BiomedLab: Obtiene el Best Paper Award en MIRASOL, MICCAI 2025
La ciencia guatemalteca alcanzó un nuevo hito histórico. El BiomedLab de Universidad Galileo se convirtió en el primer laboratorio de Latinoamérica en ganar el Best Paper Award en el workshop MIRASOL de la conferencia internacional MICCAI 2025, el evento más importante del mundo en inteligencia artificial aplicada a imágenes médicas.
La conferencia Medical Image Computing and Computer Assisted Intervention (MICCAI) se llevó a cabo en Seúl, Corea del Sur. Este evento reúne cada año a investigadores, médicos e instituciones de prestigio mundial como MIT, Oxford y Cambridge, quienes presentan los avances más innovadores en salud digital y análisis de imágenes médicas.
Otro artículo que también puedes leer: De Guatemala al mundo: BiomedLab destaca en el análisis de imágenes médicas en MICCAI 2025

El reconocimiento fue otorgado en el workshop Medical Image Computing in Resource Constrained Settings (MIRASOL), un espacio dedicado a soluciones tecnológicas diseñadas para contextos con recursos limitados.
En esta edición, el BiomedLab del Instituto de Ingeniería Biomédica de Universidad Galileo, sobresalió con su proyecto NatalIA, que utiliza inteligencia artificial (IA) para optimizar el análisis de imágenes médicas.
El paper ganador
El paper acerca de NatalIA fue presentado por el MSc. Juan Pablo Barrientos, asistente de investigación del BiomedLab y docente de la Maestría en Ingeniería Biomédica del Instituto de Ingeniería Biomédica.
Su participación fue aún más destacada al ser seleccionado entre más de 500 aspirantes para recibir la MICCAI Travel Grant, otorgada a jóvenes investigadores sobresalientes.

La directora del BiomedLab, Dra. Andrea Lara, resaltó el impacto de este logro. Recordó: “Hace apenas siete años no existía un campo formal de ingeniería biomédica en Guatemala. Hoy, Universidad Galileo lidera proyectos de vanguardia”.
Además, Universidad Galileo fue reconocida como la única institución latinoamericana que forma parte del comité organizador de MICCAI 2026, que se llevará a cabo en Abu Dhabi. Este rol consolida su posición como referente en investigación biomédica en escenarios globales.
El proyecto NatalIA representa un avance significativo para la salud pública. Su objetivo es aplicar inteligencia artificial en el análisis de imágenes médicas en entornos con recursos limitados, generando impacto social y fortaleciendo el sistema de salud guatemalteco.
Este reconocimiento marca un antes y un después para la ciencia de la región. El éxito del BiomedLab demuestra que la innovación, el talento y la investigación desarrollados en Guatemala pueden transformar la medicina y competir al más alto nivel internacional.
Texto: GES Comunicación Digital