Webinar: La digitalización de la educación y los REAs

Webinar: La digitalización de la educación y los REAs

Participa en el webinar gratuito acerca de la importancia de la digitalización de la educación y de los recursos educativos abiertos, la cual surge del apoyo a los docentes y alumnos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, por medio de materiales que respetan la autoría de quien los generó.

Cuando hablamos de recursos educativos abiertos (REA), nos referimos a los materiales didácticos, de aprendizaje o investigación que se publican en la Web.

Estos se encuentran en el dominio público o que se publican con licencias de propiedad intelectual que facilitan su uso, adaptación y distribución de manera gratuita.

Para participar en el webinar gratuito “La digitalización de la educación y los REAs”, entra en este link: Inscríbete aquí.

La UNESCO considera que el acceso universal a la educación de calidad contribuye a la paz, el desarrollo social y económico sostenible y el diálogo intercultural. 

Así mismo, los REA ofrecen una oportunidad estratégica de mejorar la calidad de la educación y el diálogo sobre políticas, el intercambio de conocimientos y el aumento de capacidades.

Su objetivo es apoyar a los docentes y alumnos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los REA pueden incluir cursos completos, módulos, textos, audio, videos, multimedia o cualquier otro recurso educativo.

Participa en el webinar gratuito

El webinar gratuito “La digitalización de la educación y los REAs, se centrará en los cambios que han supuesto la transformación de la educación en los últimos años gracias a las tecnologías, con especial énfasis en los recursos educativos abiertos (REAs) y los MOOCs.

Este taller online se llevará a cabo en dos partes: “Parte 1: La digitalización de la educación” se realizará el jueves 11 de junio, a las 12 horas de Guatemala. Su contenido será: 

  • La primera ola
  • La segunda ola

La “Parte 2: Los recursos educativos abiertos (REAs)” se llevará a cabo el jueves 18 de junio, desde las 10 horas, e incluirá:

  • Definición y conceptos básicos: Acceso abierto, licencias abiertas, PEAs, REAs
  • Tipología y evolución de los REAs
  • Sostenibilidad y calidad de los REAs
  • Selección, uso y re-uso de REAs

Los expositores invitados son:

Prof. Carlos Delgado Kloos: Vicerrector de Estrategia y Educación Digital, Catedrático de Ingeniería Telemática, Universidad Carlos III de Madrid.

Dr. Carlos Alario Hoyos: Vicerrector Adjunto de Estrategia y Educación Digital, Profesor Visitante en el Departamento de Ingeniería Telemática, Universidad Carlos III de Madrid

Prof. António Moreira Teixeira: Profesor Universidade Aberta de Portugal

Para conocer más acerca de los próximos webinars y cursos online de Universidad Galileo, entra aquí: Agenda de eventos.

| 10 junio, 2020 |