Excelencia: Cuatro estudiantes destacadas en Ingenierías de FISICC
Conoce a cuatro estudiantes destacadas de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación Universidad Galileo, y sus experiencias, retos y vínculos de ser una mujer estudiante de esta carrera.
Con el objetivo de reconocer y promover la labor de las mujeres en el campo de la ingeniería, así como a inspirar a más mujeres y niñas a considerar carreras en el área de STEAM (Science, Technology, Engineering, Art y Mathematics), el 23 de junio de cada año se conmemora el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería.
Otro artículo que también puedes leer: Inscripciones Galileo: Conoce las fechas para los exámenes de ubicación

Esta celebración fue establecida en 2014 por la Women’s Engineering Society en el Reino Unido y ha ganado reconocimiento global, contando con el apoyo de diversas organizaciones, instituciones educativas y empresas del sector de la ingeniería.
Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, te presentamos las impresiones de cuatro mujeres estudiantes de las ingenierías de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación de Universidad Galileo. ¡Conócelas aquí!
También te puede interesar leer: Arrancan inscripciones a las comunidades Videojuegos, Mujer, Deporte y Ciberseguridad
Gabriela Subuyú, Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación
Como mujer estudiante de Ingeniería en Universidad Galileo, se puede decir que la historia de Gabriela Subuyú tiene una narrativa circular. Su interés por estudiar Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación nació cuando estaba en el colegio y participó en Proyecto Balam, evento organizado por Tesla Lab.
Uno de los investigadores del laboratorio en mención le explicó de qué trataba la carrera de Ingeniería de Sistemas, y desde ese momento decidió que en esa rama de la Ingeniería llegaría a estudiar.

“Algo curioso es que años después, en la actualidad, trabajo como investigadora de Tesla Lab en ese mismo puesto, apoyando a la organización de Proyecto Balam y gestionando el tema de sistemas en el laboratorio”, comenta Gabriela Subuyú.
En el aspecto social, sobre todo al regresar de la pandemia, Gabriela tuvo dudas sobre cómo se llevaría con su compañeros, ya que la mayoría eran hombres y yo no había estado acostumbrada a ese tipo de convivencia. Pero al final logró formar un grupo de amigos muy sólido y agradable.
“Las mujeres tenemos virtudes que son de importancia en un grupo de trabajo, por lo que se necesitan más ingenieras en la industria, donde tenemos mucho que aportar. No dejen que los estereotipos las limiten en las metas que quieren conseguir”, agrega la también investigadora.
Alejandra Monroy, Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas
Para Alejandra Monroy, quien cursa el primer año de Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas, cada proceso de buscar qué estudiar en la universidad es único y diferente. En su caso, ella buscaba algo que la hiciera crecer personal y académicamente, y que la obligara a salir de su zona de confort.
Entre la extensa búsqueda que realizó, se encontró con Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas. Siempre tuvo el apoyo incondicional de sus padres, amigos y familia, y entendió que los obstáculos siempre se pueden superar.

“De lo que más me ha gustado en esta carrera son los proyectos, sobre todo los laboratorios, ya que ponemos en práctica toda aquella teoría que nos permite visualizar fenómenos, encontrar la razón de muchas de las cosas de las cuales estamos tan acostumbrados a ver”, explica Alejandra Monroy.
“Los proyectos y laboratorios nos permiten no solo ampliar nuestro conocimiento, sino que también darnos cuenta de nuestros fallos y siempre aprendemos más al intentarlo de nuevo”, añade.
La estudiante recomienda a las mujeres interesadas en estudiar una ingeniería, que nunca abandonen sus sueños por miedo y que no dejen que las desanimen los pensamientos negativos. “Sean aquello que las hace sentir bien y luchen por aquello que las hace sentir felices”, concluye.
Catherine Batres, Ingeniería en Electrónica
Otra futura Ingeniera que decidió inscribirse en Universidad Galileo después de participar durante sus años de colegio en Proyecto Balam, es Catherine Batres, estudiante de Ingeniería en Electrónica.
Durante los últimos años de diversificado tuvo la oportunidad de ser la capitana de la Selección Nacional de Robótica 2018 y representar al país en la competencia internacional First Global Challenge, y posteriormente en la competencia internacional First Lego League.

“Decidí estudiar la carrera de Ingeniería en Electrónica porque deseo resolver problemas que afectan al planeta, como el consumo de energía renovable y la contaminación, haciendo ciencia y tecnología, para impactar de manera positiva al planeta”, expresa Catherine Batres.
Para la también investigadora de Tesla Lab, ser mujer en una carrera dominada por el género masculino representó un reto al inicio de la carrera, pues habían estereotipos por parte de sus compañeros sobre su capacidad para desarrollarse en el ámbito tecnológico.
Sin embargo, vio esta situación como una oportunidad para cambiar puntos de vista, por medio de dedicación y esfuerzo. “Actualmente, me alegra y enorgullece decir que cuento con la credibilidad de mis colegas masculinos y que podemos trabajar en conjunto, aportando ideas y puntos de vista distintos, pero de beneficio mutuo”, agrega.
Angelina Sánchez, Ingeniería en Mecatrónica
Desde una temprana edad, a Angelina Sánchez le llamó la atención la tecnología y con el tiempo le encontró el encanto a las matemáticas y la programación. Estaba segura de que en la universidad estudiaría una carrera que llevara esos dos campos de las ciencias.
Por eso se inscribió en Ingeniería en Mecatrónica de Universidad Galileo, un programa académico en el cual, el estudiante adquiere conocimientos en robótica, inteligencia artificial e Internet de las Cosas, tres avances tecnológicos que están marcando la Cuarta Revolución Industrial.

“Me gusta resolver problemas complejos, además de ser un campo dinámico que permite aprender algo nuevo cada día. La carrera suele ser exigente y requiere dedicar bastante tiempo por lo que se necesita una buena disciplina”, comenta la estudiante de Ingeniería en Mecatrónica.
Y a las jóvenes mujeres que están interesadas en estudiar una Ingeniería, Angelina Sánchez les aconseja: “La palabra ‘ingeniera’ puede sonar desafiante. Cree en tus habilidades y capacidades, no te desanimes ante cualquier obstáculo y confía en ti misma para lograr tus sueños”.
Si estás interesado en estudiar una de estas carreras en Universidad Galileo, ingresa aquí: Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.
Texto: GES Comunicación Digital