Chicas Conectadas: Se realiza bootcamp de Telecomunicaciones

Chicas Conectadas: Se realiza bootcamp de Telecomunicaciones

Chicas Conectadas

Universidad Galileo realizó Chicas Conectadas, un bootcamp diseñado para que mujeres jóvenes descubrieran, por medio de actividades prácticas, el mundo de la Ingeniería en Telecomunicaciones.

Las telecomunicaciones permiten que la información viaje entre personas y dispositivos a través de redes, señales y tecnología. Gracias a ellas funcionan internet, telefonía, videollamadas, GPS y los sistemas que conectan al mundo.

Otro artículo que también puedes leer: “Sin las telecomunicaciones, la vida moderna no sería funcional”

Dentro de la serie de talleres Telecom Bootcamps, la Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas de Universidad Galileo realizó una edición especial dirigida a mujeres de nivel medio, con el objetivo de despertar vocaciones STEM.

Este bootcamp, llamado Chicas Conectadas, reunió a participantes de distintos centros educativos, quienes exploraron temas como programación básica, ciberseguridad, circuitos electrónicos e introducción al IoT, todo con enfoque práctico y accesible.

Los expertos que impartieron las charlas fueron expertas de la comunidad de mujeres estudiantes y profesionales en tecnología She Minds, así como investigadores del Tesla Lab, Ingeniería en Electrónica e Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas.

También, la Ing. Alexandra Covor, experta en sistemas embebidos y creadora de hardware de código abierto de Bucarest, apasionada por los prototipos que fusionan hardware, educación y arte, envió un video a las participantes acerca de su experiencia en Ingeniería.

Sus experiencias

Algunas participantes compartieron sus impresiones acerca de Chicas Conectadas. Ángela Mejía disfrutó especialmente las actividades prácticas. Contó que al trabajar con circuitos y códigos sintió que conectaba con la ingeniería y destacó que aprender sobre seguridad en internet fue emocionante y le despertó aún más interés.

Por su parte, Pilar Salazar expresó que el evento fue dinámico y accesible, incluso para quienes no tenían conocimientos previos. Apreció la pasión de las instructoras y las charlas que mostraron distintos puntos de vista sobre el papel de la mujer en ingeniería.

Y la participante Isabel Ochaeta afirmó que ver a mujeres enseñando y liderando actividades la motivó profundamente. Le encantó trabajar con circuitos y programación, y comentó que este tipo de espacios impulsa a más jóvenes a estudiar carreras tecnológicas.

Ingenieras que inspiran

Para cerrar el evento, tres ingenieras profesionales compartieron sus experiencias como estudiantes y como especialistas en tecnología, mostrando a las asistentes que sí existen modelos femeninos fuertes en el sector. 

Las expertas invitadas fueron:

Las tres coincidieron en un mensaje clave: ellas son importantes, tienen talento y deben prepararse con firmeza para darse a respetar en las aulas, en los laboratorios y en sus futuras carreras profesionales.

Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas

La Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas de Universidad Galileo, que forma profesionales capaces de diseñar, implementar y asegurar redes modernas, desde conexiones inalámbricas hasta infraestructuras digitales de alta complejidad.

@universidadgalileo

Telecom Bootcamp: Aprende sobre telecomunicaciones.

♬ sonido original – user30770737320 – Universidad Galileo

Los estudiantes aprenden sobre redes móviles, fibra óptica, IoT, ciberseguridad, sistemas satelitales, servicios en la nube y tecnologías emergentes como 5G y virtualización. Es una ingeniería dinámica, esencial y alineada con las necesidades tecnológicas actuales.

Para conocer más acerca de esta carrera de Universidad Galileo, ingresa aquí: Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas.

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 27 noviembre, 2025 |