
Día Mundial de Lucha contra la Depresión – 13 de enero
El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, una jornada destinada a visibilizar y sensibilizar sobre una enfermedad que
La Maestría en Psicoterapia Familiar y Conyugal es un curso de segundo nivel de postgrado universitario que amplía, desarrolla y combina la teoría con la práctica, los conocimientos sobre el matrimonio y la familia para la solución de problemas personales, conyugales y familiares.
La formación profesional en el núcleo de la psicología de la familia y pareja, persigue un aprendizaje teórico necesario para el buen uso de la práctica psicoterapéutica.
El plan de estudios se encuentra dirigido a todos los profesionales en psicología, trabajadores sociales, terapeuta ocupacionales, consejeros en adicciones, entre otros; interesados en obtener herramientas terapéuticas que aporta la moderna psicología, en particular la de familia y pareja.
Por medio de los cursos de la carrera se busca reforzar a la persona de los instrumentos necesarios que le habilitan en el campo terapéutico en investigación y formación con fines de lograr el desarrollo del matrimonio y de la familia abordados sistemáticamente desde una visión personalista.
Los principales objetivos de la maestría son:
–Formar sistemáticamente al profesional en el conocimiento de la estructura, el dinamismo interno y la particularidad de la persona, el matrimonio y la familia.
-Proporcionar una sólida fundamentación teórica, en base a la experiencia práctica para perfeccionar el ejercicio de la terapia familiar y conyugal, adaptando los principios y técnicas a cada persona, matrimonio y familia concreta para aportar soluciones personalizadas.
-Capacitar a los profesionales en el desarrollo de programas a nivel de prevención primaria y secundaria.
El egresado de la Maestría en Psicoterapia Familiar y Conyugal tendrá la capacidad y conocimientos para trabajar en diversos entornos de atención médica interprofesional para abordar temas complejos que afectan a las personas parejas y familias.
Contarán con las herramientas necesarias para aplicar los diferentes enfoques terapéuticos clásicos, posmodernos y basados en evidencia de trabajo.
Con un enfoque en la excelencia, Universidad Galileo ofrece una diversidad de carreras para que estudies y te conviertas en un profesional en el tema que más te apasiona.
Primera casa de estudios superiores en Latinoamérica en ofrecer MOOCs y miembro de edX®
Especializaciones de postgrados y maestrías.
De los graduados reciben ofertas de trabajo dentro de los 90 días.
Carreras en modalidad en línea.
Con amplio grado de conocimientos y experiencia en su campo.
Nuestros egresados son profesionales que trabajan en empresas de prestigio tanto nacionales como internacionales.
Nuestros egresados de la Maestría en Psicoterapia Familiar y Conyugal de Universidad Galileo están preparados para trabajar en variedad de sectores y perfiles profesionales:
Proporciona condiciones y herramientas necesarias para que la pareja pueda escucharse, comunicarse, afrontar dificultades y necesidades (individuales e interpersonales) que puedan alterar la dinámica, funcionamiento y bienestar de la relación.
Previene posibles causas de conflictos individuales y colectivos. Brinda atención directa a grupos e individual, que se encuentran en riesgo social. Cuenta con el objetivo que el individuo sea quien afronte y dé respuesta a los conflictos cotidianos.
Crea un plan de acción con objetivos, proceso de análisis, acompañamiento y evaluación para cada individuo. Planifica y organiza centros sociales y programas específicos. Práctica técnicas y metodologías para la evaluación e intervención científica a los problemas específicos de un grupo social en particular.
Apoya a las personas en las diferentes etapas de la vida a ser autónomas e independientes en la realización de actividades de la vida cotidiana, mediante el uso de la ocupación, en la realización de actividades de la vida cotidiana, mediante el uso de la ocupación, actividades y adaptación del entorno de las capacidades individuales de cada una.
Valora las capacidades y limitaciones de las personas. Genera programas de tratamientos basados en objetivos individuales, de acuerdo a las capacidades, necesidades e intereses de las persona. Puede realizar colaboración con instituciones públicas y privadas para el desarrollo de programas orientados a la promoción de salud y participación social de la población.
Fundadora y Directora General del Instituto de Ciencias de la Familia y Presidente de la Asociación Guatemalteca de Logoterapia y Análisis Existencial (AGLO).
Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.
Para ingresar a esta carrera se requiere:
-Fotocopia legible de ambos lados del título de nivel medio, autenticada por notario.
-Fotocopia legible del Documento de Identificación Personal DPI, de acuerdo al estándar requerido por la Universidad y autenticada por notario.
-Fotocopia simple de los certificados de notas de nivel medio.
-Completar los cursos del programa.
-Presentarse a la Secretaría de la Facultad a realizar inscripción y asignación de cursos.
-Efectuar los pagos correspondientes.
El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, una jornada destinada a visibilizar y sensibilizar sobre una enfermedad que
Estudiar una maestría se ha convertido en una necesidad para aquellos profesionales que buscan un desarrollo integral y estar preparados para enfrentar los nuevos retos
La familia es el primer contexto social en el que un individuo se desarrolla, desempeñando un papel crucial en la formación de valores y el