Inspirando el futuro: Dos estudiantes de Ingenierías Industrial y Administrativa marcan la diferencia
Michelle de León y Emily Rodriguez son dos estudiantes de las ingenierías de la Facultad de Ciencia, Tecnología e Industrial, que brillan por su talento y esfuerzo, que se ven reflejados en su rendimiento académico. ¡Conócelas en este artículo!
Para el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, que se celebra en junio de cada año, se organizan diversos eventos, como conferencias, talleres, exposiciones y actividades de divulgación, con el objetivo de visibilizar el papel de las mujeres en la ingeniería y crear una red de apoyo y colaboración entre profesionales del área.
Otro artículo que puedes leer: Inscripciones Galileo: Conoce las fechas para los exámenes de ubicación

Como parte de la conmemoración de este día especial, te presentamos las experiencias que comparten Michelle de León y Emily Rodriguez, dos estudiantes destacadas de las ingenierías de la Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria.
Y a las jóvenes mujeres que están interesadas en estudiar una Ingeniería, Angelina Sánchez les aconseja: “La palabra ‘ingeniera’ puede sonar desafiante. Cree en tus habilidades y capacidades, no te desanimes ante cualquier obstáculo y confía en ti misma para lograr tus sueños”.
Michelle de León, Ingeniería Industrial
Michelle de León, estudiante de Ingeniería Industrial de Universidad Galileo, destaca de esta carrera el dinamismo académico que esta implica, ya que cada semestre es algo nuevo de donde adquirir y reforzar competencias tanto académicas como profesionales
“Envolverme específicamente en Ingeniería Industrial, me ha ayudado a entender que los retos no son algo negativo, son aprendizaje, y que todo tiene solución, de hecho, muchas soluciones”, dice Michelle de León.

“Es bonito el sentimiento de lograr resolver temas que en su momento fueron complicados, porque esa es la idea, esforzarse al máximo para que eventualmente uno pueda adaptarse a una forma para entender lo que se necesita y sentirse satisfecho con el esfuerzo”, agrega.
Y a las futuras estudiantes de ingeniería, Michelle de León les aconseja no hacerse para atrás por temor a lo que desconocen: “Una ingeniería simplemente te expande la mente a ver las cosas en múltiples escenarios para encontrarles la solución, solo les queda a ustedes ver con cual de las muchas ingenierías se sienten identificadas, puesto que no hay una mejor que la otra”.
“Ustedes serán felices y exitosas donde sientan que pertenecen y sacan lo máximo de sus capacidades”, finaliza la estudiante de la Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria.
Emily Rodriguez, Ingeniería Administrativa
Conforme fue avanzando en sus estudios, Emily Rodriguez se dio cuenta de que la ciencia de la matemática le llamaba mucho mi atención. Por ello, al momento de elegir una carrera universitaria, sintió que una ingeniería era la mejor opción. Y la fusión entre la administración y la ingeniera, fue lo que más llamó mi atención.
“Lo que más me ha gustado de estudiar ingeniería es la manera en la que aprendemos a resolver problemas de la vida cotidiana siendo ingeniosa, aplicando todos los conocimientos adquiridos en la fusión de la administración e ingeniería”, expresa la estudiante de Ingeniería Administrativa de Universidad Galileo.

“Entre los retos de la carrera puedo mencionar que, sin duda alguna, cada tema ha tenido su nivel de dificultad, pero la organización es clave y principalmente la práctica constante”, agrega Emily Rodriguez.
En cuanto a las mujeres que aspiran a estudiar una Ingeniería, Emily Rodríguez comparte que muchas pueden sentir miedo a las matemáticas.
“Les puedo decir que estudiar ingeniería es la mejor decisión que pueden tomar y, claro no es fácil, pero como toda carrera universitaria tiene su nivel de dificultad. Y lo mejor es que este programa académico nos ayuda a encontrar siempre una solución”, concluye la estudiante de Ingeniería Administrativa.
Si te interesa conocer más acerca de estas ingenierías de Universidad Galileo, ingresa aquí: Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria.
Texto: GES Comunicación Digital