Exposición Nutricional: Creatividad, salud y conocimiento
Estudiantes de la Licenciatura en Alimentación y Nutrición de la Facultad de Biología, Química y Farmacia, de Universidad Galileo, llevaron a cabo una vibrante Exposición Nutricional en la que compartieron propuestas alimenticias innovadoras, saludables y con enfoque científico, como parte de su formación integral en el campo de la nutrición humana.
En el mundo de la alimentación y nutrición, no basta con que un producto sea saludable; también debe ser agradable al gusto y práctico para su consumo.
Otro artículo que puedes leer: 3 consejos para cuidar tu nutrición y evitar las dietas extremas

En la industria alimentaria moderna, lograr este equilibrio entre sabor, valor nutricional y aceptación del consumidor representa uno de los mayores retos.
Por ello, los futuros profesionales deben dominar tanto el conocimiento científico como las habilidades sensoriales y tecnológicas que les permitan desarrollar productos funcionales, atractivos y adecuados para diferentes públicos.
También puedes leer este otro artículo: 10 consejos para utilizar suplementos nutricionales

Exposición Nutricional: Un compromiso estudiantil
La Exposición Nutricional 2025 se llevó a cabo con la participación activa de estudiantes de la Licenciatura en Alimentación y Nutrición de la Facultad de Biología, Química y Farmacia de Universidad Galileo.

Cada grupo presentó un proyecto innovador que consistió en el desarrollo de un producto alimenticio, respaldado por evidencia científica, análisis nutricional y criterios de diseño. Los alimentos incluyeron ingredientes guatemaltecos.
El evento contó con stands temáticos, degustaciones, material informativo y presentaciones orales, todo evaluado por un jurado compuesto por docentes y profesionales del área.

Para la MSc. Ana Cecilia Galich, coordinadora de la Licenciatura en Alimentación y Nutrición, la nutrición no significa solamente que el alimento esté sabroso, sino que también tenga un propósito.
“Si un producto queda delicioso y ustedes creen que vale la pena continuarlo, los motivo a tener espíritu de empresarialidad para que puedan continuarlo y que no se quede sólo como un proyecto universitario, y que se convierta en un proyecto de vida”, les recomendó la experta a los estudiantes.

Importancia del enfoque académico
Este tipo de eventos refuerza la importancia de abordar la nutrición desde un enfoque académico riguroso y accesible. La presentación visual y didáctica de los proyectos, por medio de gráficos, modelos tridimensionales, folletos y elementos interactivos; permite que la información llegue de manera clara y efectiva al público.

Asimismo, impulsa a los estudiantes a traducir conceptos técnicos en mensajes comprensibles, fomentando la educación nutricional en la comunidad.
Participar en una Exposición Nutricional permite a los estudiantes desarrollar habilidades en trabajo en equipo, comunicación científica, innovación de productos y evaluación sensorial.

Licenciatura en Alimentación y Nutrición: Ciencia aplicada a la salud
La Licenciatura en Alimentación y Nutrición de Universidad Galileo es un programa de cinco años que imparte la Facultad de Biología, Química y Farmacia.
Su objetivo es formar profesionales con una visión integral de la nutrición humana, capacitados para intervenir en áreas clínicas, comunitarias, deportivas e industriales, con base en la evidencia científica y la ética profesional.

El plan de estudios está diseñado para proporcionar una formación sólida en ciencias básicas como biología, química y bioquímica, y progresivamente incorpora asignaturas aplicadas como dietética, evaluación nutricional, tecnología de alimentos y salud pública.
Además, la Licenciatura en Alimentación y Nutrición incluye prácticas supervisadas que permiten a los estudiantes tener contacto directo con pacientes, comunidades y ambientes industriales.

Los egresados de esta carrera están preparados para trabajar en hospitales, centros de salud, instituciones públicas, ONGs, empresas de alimentos, gimnasios y programas de investigación.
También están capacitados para diseñar productos alimenticios innovadores, liderar campañas de educación nutricional y colaborar en la formulación de políticas públicas enfocadas en mejorar la alimentación de la población.












Si estás interesado en conocer más acerca de esta carrera de Universidad Galileo, ingresa aquí: Licenciatura en Alimentación y Nutrición.
Texto: GES Comunicación Digital