El FIT 2020: “Redefiniendo la tecnología”
El lunes 26 y el martes 27 de octubre se llevará a cabo el Foro de Innovación Tecnológica 2020, que se realizará de manera virtual y en el que se contará con más de 20 conferencistas internacionales y locales.
A lo largo de 11 años, el FIT (Foro de Innovación Tecnológica) ha fomentado el “Aprender haciendo”, una metodología que lleva a los participantes a experimentar de manera tangible una experiencia de aprendizaje inclusiva y la creación de proyectos tecnológicos.
El FIT 2020, que organiza la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, tiene el eslogan “Redefiniendo la tecnología”, y seguirá trabajando con el fomento de la transformación de la Industria 4.0 en Guatemala por medio de conferencias y talleres técnicos en línea en las áreas de:
- Inteligencia Artificial
- Robótica y Drones
- Internet de las Cosas
- Ciberseguridad
- Ciencia de Datos
“Desde el principio hemos trabajado en el fomento de la transformación de la industria en Guatemala. De los 9 pilares que tiene la Industria 4.0 que mencionan la mayoría de especialistas, hemos elegido para este 2020 los que han tomado auge en el país y en la universidad”, explica el Dr. Óscar Rodas, Coordinador del FIT y Director de Ingeniería en Electrónica.
Para conocer más detalles sobre el FIT 2020 e inscribirte para participar, entra en esta página: Eventos Galileo – FIT 2020.

No te lo pierdas
Para este 2020, el FIT estará trabajando temas de Industria 4.0 y cómo la pandemia ha modificado la forma en que las personas interactúan con la tecnología.
“Sigue siendo un evento donde ‘Aprender haciendo’ es la metodología. Fuimos pioneros en hablar de este tipo de metodología hace 11 años por medio del FIT y en la facultad, y sigue estando vigente con las nuevas generaciones”, comenta el Dr. Rodas.
Durante el evento, los participantes tendrán:
- Más de 20 speakers (internacionales y locales)
- Expositores de más de 20 países
- 5 tracks principales
- Rifas de Amazon Gift Cards
El FIT2020 se llevará a cabo de manera online, el lunes 26 y el martes 27 de octubre. Los precios para participar son: Estudiantes Q50 y profesionales Q125. El pago lo puedes realizar aquí: Eventos Galileo – FIT 2020.
Redefiniendo la tecnología
Desde el punto de vista de Universidad Galileo, la tecnología es una herramienta transversal que ayuda a resolver problemas del día a día.
“Con las exposiciones que tendremos en el FIT 2020, entenderemos que, al final del día, ha sido vital durante la pandemia, el uso de la tecnología para poder adaptarnos, vivir este nuevo normal, y para continuar procesos de aprendizaje”, explica el Dr. Rodas.
Los expositores del FIT 2020 comentarán, definirán y mostrarán cómo pueden aterrizar las tecnologías para el uso cotidiano, y cómo en realidad estas herramientas son utilizadas para la solución de problemas. Serán conferencias y talleres mostrando la aplicación de la tecnología y no la definición de la misma.

¿Quiénes pueden participar?
Todos los estudiantes de diversas carreras que estén interesados en las áreas de Inteligencia Artificial, Robótica y Drones, Internet de las Cosas, Ciberseguridad y Ciencia de Datos, pueden participar en el FIT 2020, ya que en la actualidad estas áreas son transversales.
El evento no es exclusivo para estudiantes de ingenierías, sino que es para los que sepan que la tecnología les ayudará a resolver problemas y quieran conocer más de sus aplicaciones.
Y para los profesionales, se estará trabajando en estas áreas para que puedan conocer otros casos y comprendan cómo redefinir las tecnologías, o para que eventualmente se fomenten alianzas y se pueda, en conjunto, desde Guatemala, desarrollar más tecnología.
“Tengo 3 casos de expositores que, al presentar su exposición, comentarán el hecho de buscar aliados entre las instituciones presentes para formar capítulos o comunidades en Guatemala, que colaboren con ellos para el desarrollo de tecnología”, agrega el Dr. Rodas.

Experiencias
Después de 11 años, el FIT ha marcado una trayectoria y muchas personas saben que aprenderán acerca de tecnología emergente y de punta, además de casos prácticos.
“Como estudiante, uno comparte no solo con compañeros de la promoción, sino que con estudiantes de otros años de las carreras, más avanzados, y del exterior del área profesional”, explica el Ing. Pablo Torres, Asistente de Investigación del Tesla Lab, quien asistió a varios FIT mientras estudió su carrera en la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.
“Esa es la parte de la experiencia que uno tiene con el FIT. Se comparte toda la información y conocimientos. Mientras avanzaba en mi carrera, buscaba complementar con actividades como este evento, sobre todo en aplicaciones de las herramientas, interactuando de manera directa con la tecnología”, agrega.
Gabriel Monzón, estudiante de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, también comparte su experiencia con el FIT: “Fue un evento con el que pude experimentar con tecnología nueva y revolucionaria. Se aprende mucho de los expertos y los tracks”.
De igual manera, Jefferson Navarro, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica, comenta: “Es un foro con el cual logré fortalecer mis conocimientos de tecnología, fomentando los conocimientos de industria desde otra perspectiva con implementaciones de Internet de las Cosas”.

Curso gratuito
Otro de los beneficios que se ofrecerán a los participantes del FIT 2020 será la inscripción gratuita en uno de los siguientes cursos online:
- Linux Essentials
- Programming Essentials in Python
- Introducción a la Internet de las Cosas 2.0
La adopción de Linux continúa en aumento alrededor del mundo, ya que usuarios individuales, entidades gubernamentales e industria aceptan cada vez más las tecnologías open source. Esta expansión en las empresas está redefiniendo los puestos de trabajo tradicionales en Tecnología de la Información y Comunicación (ICT, en inglés) que requieren habilidades para manejar Linux.
Programming Essentials in Python está diseñado para estudiantes con poco o ningún conocimiento en programación, así como estudiantes de secundaria, universidad o cualquier persona interesada en aprender a programar. El único requisito preliminar es la habilidad de usar una computadora personal y tener conocimientos básicos en matemática.
E Introducción a la Internet de las Cosas 2.0 enseña los aspectos básicos del IoT y cómo está transformando nuestras vidas, nuestras industrias e incluso las ciudades en que vivimos. Se presenta al estudiante una vista interesante y exploratoria de la programación de los dispositivos de IoT, los datos masivos, el análisis y la automatización.
Texto: GES Comunicación