Investigador del BiomedLab gana beca de entrenamiento del programa de Global Bioimaging

Investigador del BiomedLab gana beca de entrenamiento del programa de Global Bioimaging

MSc. Juan Pablo Barrientos, investigador del BiomedLab y docente de la Maestría en Ingeniería Biomédica, nos cuenta sobre su reciente logro: la obtención de una prestigiosa beca de Global BioImaging. Gracias a esta oportunidad, podrá capacitarse en técnicas avanzadas de procesamiento de imágenes  médicas, fortaleciendo así su investigación y contribuyendo al desarrollo del sector salud en Guatemala.

La Universidad Galileo se ha consolidado como una institución de referencia en investigación científica en Guatemala y la región. Con un fuerte compromiso hacia la generación de conocimiento y el desarrollo tecnológico, la universidad ofrece a sus estudiantes e investigadores oportunidades para formarse con los mejores expertos a nivel mundial. 

Otro artículo que también puedes leer: Proyecto de IA en salud reproductiva y materna de Universidad Galileo gana premio internacional

El Instituto en Ingeniería Biomédica es un ejemplo claro de este compromiso, con su laboratorio de investigación BiomedLab, donde se desarrollan proyectos innovadores en el campo de la imagenología médica y la inteligencia artificial.

El MSc. Juan Pablo Barrientos, investigador del BiomedLab y docente de la Maestría en Ingeniería Biomédica, recientemente obtuvo una beca de la organización Global BioImaging, por medio de su iniciativa Imaging for All

También te interesará leer: Conoce la Maestría en Ingeniería Biomédica

Este programa está diseñado para capacitar investigadores en países de ingresos bajos y medianos en el uso de tecnologías avanzadas de imagen médica. Gracias a esta beca, Barrientos asistirá a la conferencia SPIE Medical Imaging en San Diego, donde participará en cursos especializados en inteligencia artificial aplicada a la imagenología médica.

La Universidad Galileo se distingue por su fuerte énfasis en la investigación, lo que permite a sus estudiantes y docentes acceder a oportunidades de formación internacional como esta beca. 

La combinación de programas académicos rigurosos, infraestructura de investigación de primer nivel y colaboraciones con instituciones internacionales posiciona a sus investigadores en la vanguardia del conocimiento.

La experiencia del MSc. Juan Pablo Barrientos demuestra que la investigación en la Universidad Galileo abre puertas a oportunidades internacionales de formación y colaboración. 

A través de su trabajo en el BiomedLab y la Maestría en Ingeniería Biomédica, Barrientos no solo está expandiendo sus conocimientos, sino que también está contribuyendo al desarrollo científico del país. Este tipo de iniciativas fortalecen el rol de la universidad como un referente en investigación biomédica y tecnología aplicada en la región.

En esta entrevista, el MSc. Juan Pablo Barrientos nos habla sobre su experiencia en el proceso de postulación y sus expectativas con esta beca.

¿En qué consiste la beca que obtuviste de Global BioImaging?

La organización Global BioImaging tiene un programa llamado Imaging for All, que busca capacitar y apoyar a investigadores en imagenología médica, biología vegetal, ciencias marinas, microbiología y astrobiología en países de ingresos bajos y medianos. 

Dentro de este programa existen tres tipos de becas, y yo apliqué al Training Grant, que financia capacitaciones en el extranjero. La idea es que los beneficiarios participen en cursos avanzados que enriquezcan su investigación y que, a su vez, puedan compartir ese conocimiento con sus comunidades.

¿Cómo fue el proceso de postulación?

La postulación se basa en varios criterios. Primero, es necesario demostrar cómo la investigación en la que se está trabajando se beneficiará de los cursos a los que se desea asistir. Luego, se debe justificar de qué manera ese conocimiento se aplicará, ya sea en la academia, en el sector salud o en la comunidad científica. 

En mi caso, mencioné mi trabajo en la Maestría en Ingeniería Biomédica, los proyectos de investigación de Inteligencia Artificial aplicados a imágenes médicas y las conferencias en las que he participado en Centroamérica. Esto demostró que el conocimiento adquirido sería aplicado y compartido con una audiencia amplia.

¿En qué consistirá la capacitación que realizarás con esta beca?

Voy a participar en la conferencia SPIE Medical Imaging, en San Diego. Dentro de esta conferencia tomaré dos cursos especializados. Uno sobre Fairness in AI models, que trata sobre la reducción de sesgos en modelos de inteligencia artificial aplicados a la imagenología médica.

Otro curso es sobre Transformers en imagenología, una arquitectura de redes neuronales que permite mejorar el procesamiento y generación de datos en entornos con escasez de imágenes etiquetadas, como el ultrasonido en Guatemala.

¿Cuáles son tus expectativas con esta experiencia?

Tengo grandes expectativas. Primero, quiero adquirir conocimientos técnicos clave en el uso de inteligencia artificial para mejorar la interpretación de imágenes médicas. Además, la conferencia es un espacio ideal para conocer qué están haciendo investigadores en otras partes del mundo y establecer colaboraciones. 

También espero aplicar lo aprendido en los proyectos del BiomedLab y compartir este conocimiento con mis estudiantes y colegas en Guatemala.

@universidadgalileo

Participación extranjera del BiomedLab. IngenieríaBiomédica #IA

♬ sonido original – Universidad Galileo – Universidad Galileo

Si estás interesado en conocer más acerca del Instituto en Ingeniería Biomédica, ingresa aquí.

Texto: GES Comunicación Digital

| GES Comunicación | 5 de febrero de 2025 |