Celebra el Día Internacional de la Felicidad: Claves para Cultivar Alegría y Bienestar en tu Vida

Celebra el Día Internacional de la Felicidad: Claves para Cultivar Alegría y Bienestar en tu Vida

La felicidad es ese destello de luz que da sentido a nuestra vida, un estado de plenitud que todos anhelamos alcanzar. No siempre es fácil de definir ni de encontrar, pero cuando la cultivamos conscientemente, transformamos nuestra perspectiva y nuestro entorno.


El 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas en 2012, con el propósito de reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos.

Este artículo busca inspirarte y ofrecerte estrategias prácticas para fomentar la felicidad en tu vida diaria y en tu comunidad.

 ¿Qué es la felicidad?

La felicidad puede definirse como un estado emocional positivo, que se caracteriza por sentimientos de satisfacción, bienestar y plenitud. Desde una perspectiva científica, es una respuesta neuroquímica que involucra hormonas como la dopamina, serotonina y oxitocina, que generan sensaciones de placer y bienestar.

Fotografía: Shutterstock

La ciencia detrás de la felicidad

El cerebro humano está diseñado para buscar el bienestar. Los neurotransmisores como la dopamina, serotonina y oxitocina son responsables de las sensaciones de placer, conexión y satisfacción. Además, estudios en neuroeducación revelan que cultivar hábitos positivos desde edades tempranas influye en una vida más plena.

Incorporar prácticas como la meditación o la gratitud puede reconfigurar nuestras redes neuronales, haciendo que la felicidad se convierta en una experiencia más recurrente.

¿Por qué es importante la felicidad?

La felicidad influye directamente en nuestra salud física y mental. Estudios han demostrado que las personas felices disfrutan de una mejor salud cardiovascular, sistemas inmunológicos más fuertes y relaciones interpersonales más satisfactorias. Además, la felicidad contribuye a la productividad laboral y a la creatividad.

Dato curioso: Un estudio realizado por la Universidad de Harvard concluyó que las relaciones positivas son uno de los factores más determinantes para una vida larga y feliz.

Fotografía: Shutterstock

Los 5 pilares de la felicidad según la psicología positiva

·   Emociones positivas: Cultivar emociones como la gratitud, el amor y la alegría fortalece nuestro bienestar emocional.

·   Compromiso y propósito: Tener metas y actividades significativas brinda sentido a nuestras acciones diarias.

·   Relaciones positivas: Las conexiones humanas profundas y significativas son esenciales para sentirnos apoyados y comprendidos.

·   Logros y reconocimiento: Celebrar nuestras victorias, por pequeñas que sean, refuerza la autoestima y la motivación.

·   Sentido de vida: Encontrar propósito en lo que hacemos a diario, desde nuestra profesión hasta nuestras pasiones personales, incrementa nuestra percepción de bienestar.

A continuación te compartimos algunas actividades que puedes realizar para fomentar la felicidad en tu día a día. 

Cómo celebrar el – Día Internacional de la Felicidad –

  • En familia: Organiza una cena especial en la que cada miembro comparta lo que más le hace feliz.
  • En el trabajo: Implementa actividades de integración y bienestar, como talleres de mindfulness.
  • Individualmente: Dedica el día a una actividad que disfrutes plenamente, ya sea leer, pintar o simplemente desconectar de las obligaciones.
  • Iniciativas globales: Únete a campañas que promuevan el bienestar y la felicidad colectiva.

Recursos útiles 

Explora libros como «La Ciencia de la Felicidad» 

Hoy te invitamos a reflexionar sobre lo que te hace feliz y a compartirlo con quienes te rodean. Porque la felicidad, cuando se comparte, se multiplica.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 20 marzo, 2025 |