicos de todo el mundo.

Otro artículo que también puedes leer: Firman convenio de colaboración para impulsar la investigación en Ingeniería Biomédica

Este encuentro es considerado uno de los foros más prestigiosos a nivel global en investigación sobre imágenes médicas, inteligencia artificial y tecnologías que transforman la salud, debido al alto nivel de experiencia de los investigadores y entidades participantes.

El MSc. Juan Pablo Barrientos, asistente de investigación del BiomedLab del Instituto de Ingeniería Biomédica de Universidad Galileo, participará en MICCAI 2025, uno de los congresos más importantes del mundo en imágenes médicas, que este año se celebrará en Corea del Sur en septiembre.

MSc. Juan Pablo Barrientos

En el marco del congreso, Juan Pablo presentará el proyecto NatalIA en el workshop MIRASOL (Medical Image Computing in Resource Constrained Settings), un espacio dedicado a encontrar soluciones innovadoras para contextos con recursos limitados. Este enfoque coincide con la misión de Universidad Galileo de impulsar una ciencia accesible e inclusiva.

Su participación refuerza el liderazgo del Biomed Lab en el desarrollo de herramientas basadas en inteligencia artificial aplicada a imágenes médicas, generando soluciones adaptadas a comunidades rurales y entornos vulnerables.

Como parte de este logro, Juan Pablo fue uno de los seleccionados a nivel mundial para recibir la prestigiosa MICCAI Travel Grant 2025, una beca altamente competitiva a la que aplican cientos de estudiantes e investigadores cada año. 

Ser reconocido con este apoyo no solo facilita su participación, sino que también demuestra la calidad y relevancia de la investigación que desarrolla en Guatemala.

MSc. Juan Pablo Barrientos

El proyecto NatalIA

NatalIA es una iniciativa del Biomed Lab que emplea inteligencia artificial para analizar ultrasonidos portátiles, facilitando el diagnóstico obstétrico en comunidades rurales.

La herramienta busca reducir brechas de acceso a la salud materna en poblaciones con escasos recursos y sin acceso a especialistas, apoyando a parteras y proveedores locales.

Proyecto NatalIA

Este proyecto fue seleccionado en la convocatoria de Inteligencia Artificial en Salud Sexual, Reproductiva y Materna del Centro de Inteligencia Artificial y Salud (CLIAS). 

Cuenta con el apoyo del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) y se financia gracias a una subvención otorgada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá.

La importancia del networking en MICCAI

MICCAI es un punto de encuentro donde investigadores de distintos continentes comparten experiencias, retos y avances en salud digital e inteligencia artificial.

Para investigadores jóvenes, representa la oportunidad de establecer vínculos con expertos de alto nivel, generando colaboraciones, acceso a recursos y posibles programas de formación doctoral.

Proyecto NatalIA

No es la primera vez que Universidad Galileo destaca en este congreso. La Dra. Andrea Lara, directora del Instituto de Ingeniería Biomédica y del Biomed Lab, de Universidad Galileo, ha tenido un papel clave en ediciones anteriores de MICCAI.

La Dra. Andrea Lara ha formado parte de los comités organizadores de MICCAI en las ediciones 2022, 2023 y próximamente en 2026. Además, integra la junta directiva RISE-MICCAI, que impulsa la participación de países en desarrollo en el campo de imágenes médicas. 

Si estás interesado en conocer más acerca del programa de especialización en Ingeniería Biomédica de Universidad Galileo, ingresa aquí: Maestría en Ingeniería Biomédica.

Texto: GES Comunicación Digital

| GES Comunicación | 20 de septiembre de 2025 |