U Galileo Impulsa la Inteligencia Emocional en Jóvenes del Colegio Belga
Facultad de Educación llevó a cabo el taller «La autorregulación e inteligencia emocional para ser asertivos en nuestras relaciones interpersonales» en el Colegio Belga. Con la participación de 118 estudiantes, 10 docentes y orientadoras, la MA Laura Verónica Monzón Cárcamo lideró una jornada enriquecedora.
El pasado jueves 16 de mayo, Facultad de Educación de Universidad Galileo llevó a cabo el taller «La autorregulación e inteligencia emocional para ser asertivos en nuestras relaciones interpersonales»
El taller, fue solicitado directamente por el Colegio Belga a Universidad Galileo, el cual fue impartida por la MA Laura Verónica Monzón Cárcamo, reconocida experta en inteligencia emocional, autorregulación y miembro de Facultad de Educación (FACED).
Durante la hora que duró la capacitación, se exploraron a fondo temas cruciales sobre la importancia de la asertividad en el manejo de emociones y su impacto significativo en la vida cotidiana y en la convivencia con los demás.
El taller inició con una dinámica rompe hielo que capturó la atención y participación de las estudiantes desde el primer momento. Se les entregaron pelotas de plástico de distintos colores, donde cada color representaba una emoción específica: rojo para el enojo, verde para el disgusto, amarillo para la alegría, azul para la tristeza y morado para el miedo.
Esta actividad lúdica permitió que las estudiantes identificaran y reflexionaran sobre sus propias emociones de manera visual y tangible, facilitando una conexión más profunda con el tema del taller.
A lo largo del taller, se discutieron estrategias para reconocer y gestionar el sentimiento de estar abrumado. La MA Monzón explicó cómo la autorregulación y la inteligencia emocional son fundamentales para conectar con uno mismo y manejar adecuadamente las emociones.
Las estudiantes aprendieron sobre la relevancia de la asertividad en las interacciones diarias y cómo las emociones influyen en sus vidas y relaciones interpersonales.
La expositora destacó 10 conceptos esenciales para el manejo efectivo de las emociones, proporcionando herramientas prácticas que las estudiantes pueden implementar en su vida diaria:
- Practicar la Conciencia Emocional: Reconocer y comprender las propias emociones.
- Respiración Profunda y Meditación: Técnicas para calmar la mente y reducir el estrés.
- Hablar con Alguien de Confianza: La importancia de compartir y discutir sentimientos.
- Ejercicio Regular: Actividad física como medio para liberar tensiones.
- Practicar el Autocuidado: Dedicar tiempo a actividades que promuevan el bienestar personal.
- Establecer Metas y Rutinas Claras: Organización como base para la estabilidad emocional.
- Técnicas de Resolución de Problemas: Abordar los desafíos con estrategias efectivas.
- Aprendizaje de Habilidades de Comunicación: Mejorar la interacción con los demás.
- Practicar la Gratitud: Reconocer y agradecer las cosas positivas de la vida.
- Buscar Ayuda Profesional: Recurrir a expertos cuando sea necesario.
Como parte integral del taller, se trabajó con la «Rueda de la Vida Escolar», una herramienta que permitió a las estudiantes analizar y evaluar diversas áreas de su vida académica, identificando deficiencias y áreas de mejora.
Los resultados obtenidos fueron recopilados por el colegio para darles seguimiento y desarrollar planes de acción que promuevan el crecimiento y bienestar de las estudiantes.
El taller también abordó el tema del agradecimiento como una práctica vital para el manejo de las emociones y el autoconocimiento. Se enfatizó cómo el ejercicio físico puede ayudar a canalizar las emociones de manera saludable, promoviendo un equilibrio integral entre mente y cuerpo.
La actividad fue recibida con gran entusiasmo por parte de los participantes. Las estudiantes se involucraron activamente, interactuaron con la expositora y entre ellas, y se llevaron herramientas valiosas para mejorar su manejo emocional y sus relaciones interpersonales.
Los docentes y orientadoras expresaron su satisfacción con los resultados del taller y destacaron la importancia de continuar con este tipo de iniciativas que fortalecen la formación integral de los estudiantes.
La Facultad de Educación de Universidad Galileo reafirma su compromiso con la excelencia educativa y el bienestar integral de sus estudiantes, continuando su labor de ofrecer programas y actividades que enriquezcan la experiencia educativa y personal de sus alumnos.