MICCAI 2025: Asistente de investigación del Biomed Lab obtiene beca para Training de Imaging 4 All, Global BioImaging
El MSc. Juan Pablo Rodríguez, asistente de investigación del BiomedLab de la Universidad Galileo, obtuvo una beca para Training de Imaging 4 All para entrenarse en un workshop especializado dentro de MICCAI 2025, en Corea del Sur.
El BiomedLab es el Laboratorio del Instituto en Ingeniería Biomédica de Universidad Galileo. Es pionero en Guatemala, con enfoque en soluciones tecnológicas para salud que impacten la práctica clínica local y regional.
Sus líneas incluyen procesamiento de imágenes médicas, análisis de señales biomédicas, instrumentación y XR. Combina IA, hardware y validación clínica con aliados hospitalarios, consolidando talento y colaboraciones internacionales.
En este artículo te compartimos información acerca de la beca obtenida por el MSc. Juan Pablo Rodríguez Illescas, asistente de investigación del BiomedLab, para asistir al workshop Switch 2025 en la conferencia MICCAI, y cómo este logro potencia la investigación biomédica del país.
También explica el proyecto en el que trabaja: Una conexión digital entre servicios de emergencia y hospitales para acelerar la atención de derrames cerebrales, y los aprendizajes que traerá al ecosistema de salud.

La beca obtenida
Imaging 4 All es una iniciativa con apoyo de Global BioImaging, que reduce barreras para investigadores de países emergentes, brindando acceso a entrenamiento y a infraestructuras de imagen biomédica.
MSc. Juan Pablo Rodríguez Illescas aplicó al track de Training y fue seleccionado por la relevancia clínica de su tema de investigación y el respaldo del BiomedLab de Universidad Galileo. Su afiliación y trayectoria fueron claves para la adjudicación.
Un proyecto innovador
Su proyecto busca acortar tiempos críticos en el manejo del ictus. Desarrolla una herramienta que conecta a bomberos con hospitales, enviando datos vitales y resultados de pruebas estandarizadas.
Con la beca de Imaging 4 All, MSc. Juan Pablo Rodríguez Illescas asistirá a un workshop de entrenamiento, Switch 2025, enfocado en retos y tratamientos para derrames cerebrales en MICCAI 2025, y podrá participar en sesiones científicas de la conferencia.
El objetivo es aprender de experiencias globales, identificar soluciones transferibles y adaptar metodologías al contexto guatemalteco y centroamericano, donde estas conexiones aún no existen.

La conferencia MICCAI
MICCAI es la principal conferencia mundial en computación de imágenes médicas e intervenciones asistidas por computador. Reúne a investigadores, clínicos e industria para compartir avances con impacto real.
La edición 2025 se realizará en Daejeon, Corea del Sur. Incluye ponencias, pósteres y workshops especializados que conectan la frontera del conocimiento con aplicaciones clínicas.

MICCAI impulsa la validación rigurosa, la reproducibilidad y la adopción responsable de IA en salud. Es un espacio clave para tecnologías que mejoran diagnóstico, tratamiento y flujo de trabajo clínico.
Universidad Galileo no es ajena al evento: La Dra. Andrea Lara, Directora del Instituto en Ingeniería Biomédica, ha participado en ediciones previas como chair de MICCAI y en iniciativas comunitarias de la conferencia, reforzando la presencia de Guatemala en este foro de excelencia.
Este año serán cuatro representantes del BiomedLab quienes asistirán a MICCAI 2025, el cual se llevará a cabo del 23 al 27 de septiembre.
Para conocer más acerca del programa en especialización del Instituto en Ingeniería Biomédica de Universidad Galileo, ingresa aquí: Maestría en Ingeniería Biomédica.
Texto: GES Comunicación Digital