Ser programador: el camino tecnológico para jóvenes que quieren crear el futuro

Ser programador: el camino tecnológico para jóvenes que quieren crear el futuro

Estudia programación

Convertirse en programador es abrir la puerta a un mundo lleno de innovación, creatividad y soluciones que impactan la vida diaria. Para los jóvenes, este camino significa construir el futuro con la tecnología como herramienta.

La programación es el arte de dar instrucciones a una computadora para resolver problemas, crear aplicaciones y diseñar sistemas que facilitan la vida de las personas.

También puedes leer: Talento y esfuerzo premiados: Reconocen a los mejores estudiantes 2025

Foto: Shutterstock

Un programador traduce ideas en código. Por medio de lenguajes de programación, construye software, plataformas digitales y sistemas que son la base de la era tecnológica actual.

Más allá de escribir líneas de código, el programador es un innovador capaz de transformar la sociedad. Desde apps móviles hasta inteligencia artificial, su impacto llega a todos los sectores.

Según el U.S. Bureau of Labor Statistics (BLS), se proyecta un crecimiento del 15% en el empleo para desarrolladores de software, analistas de garantía de calidad y testers entre este año y 2034, con aproximadamente 129 mil vacantes nuevas por año debido principalmente a la rotación y jubilaciones.

Además, Itransition informa que los lenguajes como Python, JavaScript y Java están entre los más buscados hoy, siendo Python especialmente popular por su uso en proyectos de IA y ciencia de datos.

Foto: Shutterstock

Tu camino en Universidad Galileo

Puedes convertirte en programador al estudiar una de las ingenierías de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación de Universidad Galileo, pionera en educación tecnológica en Guatemala.

En Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, la programación es el núcleo. Los estudiantes dominan algoritmos, estructuras de datos y crean software que impulsa la transformación digital.

Foto: Shutterstock

La programación en Ingeniería en Electrónica permite diseñar y controlar dispositivos inteligentes, sistemas embebidos y proyectos IoT que integran hardware y software en soluciones innovadoras.

En el caso de la Ingeniería en Mecatrónica, la programación da vida a robots y sistemas automatizados. Aquí, mecánica, electrónica y software se combinan para enfrentar los retos de la Industria 4.0.

Foto: Shutterstock

Y la Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas utiliza la programación para gestionar redes, asegurar comunicaciones y construir infraestructuras conectadas que sostienen la economía digital.

Si quieres conocer más acerca de estas Ingenierías de Universidad Galileo, ingresa aquí: Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 5 septiembre, 2025 |