Maestría en Administración con especialidad en Mercadeo

Duración 2 años
Remota o Virtual
Inicio Enero 2026

Maestría en Administración con especialidad en Marketing

Especialízate en dirección de marketing con una maestría que integra estrategia, administración, branding digital y ventas. Diseñada para profesionales que buscan posicionarse como líderes comerciales o creativos con enfoque analítico, este programa te conecta con herramientas modernas como CRM, data marketing y automatización.

Completa el primer año con un postgrado en mercadeo gerencial y estratégico, y escala tu perfil hacia LATAM o mercados internacionales.

Jornada remota Lunes y Miércoles
18:00 a 21:15 horas

Jornada Sábado
07:00 a 13:30 horas

Objetivo

Desarrollar competencias estratégicas, analíticas y directivas en profesionales que lideran o aspiran a liderar áreas de marketing, ventas y gestión comercial en organizaciones de cualquier sector. La maestría forma expertos con una comprensión integral del entorno empresarial, capaces de diseñar e implementar planes de mercadeo alineados con los objetivos corporativos, el comportamiento del consumidor y las exigencias del entorno digital.

El programa fortalece habilidades en áreas clave como marketing digital, estrategia de marca, inteligencia de mercado, dirección de ventas, planificación comercial y análisis de datos. Además, promueve el pensamiento crítico, la toma de decisiones basada en información, la gestión efectiva de equipos y la capacidad de adaptación a entornos altamente competitivos, tecnológicos y cambiantes. Se complementa con el uso de herramientas actuales como CRM, plataformas de pauta, automatización y tecnologías emergentes en marketing.

 

Perfil de egresado

Al finalizar la maestría, el egresado será un profesional con visión estratégica, capacidad analítica y experiencia aplicada en:

  • Diseño e implementación de planes de marketing integrales, tanto en canales digitales como tradicionales, alineados a objetivos de negocio.
  • Liderazgo de áreas comerciales y de marca, incluyendo la gestión de equipos multidisciplinarios, agencias y proveedores.
  • Toma de decisiones informadas, utilizando KPIs, modelos de análisis de datos, segmentación avanzada y herramientas tecnológicas de marketing.
  • Dirección de procesos de ventas consultivas, marketing relacional y gestión de cuentas clave, con enfoque en resultados y fidelización de clientes.
  • Innovación y desarrollo de nuevos productos o servicios, desde la validación del mercado hasta el posicionamiento comercial.
  • Adaptación a contextos globales y multiculturales, con capacidad para operar en mercados locales, regionales o internacionales.

+60%

De las empresas en LATAM buscan perfiles con formación en marketing estratégico analítico

 

US $64.7B

La inversión en Marketing digital en LATAM alcanzó los US 64.7B en 2023 y sigue creciendo.

 

+7%

Profesionales de marketing con maestría ganan en promedio un 7% más en promedio.

 

Perfiles híbridos

Las empresas priorizan líderes con visión creativa y capacidad analítica.

 

Cursos Destacados

Gerencia de distribución

Gestionar los canales de distribución de manera sistemática, identificando puntos de optimización durante el proceso.

Gerencia de producto, marca y precio

Gestión del proceso de desarrollo y lanzamiento de productos, analizando la marca, empaque, precio, publicidad y demás.

Estrategia de negocios

Formular e implementar iniciativas organizaciones en pro de una acertada estrategia de negocios.

Seminarios de mercado guatemalteco

Realización de actividades orientadas a la investigación y el conocimiento del mercado de Guatemala

Impulsa tu carrera

📱 Actualiza tu perfil con herramientas modernas, desde CRM hasta automatización y analítica digital.


🌐 Expándete hacia LATAM o mercados globales, con visión estratégica y credibilidad internacional.


💼 Accede a mejores oportunidades laborales, liderando desde la creatividad, el análisis y la innovación.

Preguntas frecuentes

Sí. Tiene modalidad 100 % virtual o remota con clases en horarios ejecutivos. Está diseñada para profesionales en ejercicio.

Se requiere título universitario. Es ideal para profesionales de mercadeo, publicidad, administración, diseño o afines.

Sí. Al finalizar el primer año obtienes un posgrado en mercadeo gerencial y estratégico.

CRM, plataformas de pauta digital, análisis multivariable, martech, entre otros.

Totalmente. La maestría combina visión estratégica con herramientas prácticas, ideales para escalar tu marca o negocio.

Campo Laboral

Coordinador de proyectos

Gestionar y supervisar la ejecución de campañas, eventos o lanzamientos de productos, coordinando equipos, cronogramas  y estrategia.

Jefe de área de mercadeo

Responsable de coordinar el equipo de marketing en áreas como branding, comunicación, digital, BTL o producto. Supervisa y gestiona indicadores.

Gerente de proyectos de Marketing

Lidera proyectos transversales de marketing, desde la investigación hasta la implementación.

Profesores

Dr. Jorge Iván Echeverría Permouth
Dr. Jorge Iván Echeverría PermouthDecano de la Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria
Read More
Phd. Investigación con Énfasis en Estadística y Medición de Procesos. M.Sc. Reingeniería y Tecnologías de Aseguramiento, Universidad Francisco Marroquín. Ing. Industrial, Universidad San Carlos de Guatemala.
Dr. Samuel Obdulio Reyes Gómez
Dr. Samuel Obdulio Reyes GómezVice-Decano de la Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria
Read More
Master en dirección y gestión del deporte, por Universidad Pompeu Fabra. Postgrado gestión entidades deportivas, por Universidad Barcelona. Licenciado en marketing, por la Universidad Rafael Landívar Director de marketing y patrocinio en Sports Agents 502. Director de mercadeo y ventas.
Previous
Next

Requisitos de admisión

Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.

– Fotocopia legible de ambos lados del título de nivel Licenciatura; autenticada por notario (Titulo Galileo fotocopia simple de ambos lados).
– Fotocopia legible autenticada por notario del Documento de Identificación Personal (DPI).

– Presentarse a la Secretaría de la Facultad a realizar inscripción y asignación de cursos
– Efectuar los pagos correspondientes

– Cursos aprobados con un promedio ponderado mínimo de 70 puntos
– Papelería Completa
– Solicitud de Revisión de Expediente

¿Por qué estudiar en Universidad Galileo?

Con un enfoque en la excelencia, Universidad Galileo ofrece una diversidad de carreras para que estudies y te conviertas en un profesional en el tema que más te apasiona.

#1

Primera casa de estudios superiores en Latinoamérica en ofrecer MOOCs y miembro de edX®

 

+300

Documentos publicados por estudiantes y catedráticos de Universidad Galileo últimos años.

+100

Especializaciones de postgrados y maestrías

Profesores

Con amplio grado de conocimiento y experiencia en su campo.

Solicita más información