Inspiración y Avance: Reunión de Docentes de la Facultad de Educación

Inspiración y Avance: Reunión de Docentes de la Facultad de Educación

La reciente Reunión de docentes de la Facultad de Educación se centró en consolidar metas académicas y planificar estrategias clave, destacándose como un espacio de reflexión y colaboración entre las principales autoridades y docentes de esta entidad académica.


Esta actividad no solo se destacó por ser un espacio de reflexión y planificación, sino también por el cariño y atención que se brindó a los participantes, quienes compartieron un desayuno especialmente preparado para la ocasión, acompañado de actividades dinámicas que reforzaron los lazos entre los docentes.

La Licda. Julia Castillo, vicedecana de la Facultad de Educación, compartió los logros alcanzados durante el 2024, los retos que se avecinan y las nuevas metas trazadas para el próximo ciclo académico.

Su mensaje, lleno de orgullo y compromiso, resonó entre los asistentes. “Completamos al 100% la digitalización de los programas de profesorado y licenciatura de todas las carreras de la sede central, y a nivel de maestría completamos la de psicopedagogía”, afirmó la vicedecana.

Además, adelantó que para 2025 esperan extender esta digitalización a especialidades en expresión artística, educación física y educación en inglés en las sedes departamentales.

Entre los temas destacados, la Licda. Castillo también mencionó el fortalecimiento de la visión y presencia de la Facultad en distintos espacios: “Hemos trabajado muy fuerte en acciones de promoción para la Facultad. Participamos en ferias, eventos en colegios y conferencias, lo que ha fortalecido nuestra visibilidad dentro de la universidad y más allá”.

Un momento emotivo de la reunión fue el reconocimiento al trabajo colaborativo entre los docentes y equipo administrativo. La vicedecana agradeció especialmente a quienes hicieron posible que la Facultad brillara durante el año: “Quiero agradecer al equipo administrativo, a los conferencistas, a los estudiantes y a todos los departamentos de Universidad Galileo que hicieron posible estos logros. Este 2024 fue un año de crecimiento y consolidación”.

Con miras al futuro, la reunión también sirvió para presentar proyectos para el 2025, incluyendo:

  • La revisión curricular del programa de preprimaria.
  • El desarrollo de un diplomado en competencias STEAM.
  • La creación de un profesorado en enseñanza primaria para docentes en servicio.
  • La colaboración con la Procuraduría de los Derechos Humanos para diseñar programas en derechos humanos y psicología jurídica.
  • La implementación de un doctorado en neurociencias.

En un tono esperanzador, la Licda. Castillo invitó a todos los asistentes a unirse a los equipos de trabajo para alcanzar estas metas y contribuciones. “La verdad es que el equipo de coordinación académica es muy pequeño y necesitamos toda la experiencia y aportes de ustedes. Juntos podemos lograr grandes cosas”, enfatizó.

La intervención de la Lcda. Castillo cerró con un llamado a la comunidad académica a desarrollar artículos, entrevistas y webinars que evidencien los aportes de la Facultad en temas de calidad educativa.

Este espacio se perfiló no solo como una oportunidad para celebrar los logros del 2024, sino también para recordar la misión compartida de transformar la educación en beneficio de la sociedad.

 “Espero que este año que inicia sea tan fructífero como el que terminamos. Juntos construiremos un futuro lleno de posibilidades y logros”, concluyó la vicedecana con una sonrisa de confianza y gratitud.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 16 enero, 2025 |