Aprender haciendo: jóvenes descubren la ingeniería en el Electronics & Telecom Bootcamp de UGalileo
El Electronics & Telecom Bootcamp 3, organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación de Universidad Galileo, permitió que jóvenes de distintos colegios vivieran la experiencia del learning by doing, explorando de forma práctica los fundamentos de la Automatización Industrial y las Tecnologías Satelital y Celular.
Formar aprendiendo: el valor del aprendizaje experiencial
El Electronics & Telecom Bootcamp nació como una iniciativa para que los futuros universitarios conozcan de primera mano la dinámica de las carreras de ingeniería.


“El concepto de bootcamp viene del equipo del doctor Alberto Marroquín”, explicó el Dr. Óscar Rodas, Director de Ingeniería en Electrónica.
“Ellos lo iniciaron el año pasado con fines de promoción académica, pero este año lo hemos fortalecido, integrando el enfoque de learning by doing, que significa ‘aprendo haciendo’. Los jóvenes buscan experiencias tangibles, y aquí el 75% del tiempo se dedica a la práctica”.
Una visión práctica desde el aula hasta la industria
El Dr. Alberto Marroquín, Director de Ingeniería en Telecomunicaciones, destacó que el proyecto surgió de una necesidad clara: “Nos dimos cuenta de que, para muchos jóvenes, cuando se les menciona tecnología, automáticamente piensan en ingeniería en sistemas. No está completamente claro qué es ingeniería en electrónica o en telecomunicaciones”.
Por eso, los bootcamps fueron diseñados con un enfoque práctico. “Queremos que los jóvenes entiendan qué se espera de ellos en cada carrera. Aquí aprenden haciendo, porque en Universidad Galileo creemos que solo haciendo se aprende”, afirmó.


Carreras con alta demanda y futuro prometedor
El Dr. Marroquín también resaltó el potencial profesional de estas disciplinas: “Tanto electrónica como telecomunicaciones son carreras de bastante demanda y éxito. No he conocido a nadie que trabaje en telecomunicaciones y le haya costado conseguir empleo. Son altamente demandados, con salarios que pueden ir desde 1,200 hasta 1,800 dólares incluso sin experiencia”.
Agregó que “todas las industrias, desde operadores de telefonía hasta proveedores de internet, requieren ingenieros en telecomunicaciones, tanto a nivel local como internacional”.


Encuentros para descubrir la ingeniería
Durante el año, la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación ha desarrollado una secuencia de bootcamps que abordan temas como robótica, Internet de las Cosas (IoT), automatización industrial, comunicación satelital y redes de telefonía.
“El objetivo es que los jóvenes descubran el tipo de problemas que quieren resolver y comprendan cuál ingeniería se ajusta mejor a sus intereses”, comentó el Dr. Rodas.
Por su parte, el Dr. Marroquín añadió: “En el bootcamp más reciente, los participantes trabajaron con un experto en comunicaciones satelitales. Estuvieron muy concentrados en las prácticas, porque el aprendizaje práctico siempre despierta más interés”.




Explorar, aprender y decidir el futuro
El estudiante Robert Bautista, miembro del comité organizador de los Bootcamps y alumno de Ingeniería en Electrónica, explicó que las actividades permiten a los jóvenes vivir la experiencia Galileo desde dentro.
“La finalidad es que puedan decidir si desean estudiar electrónica o telecomunicaciones mostrándoles lo que vivirán como estudiantes y profesionales”, expresó.
También destacó que los asistentes conocen las instalaciones, los laboratorios y a los docentes que les acompañarán durante su formación.
Una experiencia vivencial y vocacional
El Dr. Rodas resaltó la importancia de estas experiencias presenciales. “Estas generaciones son de vivencias. No es lo mismo ver un video que venir al campus, sentir el ambiente, hablar con profesores y descubrir que la ingeniería consiste en resolver problemas”, afirmó.
Los bootcamps no solo despiertan vocaciones, sino que también construyen comunidad. “Quienes asisten a tres de las cinco sesiones reciben insignias que simbolizan su paso por la facultad y su acercamiento al mundo universitario”, comentó.



Infraestructura que impulsa el talento
El Dr. Rodas destacó el impacto de la infraestructura renovada de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación “Muchos se sorprenden al descubrir que tenemos más de diez laboratorios de computación, seis de electrónica y mecatrónica, además de áreas de investigación y espacios de coworking. Contamos con impresoras 3D, cortadoras láser, CNC y equipos de robótica con licencias completas. Aquí, el límite no está en la tecnología, sino en la creatividad del estudiante”.
Cinco bootcamps para despertar vocaciones STEM
Este encuentro forma parte de una secuencia de cinco bootcamps. “Ya hemos realizado uno de IoT y otro de robótica, y aún vienen más, incluyendo uno dirigido especialmente a señoritas”, agregó Bautista.
El organizador destacó que el enfoque del programa es “resolver las dudas de los jóvenes que confunden las ramas tecnológicas y mostrarles los distintos caminos de desarrollo académico y profesional”.
Además, se busca que los asistentes conozcan las instalaciones, la maquinaria y las herramientas de última generación con las que se forman los ingenieros de Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación de Universidad Galileo.





Telecomunicaciones: una carrera versátil y con futuro
La Ing. Karen Sánchez, egresada de Ingeniería en Telecomunicaciones, coincidió en la importancia de orientar a los jóvenes.
“Muchos piensan que telecomunicaciones se limita a trabajar en telefonía, pero es una carrera muy versátil que abarca múltiples industrias tecnológicas”, señaló.
Además, destacó el aumento de participación femenina: “Cuando estudié era la única mujer en mi promoción, pero hoy vemos muchas chicas interesadas en esta área, lo que demuestra que estamos inspirando a nuevas generaciones de ingenieras”.
“Estos espacios son una pincelada de lo que significa estudiar ingeniería en Universidad Galileo”, afirmó Sánchez. “Esta experiencia es invaluable y puede marcar el camino profesional de muchos jóvenes”.
Más allá de la teoría: una experiencia que deja huella
El Dr. Rodas concluyó que los bootcamps son una oportunidad única para acercar a los jóvenes al mundo STEM.
“Queremos que los participantes se lleven inspiración, conocimiento y la certeza de que la ingeniería puede transformar su futuro”, afirmó.
El programa se enmarca dentro del ecosistema Galileo Tech Talks, que desde 2020 impulsa el aprendizaje activo y la vinculación con la tecnología. “Invitamos a los estudiantes de cuarto y quinto año a participar. Aquí no solo aprenderán, sino que vivirán la ingeniería desde la experiencia”, enfatizó.