Más de 800 estudiantes participan en la XII Olimpiada Interuniversitaria de Ciencias y Tecnología
Más de 800 jóvenes universitarios participaron en la XII Olimpiada Interuniversitaria de Ciencias y Tecnología realizada en la sede central de Universidad Galileo, donde compitieron en categorías como: Matemáticas, Física, Química, Biología y Tecnología.
Estas olimpiadas no son como las que muchos están acostumbrados a observar, donde el esfuerzo físico y la dedicación de atletas son el motor que los impulsa por alcanzar sus metas, Las Olimpiadas Interuniversitarias de Ciencia y Tecnología reúnen al talento joven donde el conocimiento, la agudeza de pensamiento, y el ingenio son el común denominador de los participantes.
Este año cientos de jóvenes entusiastas acudieron a Universidad Galileo para competir en las Olimpiadas de Ciencia y Tecnología. En su duodécima edición se desarrollaron en el campus central de esta casa de estudios, donde los jóvenes recibieron una especial bienvenida a través de un acto que dio apertura al evento.
Posteriormente cada participante fue ubicado dentro de las distintas categorías a la que se asignó, entre ellas: Matemáticas, Física, Química, Biología y Tecnología.
Cada salón de clase fue preparado para recibir a los estudiantes de esta casa de estudios y de otras universidades del país. Cada una de las pruebas fue meticulosamente estructurada por profesionales expertos en diversas ciencias donde los participantes pusieron al límite todos sus conocimientos, y su competitividad.
“Los jóvenes universitarios comprometidos y dedicados a la universidad a la que representaron hicieron posible este evento, por lo que es gratificante y esperanzador para nuestro país contar con la participación de todos. Estas son buenas noticias para los guatemaltecos, por que cientos de jóvenes se reunieron para examinarse en temas de ciencia y tecnología los cuales son consideradas como el pilar para el desarrollo de cualquier país” enfatizó el Dr. Alberth Alvarado, Director del Departamento de Matemáticas en Universidad Galileo.
Además agregó: “Para Universidad Galileo, como institución comprometida con la enseñanza de la ciencia y la tecnología, fue un honor y motivo de alegría haber sido la sede de este evento interuniversitario, que busca estimular y atraer a los jóvenes al estudio de la ciencia”.
Premiación:
Cabe resaltar que el sábado 27 de Octubre de 2018, posterior a la realización de las olimpiadas, se realizó la premiación donde resultaron ganadores distintos estudiantes de Universidad Galileo, entre ellos:
• Kevin José Hernández Marroquín, de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC) Mención Honorífica en Matemática Nivel 1 (estuvo entre los 10 mejores de 202 participantes en esta área).
• Dong Ju Baek Kim de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC) 3er. Lugar en Matemática Nivel 2 (40 participantes en esta categoría) y ganador de la mejor nota de Universidad Galileo.
• Priscila María Morales Urrutia, de la Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria (FABIQ) 5to. Lugar en Química Nivel 2. Ganadora por segundo año consecutivo, el año anterior fue la nota más alta de la universidad.
Algunos testimonios muestran el entusiasmo de los jóvenes participantes:
Julio Faro estudiante del primer año de Ciencias Médica de la Universidad de San Carlos de Guatemala, “Participé en el área de biología, esta olimpiada me parece muy interesante, e instó a los organizadores, a que continúen con este evento, ya que eso hace que nosotros como estudiantes nos esforcemos un poco más y demostremos que hay buena educación en Guatemala”.
Alejandra García, estudiante de Ingeniería Industrial en Universidad Galileo, “Participé en matemática nivel 1, esta es una excelente actividad, que ayuda y fomenta la competencia entre nosotros”
Luis Arceo, estudiante de Ingeniería Industrial segundo año, “Participé en matemáticas nivel 1, esta actividad le da esperanza a Guatemala, ya que vemos el interés de más personas por una actividad que fomenta el intelecto y el desarrollo en ramas científicas“.
Carlos Pacay, estudiante de Ingeniería Civil en la Universidad Rafael Landivar, “Este es el segundo año en el que participo, y la competencia como siempre estuvo complicada, el año pasado participé en la categoría de matemáticas y me quedé con ganas de querer mejorar; por lo que este año me metí a Física, nivel 2 y ya venimos un poco más fuerte para la competencia, me voy satisfecho con lo que hice, porque no hay nada como prepararse y venir a dar todo”.
Por: Lic. Cesar Martínez, Área de Comunicación web