Ingeniería Administrativa

Duración 4 años
Presencial y Remoto
Inicio Enero 2026

Ingeniería Administrativa

Esta ingeniería combina administración, análisis de datos y estrategia empresarial para prepararte en gestión organizacional, productividad, logística, liderazgo, inteligencia de negocios y planificación operativa.


Desde el inicio aplicarás conocimientos reales: análisis de procesos, toma de decisiones con datos, simuladores, retos empresariales y herramientas digitales. Diseñada para quienes buscan transformar procesos en resultados, optimizar recursos y convertirse en líderes que impulsan el crecimiento de las organizaciones.

Matutina: Horario de 7:00a.m. a 1:00p.m., impartido completamente de forma presencial.
Verspertina: Horario de 5:00p.m. a 10:00p.m., impartido en modalidad remota.

Objetivo

Formar profesionales analíticos, estratégicos y con visión organizacional, capaces de gestionar, optimizar y liderar procesos administrativos y operativos en empresas de distintos sectores. El programa brinda una sólida base en administración, economía, ingeniería industrial, análisis de datos y gestión de proyectos.

A través de una metodología práctica y vinculada con el entorno productivo, los estudiantes aplican herramientas de mejora continua, desarrollan simulaciones empresariales, participan en proyectos reales y se vinculan con la industria desde los primeros ciclos. La carrera busca formar líderes administrativos con enfoque en resultados, eficiencia y transformación organizacional.

 

 

Perfil de egresado

El egresado de Ingeniería Administrativa será capaz de:

  • Diseñar e implementar sistemas de control de calidad y productividad.
  • Aplicar modelos matemáticos y de simulación para la toma de decisiones.
  • Gestionar eficientemente procesos industriales y administrativos.
  • Liderar equipos en proyectos de innovación y mejora continua.
  • Evaluar costos, presupuestos y desempeño organizacional.

US $104B

La industria de consultoría empresarial alcanzará los $104B en LATAM para 2030, impulsada por la transformación digital y la eficiencia operativa.

 

US $3.1B

El mercado de software para gestión administrativa y de operaciones superará los $3.1B en América Latina para 2027.

 

+20% demanda

Los perfiles en gestión de operaciones y procesos administrativos tienen una proyección de crecimiento del 20% en empleabilidad hacia 2030.

 

#1 en eficiencia

Las organizaciones consideran la optimización de procesos administrativos como su prioridad número uno para aumentar competitividad en los próximos 5 años (McKinsey, 2024).

 

Cursos Destacados

Seminario de negocios y procesos de administración e Investigación de operaciones

Practicarás en laboratorios para adquirir una mejor base en áreas importantes de la carrera.

Ingeniería de métodos, Métodos aplicados y Teoría de decisiones

Tendrás la capacidad y el conocimiento para automatizar procesos industriales y las áreas que implica.

Psicología Industrial y Administración de la Producción

Aprenderás cómo minimizar riesgos y accidentes laborales, dominando las políticas y realizando acciones que contribuyan a la construcción de un lugar de trabajo seguro y saludable.

Laboratorio de operatoria matemática, Estadística y Economía

Dominarás las áreas científicas para desarrollar un pensamiento lógico que otorgue mayor credibilidad a tus acciones y decisiones.

Impulsa tu carrera

📱 Optimización de procesos: Aprende a identificar cuellos de botella, reducir tiempos y mejorar la eficiencia operativa en cualquier industria.

 

🌍 Análisis cuantitativo para decisiones estratégicas: Usa modelos matemáticos y simulaciones para tomar decisiones basadas en datos reales y confiables.

 

💼 Liderazgo en producción y operaciones: Dirige equipos, planifica la producción y mejora continuamente los sistemas productivos.

 

Preguntas frecuentes

A jóvenes interesados en una formación integral que combine ingeniería, administración y análisis empresarial para impactar procesos en todo tipo de organizaciones.

Coordinador de producción, analista de procesos, gestor de operaciones, consultor de eficiencia, entre otros.

No. La carrera inicia desde lo básico y fortalece gradualmente tus competencias con acompañamiento académico.

Manufactura, logística, banca, retail, consultoría, tecnología y más.

Sí. Te brinda herramientas para liderar, planificar y ejecutar proyectos productivos con una visión estratégica.

Campo Laboral

Gerente de proyectos

Supervisar el diseño, la construcción y comercialización de proyectos, velando por la correcta administración de recursos financieros. Elaborar un plan estratégico de negocios y supervisar estrategias de desarrollo comercial para priorizar el ahorro de costes y la maximización de la rentabilidad.

Coordinador de logística

Liderar el departamento de logística de una organización de gran tamaño supervisando todas sus actividades. Velar por la correcta elaboración de rutas. Generar reportes de resultados. Coordinar y liderar equipos con iniciativa y respuesta inmediata. Llevar el control de bodegas. Administrar el equipo de pilotos y personal de bodegas.

Gerente de desarrollo organizacional

Conocer y cambiar la salud, cultura y el desempeño de la organización. Diseñar estrategias para mejorar en el personal las habilidades, el conocimiento y la efectividad individual y grupal en función de los objetivos de la empresa.

Profesores

Dr. Jorge Iván Echeverría Permouth
Dr. Jorge Iván Echeverría Permouth
Read More
Phd. Investigación con Énfasis en Estadística y Medición de Procesos. M.Sc. Reingeniería y Tecnologías de Aseguramiento, Universidad Francisco Marroquín. Ing. Industrial, Universidad San Carlos de Guatemala.
Dr. Samuel Obdulio Reyes Gómez
Dr. Samuel Obdulio Reyes Gómez
Read More
Phd. Ciencias de la Investigación. M.Sc. Dirección y Producción en e-Learning, Universidad Galileo. M.Sc. Economía Agrícola. Ing. Agrónomo en Sistemas de Producción Agrícola, Universidad San Carlos de Guatemala.
Previous
Next

Requisitos de admisión

Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.

Realizar examen de ubicación
Fotocopia legible autenticada por notario del Documento de Identificación Personal (DPI), de acuerdo al estándar requerido por la Universidad

Ingresa a Admisiones para solicitar tu examen de ubicación
Realiza la asignación del examen de ubicación y procesa tu pago
El día programado debes presentar tu documento de identificación, el recibo del pago, realizar el examen y al terminar se te informará la fecha y hora de entrega de resultados.

Aprobar examen de ubicación
Presentarse a entrevista con el director del programa (esta fecha será notificada por la facultad)
Presentarse a la Secretaría de la Facultad a realizar inscripción y asignación de cursos
Efectuar los pagos correspondientes

Aprobar el pensum de la carrera.
Inglés (Aprobar examen TOEFL, Elash o su equivalente durante el transcurso de la carrera).
Aprobar el examen privado.
Desarrollar un trabajo de tesis o aprobar 12 cursos a nivel de postgrado o maestría.

Artículos Relacionados

Historias de éxito

Talentos del futuro: Pensamiento crítico

En un mercado laboral cada vez más exigente, el pensamiento crítico se posiciona como una de las habilidades más valoradas para el futuro, según informes

¿Por qué estudiar en Universidad Galileo?

Con un enfoque en la excelencia, Universidad Galileo ofrece una diversidad de carreras para que estudies y te conviertas en un profesional en el tema que más te apasiona.

#1

Primera casa de estudios superiores en Latinoamérica en ofrecer MOOCs y miembro de edX®

 

+300

Documentos publicados por estudiantes y catedráticos de Universidad Galileo últimos años.

+100

Especializaciones de postgrados y maestrías

Profesores

Con amplio grado de conocimiento y experiencia en su campo.

Solicita más información