Mujeres que inspiran: 5 asistentes de docencia que brillan en matemáticas
Conoce a cinco jóvenes mujeres que están marcando la diferencia desde las aulas de Universidad Galileo. Como asistentes de docencia en Matemáticas, no solo destacan por su excelencia académica, sino también por su pasión por enseñar, romper barreras y motivar a nuevas generaciones.
Cinco estudiantes de ingenierías de Universidad Galileo han encontrado en la asistencia de cátedra del Departamento de Matemática Aplicada, una forma poderosa de compartir su amor por los números.
Otro artículo que puedes leer: Estrategias para el éxito: Universidad Galileo y su compromiso con la educación matemática
Su rol como asistentes en cursos de matemáticas no solo las ha consolidado como referentes dentro de sus carreras, sino que también ha inspirado a sus compañeros y alumnos a ver la matemática como una herramienta accesible, útil y fascinante.
Bajo la tutela de MSc. Guisela Illescas, Coordinadora Administrativa del Departamento de Matemática Aplicada, combinan su formación universitaria con la labor docente, demostrando una madurez académica poco común.
La experta de Universidad Galileo señala que los asistentes de cátedra desempeñan un papel fundamental en el acompañamiento académico de los estudiantes. Asisten tanto dentro como fuera del aula, resolviendo dudas, aclarando conceptos y brindando apoyo personalizado.
Además, se encargan de la revisión y retroalimentación de exámenes, colaboran en el seguimiento del rendimiento académico. Su labor complementa y enriquece significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje.
“Mis cinco niñas (para mi son mis niñas) son un motivo de profundo orgullo. Todas fueron mis alumnas y desde entonces demostraron ser brillantes, dedicadas, con una gran capacidad académica y sobre todo, con un genuino deseo de ayudar a los demás”, comenta MSc. Guisela Illescas.
También admite que ve en ellas “esa chispa” que alguna vez sintió cuando inició como asistente: “La pasión por enseñar, por compartir lo aprendido y por contribuir al crecimiento de los demás”.
“Hoy, como docentes en formación, reflejan ese compromiso con la educación que tanto valoro. Son inspiración, no solo para otras estudiantes, sino también para quienes ya estamos en el camino docente”, agrega.
Te invitamos a conocer a estas cinco futuras ingenieras de Universidad Galileo:
- Maria Fernanda Beteta Navas
- Natali Daniela Corado García
- Eilyn Jamileth Gonzalez Ramírez
- Catherine Noemí Batres Soto
- Georgina Rosario Erín Herrera Pérez
Creatividad para encontrar soluciones
Desde la etapa de colegio, el papá de Georgina Rosario Erín Herrera Pérez inculcó en ella y su hermana el pensamiento lógico, y les enseñó a tenerle amor a las matemáticas con juegos y problemas.
“Lo que más me gusta es que puedo ser creativa a la hora de encontrar soluciones a los problemas. En matemática, hay muchas formas de ver los problemas y pueden existir diferentes soluciones”, señala la estudiante de Ingeniería en Mecatrónica.

“Así que, la forma en que el pensamiento evoluciona para ver el problema con diferentes perspectivas se debe a la matemática”, agrega la también asistente de cátedra.
Acerca de un consejo para quienes se les dificulta la matemática, Georgina dice: “Que practique constantemente y le dedique tiempo porque no se necesita ser un genio para resolver problemas. Se necesita ser paciente y disciplinado para lograr comprender y llegar a un resultado”.
Las matemáticas explican lo que nos rodea
Aunque María Fernanda Navas disfrutaba desde pequeña la matemática, recuerda que aprendió a amar esta ciencia al comenzar sus estudios universitarios y conocer a la MSc. Guisela Illescas.

“Creo que mi interés se fue desarrollando en etapas, desde pequeña disfrutaba las clases de matemática más que cualquier otra, me gustaba el poder perderme en los números llegando a pasar horas intentando resolver un único problema y aunque en ocasiones me frustraba siempre seguía intentando hasta lograr el resultado correcto”, recuerda la estudiante de Ingeniería en Mecatrónica.
“MSc. Guisela Illescas tiene una forma dinámica de explicar los temas y brindar ejemplos de cómo la matemática se aplicaba en prácticamente cada aspecto físico de la vida que me llevaron a no solo amar resolver problemas numéricos, sino a interesarme en cómo la matemática justificaba todo lo que nos rodea”, expresa.
“A través de la matemática es posible combinar los aspectos mecánicos y eléctricos para el diseño de un sistema. Las cosas más difíciles son las que más satisfacción nos dan al poder comprenderlas y resolverlas”, añade la asistente de cátedra.
En cuanto al estudio, para María Fernanda la matemática puede llegar a ser complicada pero, solo es cuestión de encontrar el método de resolución que sea el más adecuado para cada persona. “Se debe tener mucha paciencia y sobre todo estar dispuesto a aprender desde cero”, finaliza María Fernanda.
Satisfacción de encontrar una solución
Desde la primaria, la matemática ya era una de las áreas de estudio favoritas de Natali Daniela Corado García. Juegos como las Torres de Hanói y el Cubo de Rubik eran sus rompecabezas preferidos, sin darse cuenta de que en realidad estaba aplicando algoritmos, cierta lógica secuencial y resolución de problemas.

“Las matemáticas son mucho más flexibles y creativas de lo que la mayoría cree, en realidad le permiten a uno tener libertad intelectual, es decir, que te enseña que no hay una sola forma de resolver un problema, y eso invita a experimentar, a probar cosas nuevas y sobre todo a crear”, dice la estudiante de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.
“Además, me gusta la satisfacción de encontrar una solución luego de luchar contra un problema complejo, pues esto te enseña que el fracaso es solo un paso necesario para llegar a una respuesta”, agrega.
Y a los jóvenes que ven las matemáticas difíciles, la asistente de cátedra aconseja: “Empieza por buscar su conexión con algo que ya amas, por ejemplo, si eres fanático de los videojuegos, puedes explorar cómo la matemática es fundamental en su programación; o si la música es lo que te gusta, te sorprendería ver cómo la matemática influye en la estructura de las notas, los acordes y las escalas”.
“Permítete encontrar conexiones de lo que te gusta con un área tan fascinante como la matemática porque, al encontrar esta relación, dejan de ser solo números y empiezan a convertirse en un lenguaje que te ayuda a comprender y apreciar mejor el mundo que te rodea”, concluye Natali.
Las matemáticas son más que números
Aunque durante su etapa escolar, Eilyn Jamileth González Ramírez solía considerar las matemáticas complicadas y poco atractivas, al ingresar a la universidad y con el tiempo; gracias a la pasión y la dedicación con la que los catedráticos impartieron sus clases, empezó a ver a la matemática desde otra perspectiva.
“Poco a poco se despertó en mí una admiración y un cariño genuino por la materia que nunca imaginé tener”, expresa la estudiante de Ingeniería Química.

“Lo que más me fascina de la matemática es su capacidad para explicar el mundo que nos rodea. Nos brinda una forma lógica y estructurada de entender fenómenos complejos, permitiéndonos ver la realidad desde una perspectiva analítica y profunda”, añade.
Acerca de que a una gran cantidad de jóvenes se les complica comprender matemáticas, la asistente de cátedra piensa que es normal sentir que son un reto, pero anima a no cerrarse a la experiencia.
“Con el tiempo, la práctica, el acompañamiento y el apoyo adecuado de docentes o compañeros que disfruten de la materia, las matemáticas se pueden volver mucho más comprensivas e incluso divertidas”, explica Eilyn.
“Las matemáticas no son solo números; son una herramienta poderosa para resolver problemas, tomar decisiones y entender mejor el mundo”, analiza.
Una herramienta que está en todas partes
Catherine Noemí Batres Soto comenzó a interesarse en la matemática cuando descubrió que no son únicamente números en una hoja, sino que una herramienta que está en todas partes, desde la forma en que crece una flor hasta la lógica de una app en el celular.

“Me di cuenta que las matemáticas nos ayudan a entender cómo funciona el mundo, a modelarlo, y sobre todo, a resolver problemas cotidianos con orden y claridad. Lo que más me resulta interesante es la forma en que todo parece tener un patrón, una simetría oculta que conecta cosas aparentemente diferentes”, señala la estudiante de Ingeniería en Electrónica.
Lo que más le gusta de la matemática es que siente que son un idioma universal, una forma de comunicación que trasciende las palabras y las culturas: “No importa de dónde vengas o qué idioma hables, una fórmula matemática puede ser comprendida de la misma manera por todos, sin necesidad de traducción”.
Y acerca de una recomendación a jóvenes que creen que las matemáticas son muy difíciles de estudiar, Catherine piensa que algunas veces lo que cuesta no es comprenderlas, sino encontrar la forma adecuada de aprenderlas y perder el miedo a equivocarse.
“Recomiendo buscar métodos divertidos relacionados con una actividad de su interés como juegos, tecnología y música, entre otros que promuevan el aprendizaje de un tema matemático”, concluye la asistente de cátedra, quien también es cofundadora de la comunidad de mujeres en tecnología Sheminds.
Texto: GES Comunicación Digital