Facultad de Ciencias de la Salud
Dr. Rolando Pop
2 años y 6 meses
Presencial
Sabatina
Semestral
Aportar a la sociedad de personal técnicamente preparado en las diversas disciplinas, que la industria moderna exige, resulta como una respuesta a la necesidad de incrementar la productividad, sin poner en riesgo la salud y seguridad del personal, utilizando la tecnología moderna, y solventando uno de los mayores problemas como lo es el ausentismo por enfermedad o accidente.
Visión: Disminuir accidentes de trabajo y enfermedades Ocupacionales en el país.
Misión: Desarrolla técnicos que comprendes que La Salud Ocupacional tiene un carácter multidisciplinario e integral, que trasciende el criterio exclusivamente técnico de la higiene, la seguridad y la medicina del trabajo. Centra su atención en la comprensión de la compleja relación que existe entre los factores salud-trabajo-enfermedad y los componentes vinculados a las condiciones de trabajo y condiciones vida de la población trabajadora.
Objetivo: Capacitar a los alumnos para desarrollar un plan completo de prevención de accidentes de trabajo y evitar el riesgo de adquirir enfermedades ocupacionales.
Para ingresar a esta carrera se requiere:
La Universidad admitirá en forma provisional, a la persona que no presente los requisitos de inscripción para cada nivel académico, con el conocimiento por parte de la misma que no podrá tener derecho a constancias, certificaciones de cursos, diplomas o exámenes privados, mientras no haya completado los requisitos antes mencionados.
Para obtener el título en el grado académico en Técnico Universitario en Salud y Seguridad Ocupacional, el estudiante debe:
Personas con cualidades de liderazgo, carácter firme, manejo de presión, seguras de sí mismas. Con intención de aprender, aplicar y mejorar los estándares existentes en su empresa.
Estará en capacidad de actuar como orientador, investigador y educador en el campo de Salud Ocupacional y Seguridad Ocupacional. El estudiante podrá desempeñarse en mandos medios, ya sea en instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras.
Logrará anticipar, identificar y evaluar los diferentes factores de riesgo en el ambiente de trabajo y establecer prioridades según el grado de peligrosidad. Asimismo, podrá diseñar e implementar soluciones factibles para el control del riesgo, de acuerdo a los factores y recursos existentes.
Curso | Créditos |
---|---|
PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA | 18 |
Total | 18 |