IV Congreso Temático 2024: Optometría bajo un Enfoque Holístico
Este congreso, centrado en la medición científica y corrección de defectos de la visión, fue una plataforma para explorar nuevas técnicas y tendencias, fortaleciendo las
La Maestría en Dirección Ejecutiva de Hospitales de Universidad Galileo tiene como objetivo formar profesionales con un alto perfil dentro del sector de salud, quienes desarrollen las competencias necesarias para dirigir organizaciones hospitalarias. La Maestría se encuentra diseñada para que los alumnos al culminar sus estudios reciban una doble titulación.
Los perfiles directivos para organizaciones sanitarias son fundamentales en la administración y gestión de los diversos recursos de dichas organizaciones. Con base a ello, Universidad Galileo a través de la Maestría en Dirección Ejecutiva de Hospitales diseñó este programa académica que permite a los profesionales desarrollar las competencias más demandadas del mercado, las cuales les aseguren una formación integral y destaquen como profesionales exitoso.
La maestría se distingue por contar con profesores de España que a través de sus conocimientos hacen que la experiencia de aprendizaje adquiera un enfoque internacional.
Objetivos de la Maestría:
Al concluir la Maestría en Dirección Ejecutiva de Hospitales los profesionales son líderes, que se caracterizan por:
Con un enfoque en la excelencia, Universidad Galileo ofrece una diversidad de carreras para que estudies y te conviertas en un profesional en el tema que más te apasiona.
Primera casa de estudios superiores en Latinoamérica en ofrecer MOOCs y miembro de edX®
Especializaciones de postgrados y maestrías.
Carreras en modalidad en línea.
De los graduados reciben ofertas de trabajo dentro de los 90 días.
Publicadas por estudiantes y catedráticos de Universidad Galileo en los últimos años.
Con amplio grado de conocimiento y experiencia en su campo.
Nuestros egresados de la Maestría en Dirección Ejecutiva de Hospitales de Universidad Galileo están preparados para trabajar en variedad de sectores y perfiles profesionales:
Planifica, dirige, coordina, supervisa y evalúa la gestión del centro asistencial. Encargado de todo el centro. Comprometido con cada uno de los profesionales que se desenvuelven en la institución, por lo que debe garantizar la calidad, seguridad, armonía y eficiencia de la asistencia que se brinda en su centro asistencial. Mantiene y coopera con el equipo ejecutivo, administra los recursos financieros, humanos y físicos del hospital. Diseña medidas preventivas. Genera informes de las actividades realizadas en el período anual. Conforma un plan para el abastecimiento de insumos, y servicios tercerizados necesarios para el hospital.
Planifica y establece prioridades, definir objetivos para identificar los principales estrategias para alcanzarlas. Manejo del recurso humano, asignación de responsabilidades e identificación de las jerarquías. Atrae y mantiene al personal adecuado en cada puesto, así como su desarrollo profesional dentro de la institución.
Controla y monitorea el desempeño de la organización y establece cambios oportunos para erradicar problemas que dificulten alcanzar los objetivos trazados.
Dirige, lidera y motiva al transmitir una visión. Toma de decisiones en base al análisis de los riesgos y beneficios.
Planifica, organiza, dirige y controla empresas públicas y privadas del sector salud, medio ambiente, recursos naturales, saneamiento innovación tecnológica y busca la optimización de recursos financieros, tecnológicos y humano. Diseñar y ejecutar programas y programas de Salud Pública. Adoptar e implementar políticas y planes de salud. Rendir informes de las actividades realizadas para el mejoramiento en Salud Pública.
Participación en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas del área. Administrar, controlar y evaluar el desarrollo de los programas, proyectos y las actividades.
Directora de la Facultad de Ciencias de la Salud. Dentro de su formación académica tiene una Maestría en Dirección y Producción en e-learning, Universidad Galileo. Maestría en Planeación y Gestión de Políticas y Programas de Alimentación Infantil, Universidad Galileo. Postgrado en Pediatría, Universidad San Carlos de Guatemala. Licenciatura en Medicina y Cirugía, Universidad San Carlos de Guatemala.
Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.
1. Los estudiantes que deseen participar en el Programa, serán seleccionados por UGA, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales especificados por las dos universidades.
2. Como requisito de la UGA, los estudiantes deberán cumplir con lo establecido en su normativa para este tipo de programas.
3. Para acceder a la titulación de la UOC, los estudiantes deben ser titulados/egresados y haber obtenido la homologación de su título al título universitario español correspondiente. Así mismo, también podrán acceder, sin necesidad de homologación, aquellos estudiantes que acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios españoles, y que faculten en Guatemala para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso a la titulación por esta vía, no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el estudiante, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar dichas enseñanzas de Máster.
Los estudiantes deberán acreditar documentalmente el cumplimiento de los requisitos legales de acceso antes del inicio de su actividad docente. A tal efecto, la UGA se compromete a gestionar el envío de dicha documentación para que pueda ser verificada por la UOC.
Documentos adicionales a presentar:
-Fotocopia de DPI ampliada a color autenticada por un abogado.
-Fotocopia de Titulo de Médico (debe contar con registro en Contralorpia General de Cuentas) autenticada por un abogado.
*Las fotocopias debe ser legibles en su totalidad, deberán de abarcar la totalidad del documento, tanto del universo como del reverso.
– Debe tener papelería completa (esto incluye fotografía en el sistema, fotocopia autenticada por un abogado del título y del DPI).
– Deben actualizar los datos en el sistema, llevar su DPI a la oficina de FACISA y se lo deben pasar por un lector.
– Estar en saldo 0.
– Tener completo su pensum cerrado (todas las notas ingresadas).
– Se debe solicitar la revisión de expediente por correo electrónico a: salud@galileo.edu , esto cuando ya hayan FINALIZADO las clases, que ya estén ingresadas todas las notas del último semestre y que los requisitos obligatorios descritos anteriormente están entregados completos.
– Esta solicitud debe enviarla al correo de: salud@galileo.edu, el valor para la revisión de expediente es de Q200.00, les hacen el cargo y cuando lo cancelen en cualquier Banco Industrial, con su número de carné, notificar el pago del mismo al correo de: salud@galileo.edu
* Llenar el formulario de impresión de diploma, esto se llena cuando ya finalice el trámite de revisión de expediente.
-Presentarse a la Secretaría de la Facultad a realizar inscripción y asignación de cursos.
-Efectuar los pagos correspondientes.
Este congreso, centrado en la medición científica y corrección de defectos de la visión, fue una plataforma para explorar nuevas técnicas y tendencias, fortaleciendo las
Los estudiantes de la Licenciatura en Optometría de la Facultad de Ciencias de la Salud presentaron sus ideas innovadoras en la 5.ª Feria Óptica con
El Taller de Técnicas Radiológicas en la Facultad de Ciencias de la Salud ofreció a los estudiantes experiencia práctica con equipos modernos y experiencias de