Licenciatura en Teología: Formación Integral para el Servicio Pastoral y el Bienestar Social
La Teología es la disciplina que estudia la naturaleza de lo divino, sus atributos y su relación con el ser humano y el mundo.
A través de la reflexión y el análisis, la teología busca entender y explicar las verdades reveladas en las escrituras sagradas, permitiendo a los creyentes profundizar en su fe y aplicar sus enseñanzas en la vida diaria.
Su impacto va más allá del ámbito religioso, ya que contribuye al desarrollo de valores éticos y morales que son fundamentales para el bienestar de la sociedad.
En respuesta a la creciente necesidad de formar laicos comprometidos y preparados para desempeñarse como agentes de pastoral, el Instituto de Ciencias de la Familia, con el respaldo de Universidad Galileo, ofrece la carrera de Licenciatura en Teología. Este programa está diseñado para aquellos que desean responder al llamado de su Santidad Benedicto XVI de formar agentes pastorales que enriquezcan la vida espiritual y social de sus comunidades.
Una formación integral para agentes de cambio
La Licenciatura en Teología no solo proporciona una educación sólida en las ciencias religiosas, sino que también ofrece un enfoque teórico-humanístico que permite a los estudiantes desarrollar habilidades para enfrentar las problemáticas actuales.
Los egresados de este programa están preparados para ser verdaderos agentes de cambio, tanto dentro del contexto eclesiástico como en la sociedad guatemalteca en general.
Al estudiar esta carrera, los estudiantes acceden a un plan de estudios que combina la profundidad del conocimiento teológico con la filosofía personalista y un enfoque comunitario.
Esta formación integral les permite contribuir de manera significativa al desarrollo y bienestar del ser humano y de la familia, actuando siempre en fidelidad al Magisterio de la Iglesia.
Un programa de estudio estructurado y avalado
El programa de Licenciatura en Teología está dividido en tres fases, cada una diseñada para proporcionar una formación específica y escalonada:
Diplomado de Agente de Pastoral: Esta primera fase, que se completa en los primeros cuatro años, prepara a los estudiantes para desempeñarse como agentes de pastoral en sus comunidades.
Este diplomado está avalado por la ECTMOF y establece las bases teológicas y pastorales que son fundamentales para el resto de la carrera.
Profesorado en Psicopedagogía Religiosa:
Durante el quinto año, los estudiantes que han completado el diplomado pueden continuar con el profesorado en Psicopedagogía Religiosa. Este curso de un año, también avalado por la ECTMOF, enfoca en la enseñanza religiosa y la psicopedagogía, preparando a los futuros docentes y asesores religiosos.
Licenciatura en Teología con Especialidad en Psicopedagogía y Familia:
Al completar el quinto año, los estudiantes que han cumplido con los requisitos adicionales, como los cursos de computación y el pago de aval de la Universidad Galileo, obtendrán el título de Licenciado en Teología con una especialización en Psicopedagogía y Familia.
Competencias y salidas profesionales
Los egresados de la Licenciatura en Teología de la Universidad Galileo adquieren competencias en diversas áreas de la teología, así como en psicopedagogía y asesoría familiar.
Gracias a esta formación integral, están preparados para desempeñarse en una amplia variedad de roles dentro y fuera de la Iglesia. Entre las salidas profesionales destacan:
- Asesor Pastoral: Un egresado con sólida formación teológica y capacidad para guiar a las personas en su camino espiritual.
- Docente Teológico: Preparado para enseñar y transmitir los conocimientos teológicos en diversas instituciones educativas.
- Asesor Cristiano de Psicoterapia: Capaz de brindar apoyo emocional y psicológico, integrando principios cristianos en el proceso terapéutico.
Contribuyendo al bien común
El programa de Licenciatura en Teología de la Universidad Galileo no solo capacita a sus estudiantes en el ámbito académico y pastoral, sino que también promueve una profunda conciencia de la espiritualidad y un compromiso con el servicio comunitario. A través de su formación, los egresados están preparados para desempeñar distintos apostolados requeridos por una parroquia y para promover el bien común en Guatemala.
Para más información:
Teléfono: +502 2431-3428, 2433-1618, 2433-1583, 2433-0193
Correo electrónico: info@icfguate.org