
El Rol del Psicólogo Clínico en el Manejo de Crisis y Trauma
En un mundo donde las situaciones traumáticas y estresantes son inevitables, el psicólogo clínico se convierte en un recurso esencial para ayudar a las personas
La Maestría en Logoterapia es un curso de segundo nivel de postgrado universitario que busca ampliar y desarrollar los conocimientos de las distintas técnicas de la logoterapia para la aplicación de eficientes herramientas psicoterapéuticas, específicas en el tratamiento de ciertos trastornos de la conducta o ánimo en la práctica clínica.
La formación como logoterapeuta permitirá al profesional egresado encontrar la solución de problemas disciplinarios, interdisciplinarios o profesionales, además de dotar a la persona de instrumentos básicos que la habilitan como investigador en las áreas conceptualmente para seguir desarrollando los principios logoterapéuticos en otros campos como la psiquiatría, pedagogía, la medicina, la orientación familiar, derecho y la mediación de conflictos, etc.
Los estudiantes al concluir el primer año reciben el título de Postgrado en Análisis Existencial y al concluir el segundo año reciben el título de Maestría en Logoterapia.
La Maestría en Logoterapia es un método de psicoterapia basado en la teoría motivacional existencial de la persona, con el reconocimiento del sentido de la vida, la voluntad y el sentido como motor principal de la conducta, ofreciendo un enfoque integral a la teoría de la conducta humana.
La logoterapia se basa en la dimensión espiritual de la persona, por la cual puede llegar a la libertad de decisión, responsabilidad, actitud y conciencia única, como elementos fundamentales e indispensables para el tratamiento del vacío existencial.
Dentro de la Maestría el profesional aprenderá a acompañar a la persona en crisis dentro de un proceso de recuperación, estabilidad y apoyo en el cual la persona será guiada para reconocer, adoptar y vivir los valores existenciales. Además contará con la capacidad para lograr que el paciente obtenga una mejor versión de su propia existencia.
Las técnicas contempladas dentro de la logoterapia se encuentran: la técnica reflexivas, intención paradójica, modificación de actitudes, autodistanciamiento y autotrascendencia, las cuales se perfilan como algunas de las herramientas eficaces para la práctica clínica.
Los egresados de la Maestría en Logoterapia son profesionales con la capacidad de entender a la persona desde una visión integral, como ser único e irrepetible, considerando su dimensión espiritual.
El egresado contará con técnicas de psicoterapia orientada a la libertad y responsabilidad de la persona, contará con herramientas existenciales más efectivas para desarrollar un proceso psicoterapéutico y profundizar en el significado de la existencia humana, en sus diversas áreas: personal, familiar, educativa, social y espiritual.
Será un profesional capaz de comprender, desarrollar habilidad y conocimiento para la implementación con éxito una vida con sentido y desarrollo humano, por medio de la incursión de valores, ideales, metas y objetivos.
Con un enfoque en la excelencia, Universidad Galileo ofrece una diversidad de carreras para que estudies y te conviertas en un profesional en el tema que más te apasiona.
Primera casa de estudios superiores en Latinoamérica en ofrecer MOOCs y miembro de edX®
Especializaciones de postgrados y maestrías.
Carreras en modalidad en línea.
De los graduados reciben ofertas de trabajo dentro de los 90 días.
Nuestros egresados son profesionales que trabajan en empresas de prestigio tanto nacionales como internacionales.
Con amplio grado de conocimiento y experiencia en su campo.
Nuestros egresados de la Maestría en Logoterapia de Universidad Galileo están preparados para trabajar en variedad de sectores y perfiles profesionales:
Cuenta con las bases técnicas y científicas para practicar la psicología desde la perspectiva de Victor Frankl. Cuenta con las capacidades para la comprensión de trastornos de la personalidad desde la perspectiva existencial, se adentra en elementos de la pasividad y actividades adecuadas para comprender psicopatologías. Cuenta con habilidades para el desarrollo de diagnósticos.
Profesional de la educación. Relaciona los métodos educativos de la mano con actividades relacionadas a la reflexión sobre la responsabilidad consigo mismo, actividades motivacionales guiadas a la experiencia, creatividad y actitud, por medio de ejercicios de reflexión, diálogos que llevan a la creación de alternativas entre docente y estudiante, momentos de encuentro en la conciencia y alejar el autosabotaje, es decir, educar con sentido.
El profesional tendrá la capacidad de identificar y prevenir problemas de conducta que afecten a corto, mediano y largo plazo a cada estudiante. Previene problemas que afecten la educación con sentido.
Profesional con conocimientos teóricos y técnicas que aplican las perspectivas de Viktor Frankl. Desarrolla programas de formación dirigidos al área educativa, social y empresarial, que busca optimizar el proceso personal y desarrollo de habilidades.
Cuenta con las herramientas para ayudar a las personas y organizaciones a explotar lo mejor de ellos.
Fundadora y Directora General del Instituto de Ciencias de la Familia y Presidente de la Asociación Guatemalteca de Logoterapia y Análisis Existencial (AGLO).
Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.
Para ingresar a esta carrera se requiere:
-Fotocopia legible de ambos lados del título de nivel medio, autenticada por notario.
-Fotocopia legible del Documento de Identificación Personal DPI, de acuerdo al estándar requerido por la Universidad y autenticada por notario.
-Fotocopia simple de los certificados de notas de nivel medio.
-Completar con los cursos del programa.
-Presentarse a la Secretaría de la Facultad a realizar inscripción y asignación de cursos.
-Efectuar los pagos correspondientes.
En un mundo donde las situaciones traumáticas y estresantes son inevitables, el psicólogo clínico se convierte en un recurso esencial para ayudar a las personas
Dentro de la complejidad de las relaciones humanas, la familia es el núcleo primordial. Es en ella donde se desarrolla el aspecto emocional y psicológico,
La psicología es una disciplina vasta y diversa que busca comprender y promover el bienestar emocional y mental de las personas. Entre las diferentes corrientes