Postgrado en Ingeniería de Negocios

Duración 1 años
Modalidad Remota
Inicio Enero 2026

Postgrado en Ingeniería de Negocios

El Postgrado en Ingeniería de Negocios forma estrategas técnicos. Este programa conecta el perfil de Ingeniero con herramientas de gestión para que puedas diseñar modelos de trabajo más eficientes, gestionar operaciones complejas y liderar procesos de transformación organizacional sin abandonar el lenguaje técnico que dominas.

A través de rutas como modelado de procesos, planeación operativa y dirección de productividad, adquieres visión integral para resolver problemas reales de negocio desde un enfoque de eficiencia, datos y valor.

Matutina: Sábados en horario de 7:00a.m. a 1:30p.m., impartido completamente de forma virtual.

Objetivo

El objetivo del programa es convertir a profesionales técnicos en líderes operativos, capaces de traducir su conocimiento en estrategias que mejoren la eficiencia, la rentabilidad y la capacidad de respuesta de una organización.

Se busca que el egresado no solo comprenda cómo se ejecuta un proceso, sino que pueda rediseñarlo, priorizarlo y proyectarlo en función del contexto, los recursos y las metas organizacionales. Esto implica desarrollar una mentalidad estructurada pero adaptable, capaz de tomar decisiones basadas en evidencia, optimización y visión sistémica.

 

Perfil de egresado

El egresado será un conector entre lo técnico y lo operativo. Tendrá habilidades para:

  • Detectar cuellos de botella y rediseñar flujos de trabajo desde la ingeniería del proceso.
  • Priorizar acciones con base en datos, rentabilidad y capacidad instalada.
  • Formular planes operativos viables con enfoque en resultados.
  • Liderar equipos desde una perspectiva de valor agregado, no solo de control.
  • Convertir procesos técnicos en soluciones estratégicas de negocio.
  • Operar como perfil puente entre mandos medios técnicos y alta dirección.

+50%

De las empresas en LATAM priorizan talento que entienda como rediseñar procesos y elevar la eficiencia operativa.

 

+42%

En salarios con perfiles técnicos con visión estratégica y formación gerencial.

 

+35%

De incremento en rentabilidad en la eficiencia operativa de procesos clave con apoyo técnico-gerencial, mejorando tiempos de respuesta.

 

+1 Millón

De líderes operativos para 2030, la transformación productiva exige ingenieros capaces de liderar procesos y datos.

 

Cursos Destacados

Planeación y control de operaciones

Definir la estrategia relacionada a la producción, requisitos, objetivos y funciones.

Tecnología y diseño de productos

Facilitar las nuevas tecnologías que permitan el lanzamiento al mercado de nuevos productos innovadores.

Teoría de decisiones

Emplear el método para la toma de decisión en cual se caracteriza por hacer elecciones de forma coherente cuando se presentan varias opciones ante un problema dado.

Administración de cadena de suministros

Administrar el flujo de bienes, datos y finanzas relacionadas con un productos o servicio, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto en su destino final.

Impulsa tu carrera

🏗️ Rediseña procesos como arquitecturas de valor. Aprende a mapear y transformar procesos con visión sistémica. 

📊 Conecta datos, operaciones y rentabilidad. Toma decisiones con base en evidencia. Traduce indicadores técnicos en propuestas estratégicas para alta gerencia.

📈 Escala a nuevos roles sin dejar tu base técnica. Combina tu experiencia en ingeniería con visión de negocio.

Preguntas frecuentes

Este postgrado no está pensado para generalistas. Está diseñado para perfiles técnicos que necesitan estructurar su conocimiento para aplicarlo en decisiones de negocio con impacto. Es ideal para personas que ya están ejecutando y desean liderar desde la eficiencia operativa.

No necesariamente. El programa traduce los conceptos gerenciales al lenguaje técnico, lo que lo hace accesible para ingenieros, analistas, tecnólogos o jefes de área que busquen proyectarse sin cambiar de industria o perfil.

Coordinador de productividad, jefe de operaciones, líder de mejora continua, analista de eficiencia, asesor de procesos o incluso responsable de proyectos especiales o PMO.

 

Campo Laboral

Analista de negocios

Profesional encargado de evaluar datos operativos, identificar oportunidades de mejora e impulsar decisiones estratégicas. Su labor traduce necesidades técnicas y comerciales en soluciones viables que optimicen procesos y aumenten la rentabilidad.

Ingeniero de Negocios

Perfil híbrido que combina competencias técnicas con visión empresarial. Lidera la mejora continua de procesos, modela operaciones con enfoque en eficiencia y desarrolla propuestas de valor basadas en análisis de costos, productividad y desempeño.

Líder de Gestión Empresarial

Dirige equipos y proyectos estratégicos dentro de una organización, integrando herramientas de ingeniería, análisis financiero y gestión del cambio. Es clave en procesos de transformación digital, reestructuración operativa o escalamiento de negocios.

Profesores

Dr. Jorge Iván Echeverría Permouth
Dr. Jorge Iván Echeverría Permouth
Read More
Phd. Investigación con Énfasis en Estadística y Medición de Procesos. M.Sc. Reingeniería y Tecnologías de Aseguramiento, Universidad Francisco Marroquín. Ing. Industrial, Universidad San Carlos de Guatemala.
Dr. Samuel Obdulio Reyes Gómez
Dr. Samuel Obdulio Reyes Gómez
Read More
Phd. Ciencias de la Investigación. M.Sc. Dirección y Producción en e-Learning, Universidad Galileo. M.Sc. Economía Agrícola. Ing. Agrónomo en Sistemas de Producción Agrícola, Universidad San Carlos de Guatemala.
Previous
Next

Requisitos de admisión

Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.

Para poderse inscribir, el estudiante deberá tener una entrevista con el director de la Maestría y presentar:

– Fotocopia legible de ambos lados del título de nivel Licenciatura; autenticada por notario (Titulo Galileo fotocopia simple de ambos lados).
– Fotocopia legible autenticada por notario del Documento de Identificación Personal (DPI), de acuerdo al estándar requerido por la Universidad.
– Solicitud de Admisión: https://www.galileo.edu/facti/files/2011/02/Solicitud-Admisi%C3%B3n-2017.pdf

 

Todo profesional poseedor de un título, a nivel de licenciatura, de universidad debidamente acreditada, tiene derecho a presentar la solicitud de admisión al programa. Sin embargo, la decanatura de la facultad, junto con un comité de evaluación, seleccionará a los estudiantes que serán admitidos sobre la base de los siguientes criterios:

Entrevista:
Cada estudiante deberá efectuar una entrevista con el coordinador de la maestría. Su propósito principal es determinar la madurez académica, profesional y personal del candidato, así como el grado de determinación que muestra para estudiar la maestría.

– Cursos aprobados con un promedio ponderado mínimo de 70 pts
– Papelería completa
– Solicitud de revisión de expediente

¿Por qué estudiar en Universidad Galileo?

Con un enfoque en la excelencia, Universidad Galileo ofrece una diversidad de carreras para que estudies y te conviertas en un profesional en el tema que más te apasiona.

#1

Primera casa de estudios superiores en Latinoamérica en ofrecer MOOCs y miembro de edX®

 

+300

Documentos publicados por estudiantes y catedráticos de Universidad Galileo últimos años.

+100

Especializaciones de postgrados y maestrías

Profesores

Con amplio grado de conocimiento y experiencia en su campo.

Solicita más información