Enfoque holístico de la salud y el bienestar: Consejos para practicar el autocuidado
El autocuidado es más que una práctica física: implica conciencia, hábitos saludables y gestión emocional. Desde un enfoque holístico, la salud se construye día a día con decisiones que equilibran cuerpo, mente y entorno. Aprende a cuidarte de forma integral con estos consejos.
El autocuidado se refiere a todas aquellas acciones que se proporcionan en una persona para mejorar su calidad de vida. Está determinado por aquellos factores internos y externos que tienen que ver con prácticas favorables y conocimiento de factores de riesgo para la salud.
Otro artículo que puede interesarte: Fortalecer mentes jóvenes: Salud mental para adolescentes y un enfoque holístico integral
La salud desde el punto de vista de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es el “completo bienestar físico, mental y social y en armonía con el medio ambiente”.
MSc. Sonia Lupita Díaz Anzueto, docente del Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar, de Universidad Galileo, explica que desde la perspectiva de la OMS, el autocuidado va más allá de evitar la enfermedad en el cuerpo físico.

“Abarca herramientas que nos permiten comprender que somos seres integrales y que varias creencias que hemos arrastrado a lo largo de toda nuestra vida están influyendo en los resultados que hemos obtenido hasta el día de hoy”, agrega.
Por lo tanto, el autocuidado inicia identificando y reconociendo cuáles creencias están limitando alcanzar una vida plena en todas sus áreas: física, mental, social, financiera, etc.
“Esto nos lleva a un proceso de autoconocimiento que nos permite identificar en nosotros mismos todas aquellas situaciones que nos impiden pasar de la supervivencia a simplemente vivir”, señala MSc. Sonia Díaz.
“La vida está hecha de pequeñas decisiones que tomadas desde la conciencia y sumadas a las prácticas cotidianas de bienestar nos permite alcanzar resultados óptimos”, añade la docente y egresada de la Facultad de Biología, Química y Farmacia, de Universidad Galileo.
Consejos para el autocuidado
MSc. Sonia Díaz comparte tres recomendaciones acerca de cómo podemos tener un autocuidado correcto de la salud.
Resiliencia
Es una práctica que nos permite hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y salir de ellas fortalecidos o incluso transformados nos permite enfocarnos en aspectos que nos protegen de la adversidad y además trabajar con nuestros recursos como autoestima, buen humor, empatía, seguridad en sí mismos que nos llevan al desarrollo personal.
Hábitos saludables
Los tres pilares de la salud física son la alimentación saludable la cual nos permite decidir sobre el consumo de alimentos naturales (no procesados) que aportan los nutrientes necesarios para reparar nuestro cuerpo día a día, recordando la frase de Hipócrates, el Padre de la Medicina… “Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento”.
El ejercicio es otro pilar fundamental. El cuerpo humano fue diseñado para moverse, por lo tanto, el ejercicio regular nos permite mejorar la flexibilidad, la fuerza y aumentar la energía en todos los órganos de nuestro cuerpo.
Por último, el sueño, muy importante para el descanso, reparación de tejidos, en este período varias de nuestras hormonas se activan y otras se desactivan (ciclo circadiano) permitiendo un equilibrio que tiene un gran impacto en la salud.
Gestión emocional
Debemos reconocer que nuestras emociones juegan un papel preponderante en la vida. Emociones como la ira, el miedo, la tristeza, la alegría, etc.
Son herramientas que poseemos para responder a los estímulos externos y que canalizadas de manera inadecuada nos activarán mecanismos de huida y enfrentamiento, provocando la producción de hormonas como el cortisol y la adrenalina, que en concentraciones sostenidas en nuestro organismo pueden provocar estrés y patologías a nivel físico.
Se recomienda identificar los pensamientos asociados a nuestras emociones, ya que pensamientos negativos sumados a la emoción se convierten en conductas autodestructivas, y por el contrario pensamientos positivos nos llevan al autocuidado.
Es necesaria la conciencia plena desde el autoconocimiento hasta identificar que las decisiones que tomamos tienen un impacto positivo o negativo no solo en nuestra salud a nivel individual, sino en nuestra filia y sociedad.
Ingresa aquí para conocer más acerca de la carrera técnica de Universidad Galileo cuyo enfoque es específicamente a la salud preventiva y el bienestar, además de incorporar fundamentos de las diferentes filosofías y enfoques de la salud que hay a nivel global: Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar.
Texto: GES Comunicación Digital