Ciencia, vocación y creatividad: futuros psicopedagogos aplican sus conocimientos en proyectos reales
La Exposición y Feria de Material Didáctico de la Licenciatura en Psicopedagogía de la Facultad de Educación reunió a estudiantes de distintos años en un espacio académico donde presentaron proyectos que reflejan su aprendizaje, su compromiso con la inclusión educativa y su preparación profesional.
A través de pruebas psicopedagógicas, materiales interactivos y estrategias aplicadas, demostraron cómo la teoría cobra vida en el aula.
Un espacio para aprender, compartir y crecer
La feria se consolidó como una oportunidad única para que los estudiantes de la Licenciatura en Psicopedagogía pusieran en práctica sus conocimientos, compartieran experiencias y fortalecieran sus competencias profesionales. Cada presentación evidenció el valor de la formación integral que reciben en Universidad Galileo y su impacto en la atención a la diversidad educativa.
“El evento es para dar a conocer lo que cada año va presentando en los cursos que van aprendiendo”, explicó Irina Acevedo, docente del curso de Psicopedagogía de la Diversidad. “También buscamos que se conozcan entre ellas, que creen vínculos y que se dé a conocer más la carrera”.







Diversidad e inclusión: herramientas para la intervención educativa
Algunos de los proyectos de primer año se centraron en el abordaje de la diversidad desde un enfoque psicopedagógico. Los estudiantes aplicaron pruebas como Cumanin (para edades de 2 a 6 años) y Cumanis (de 7 a 11 años), esenciales para evaluar el desarrollo cognitivo, motriz y lingüístico infantil.
“Expusimos lo que es la diversidad, cómo se aplica en diferentes ámbitos… si identificamos algún caso, ya sabemos cómo manejarlo y en qué espacio acoplarlo”, comentó Kimisu Juárez, estudiante de primer año. “El propósito de estas pruebas es evaluarlos conforme a la etapa que les corresponde y trabajar cualquier necesidad acorde a su edad”.
Acevedo destacó que este tipo de actividades permiten a los futuros profesionales “conocer las pruebas, desenvolverse mejor en público y sentirse seguras al momento de dar un informe o presentar sus conocimientos”.
De la teoría a la práctica: psicopedagogía en el deporte
Los estudiantes de tercer año presentaron el proyecto Psicopedagogía en el Deporte, enfocado en las etapas del crecimiento humano y el rol de la actividad física en el desarrollo integral. El material presentado buscó sensibilizar sobre la importancia de adaptar estrategias educativas según la edad y las características individuales.








“Decidimos hacer un trifoliar informativo para que las personas comprendan lo que tratamos de comunicarles”, explicó Daniela Urrutia, estudiante de tercer año. “Este tipo de actividades nos ayuda mucho a nuestro crecimiento profesional, porque nuestra carrera también implica hablar en público y dar charlas a padres de familia”.
Trabajo en equipo y experiencia profesional
Más allá del conocimiento académico, la feria permitió a los estudiantes fortalecer competencias clave como la comunicación, el liderazgo y el trabajo colaborativo. Para quienes cursan la carrera de manera virtual, el encuentro significó además una oportunidad para interactuar cara a cara con docentes y compañeros.
“A mí me fascina porque me gusta conocer gente… compartir con personas fuera del círculo habitual es muy enriquecedor”, señaló Juárez. “Conocemos a los docentes más allá de las clases virtuales y eso hace que la dinámica sea muy diferente”.
















Docentes: guías en el proceso formativo
El acompañamiento de los docentes fue clave en la experiencia. Desde la planificación hasta la ejecución, orientaron a los estudiantes para transformar el conocimiento teórico en herramientas aplicables al ámbito profesional.
“Más que todo fue organizarnos, dividirnos las tareas y que todas dejaran su granito de arena al presentar”, comentó Acevedo. “Cada estudiante participó en videos, exposiciones y elaboración de informes, lo que permitió mostrar lo que han aprendido hasta el momento”.
La Lcda. Shirley Paredes de la Cruz, docente con amplia trayectoria en la Facultad de Educación, destacó la relevancia de estas experiencias para la formación integral:
“Creo que es algo muy positivo. He tenido el gusto de ver a estudiantes que ahora están por graduarse y a quienes tuve en primer año, y se nota cómo han desarrollado sus habilidades, destrezas y competencias que las acreditan prácticamente como psicopedagogas”.
















Además, resaltó la creatividad y el compromiso reflejado en los materiales presentados:
“Me impacta la forma en que se desenvuelven, en que explican, y cómo han desarrollado competencias para trabajar en equipo, algo fundamental en la vida profesional. Lo que más valoro es que esta carrera se necesita muchísimo en el ámbito educativo: es un don que ellas están desarrollando, pero también es el resultado de la estructura que la universidad les ha brindado”.
Finalmente, hizo un llamado a promover más espacios como este:
“Me encantaría que fueran más frecuentes, porque nos hace falta esa presencialidad. Conocerlas en persona, compartir con mis compañeras docentes y con las autoridades de la facultad me emociona muchísimo”.
Formación con propósito: el futuro de la psicopedagogía
La Exposición y Feria de Material Didáctico no solo fue un escaparate de proyectos estudiantiles, sino también una muestra del compromiso institucional con la innovación educativa y la formación de profesionales capaces de transformar vidas.
A través de estas actividades, la Facultad de Educación refuerza su misión de preparar psicopedagogos competentes, sensibles a la diversidad y con las habilidades necesarias para generar un impacto real en la sociedad.