Telecom Bootcamp: Comienzan los talleres para jóvenes interesados en Ingeniería en Telecomunicaciones

Telecom Bootcamp: Comienzan los talleres para jóvenes interesados en Ingeniería en Telecomunicaciones

Telecom Bootcamp en Universidad Galileo

Las telecomunicaciones son la columna vertebral de la economía global. Desde los centros de contacto hasta las multinacionales, esta disciplina impulsa la transformación digital. Conoce cómo la Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas de Universidad Galileo te prepara para liderar este mundo interconectado.

Las telecomunicaciones son la columna vertebral de la economía global. Desde los centros de contacto hasta las multinacionales, esta disciplina impulsa la transformación digital. 

Un ingeniero en telecomunicaciones es el profesional que diseña, implementa y gestiona las infraestructuras que permiten la comunicación moderna. 

Otro artículo que también puedes leer: Pluma Invitada – “Carreteras digitales hacia la prosperidad: Por qué las telecomunicaciones deben impulsar el futuro de Guatemala”

Se encarga de planificar redes digitales, administrar sistemas de transmisión de datos, garantizar la seguridad de la información y optimizar tecnologías como internet, telefonía celular, satelital y soluciones en la nube. 

En pocas palabras: Esta profesión asegura que el mundo permanezca conectado, seguro y en constante evolución.

También puedes leer este otro artículo: MSc. Pablo Saúl Morales, egresado de Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas: “Sin las telecomunicaciones, la vida moderna no sería funcional”

Telecom Bootcamp: Aprender desde la práctica

La Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas de Universidad Galileo ha puesto en marcha Telecom Bootcamp, una serie de talleres diseñados para acercar a los jóvenes a las bases de esta apasionante disciplina. 

Por medio de actividades prácticas en laboratorios de Universidad Galileo, los participantes exploran redes digitales, medios de transmisión, telefonía celular y satelital, y ciberseguridad, conectando la teoría con la realidad de la industria.

El evento fue conducido por expertos de la Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas, liderados por el Dr. Alberto Marroquín, director de la carrera, y la MSc. Karen Sánchez, egresada y docente de la carrera; con el apoyo del Dr. Oscar Rodas, director de Ingeniería en Electrónica.

Telecom Bootcamp representa una oportunidad única para que los futuros ingenieros descubran cómo funciona la tecnología que conecta al mundo y comprendan la relevancia de la carrera dentro del sector productivo. 

Además, su formato dinámico e interactivo inspira a los estudiantes a proyectar su futuro profesional en un campo con alta demanda y proyección global.

Telecomunicaciones en la industria moderna

Algunos de los temas abordados durante la primera fecha de Telecom Bootcamp fueron las tres razones por las que, en un planeta cada vez más digital, las telecomunicaciones son indispensables. Estas son:

  • Business process outsourcing (BPO) y centros de contacto: Garantizan la calidad en la atención al cliente y la seguridad de millones de datos sensibles.
  • Proveedores de Internet (ISP): Son el motor de la inclusión digital al llevar conectividad a todos los rincones.
  • Grandes multinacionales: Dependen de redes privadas globales, seguras y estables, para asegurar la continuidad de sus operaciones.

El ingeniero en telecomunicaciones es quien hace posible que la economía global no se detenga.

Futuro de la conectividad: 5G, IoT y ciberseguridad

La carrera de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación se proyecta hacia las tecnologías más disruptivas:

  • 5G y 6G: revoluciona la velocidad, la latencia y permite innovaciones como autos autónomos y ciudades inteligentes.
  • Internet de las Cosas (IoT): conecta sensores, dispositivos y fábricas enteras bajo redes seguras y escalables.
  • Ciberseguridad: cada avance implica nuevos riesgos; por ello, los ingenieros diseñan defensas robustas contra ciberataques.

Estudiar en Universidad Galileo significa aprender desde hoy las tecnologías que dominarán mañana.

Oportunidades laborales en Guatemala y el mundo

La Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas abre un abanico de posibilidades. Algunas de estas se centran en:

  • Redes digitales: diseño y administración en empresas, instituciones y startups.
  • Medios de transmisión: fibra óptica, microondas y sistemas inalámbricos para conectar ciudades y comunidades rurales.
  • Tecnologías celular y satelital: despliegue de 5G y cobertura satelital para reducir la brecha digital.
  • Ciberseguridad: protección de datos en sectores críticos como banca, salud y telecomunicaciones.

Con el crecimiento del comercio electrónico, la digitalización y las inversiones tecnológicas en Guatemala, la demanda de estos profesionales está en auge.

Universidad Galileo: liderazgo en innovación tecnológica

La Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación de Universidad Galileo es pionera en Centroamérica. 

Su plan de estudios integra laboratorios, certificaciones internacionales como Cisco y proyectos prácticos desde el inicio.

Los egresados se convierten en profesionales capaces de transformar la conectividad y aportar soluciones tecnológicas a escala local y global.

Si te interesa participar en un futuro Telecom Bootcamp o quieres conocer más acerca de esta carrera tecnológica, ingresa aquí: Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas.

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 11 septiembre, 2025 |