Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar

Duración 2 años
Virtual
Inicio Enero 2026

Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar

En un entorno marcado por el estrés crónico, la desconexión emocional y los hábitos poco saludables, formarse en bienestar integral con bases científicas ya no es un lujo: es una necesidad profesional. Este técnico universitario te prepara para intervenir desde la empatía y la evidencia en contextos donde la salud física, emocional y social requieren soluciones concretas, humanas y preventivas.

Con una estructura curricular que integra ciencias de la salud, competencias psicoemocionales y metodologías aplicadas (anatomía, fisiología, nutrición, inteligencia emocional, PNL y ergonomía, habilidades organizacionales, primero auxilios, etc.), aprenderás a diseñar estrategias de bienestar para espacios educativos, programas comunitarios, entornos organizacionales y emprendimientos propios. 

Este programa también está pensado para profesionales y terapeutas holísticos en ejercicio que buscan validar, actualizar o ampliar su práctica con respaldo universitario. Si ya trabajas en coaching, fisioterapia, psicología, terapia alternativa o áreas afines, aquí encontrarás una vía para integrar lo que haces con una base académica sólida y nuevas herramientas.

Además, desarrollarás competencias para guiar procesos de autocuidado, implementar programas de bienestar ocupacional o emprender tu propia iniciativa en salud integrativa.

La modalidad virtual sabatina y el enfoque práctico permiten que el aprendizaje se adapte a quienes ya trabajan o buscan reinsertarse en el mundo académico.

Objetivo

Formar profesionales técnicos capaces de aplicar herramientas científicas, psicoemocionales y corporales para promover el bienestar integral de las personas en contextos educativos, comunitarios, organizacionales o personales.

El programa combina fundamentos de ciencias de la salud con metodologías aplicadas al desarrollo emocional y la prevención, en modalidad virtual sabatina y con enfoque práctico desde el inicio.

Está dirigido tanto a quienes inician su formación profesional como a terapeutas, coaches, fisioterapeutas y profesionales de áreas afines que desean formalizar, ampliar o enriquecer su práctica actual con respaldo académico, enfoque integral y aplicación real.

Perfil de egresado

Al finalizar el técnico, el egresado será capaz de:

  • Aplicar conocimientos científicos en salud física, emocional y social para promover hábitos saludables y prevenir riesgos desde un enfoque técnico y humano

  • Desarrollar programas básicos de bienestar ocupacional, en entornos comunitarios, educativos, laborales o institucionales, integrando criterios de salud preventiva y autocuidado.

  • Utilizar herramientas como PNL, inteligencia emocional, ergonomía y más para acompañar procesos de mejora del bienestar.

  • Apoyar a profesionales de salud, psicología o terapia desde un rol complementario, con respeto por los límites éticos y clínicos.

  • Guiar espacios de formación, talleres o intervenciones comunitarias desde un enfoque educativo y de acompañamiento.

  • Eortalecer o ampliar una práctica profesional existente (como terapeuta, coach, fisioterapeuta, facilitador o consultor) con bases científicas, estructura académica y validez técnica.

+60% con riesgo prevenible

Más del 60% de los guatemaltecos tienen al menos un factor de riesgo asociado a enfermedades crónicas prevenibles.

 

US $4.5T industria del bienestar

El mercado global del bienestar superó los $4.5 trillones, impulsado por salud mental, autocuidado y prevención.

1 de cada 3 trabajadores con estrés crónico

En LATAM, 1 de cada 3 empleados sufre agotamiento o estrés emocional, afectando productividad y salud.

 

+6 veces retorno social

Los programas de salud preventiva ofrecen un ROI social hasta 6 veces mayor al tratamiento curativo.

 

Cursos Destacados

Anatomía Humana

Explora la estructura del cuerpo humano y su funcionamiento como base para entender la salud física y los sistemas vitales.

Inteligencia Emocional

Desarrolla habilidades para reconocer, gestionar y aplicar las emociones en contextos personales y laborales.

Medicina Complementaria e Integradora

Analiza terapias no convencionales con respaldo científico y su uso como complemento a la medicina tradicional.

Ergonomía

Evalúa las condiciones físicas del entorno laboral para prevenir lesiones y mejorar el bienestar ocupacional.

Impulsa tu carrera

📅 Compatible con tu trabajo: Estudia en modalidad remota sincrónica con clases sabatinas y aplica lo aprendido desde el primer ciclo.


🧠 Valida y expande tu práctica profesional: Si ya ofreces servicios en bienestar o terapias complementarias, este técnico te brinda respaldo académico y estructura científica para fortalecer tu impacto.


🌍 Llévalo a contextos reales: Aplica tu formación en programas de salud ocupacional, proyectos comunitarios, espacios educativos o iniciativas propias de bienestar.

 

Preguntas frecuentes

Aprenderás a aplicar herramientas como inteligencia emocional, salud ocupacional, ergonomía, PNL, primeros auxilios y estrategias de medicina complementaria, con respaldo científico y enfoque integral.

Sí. El programa está diseñado en modalidad virtual con clases sabatinas, ideal si trabajas, cuidas a tu familia o ya atiendes personas desde alguna práctica profesional o vocacional.

Podrás aplicar este título en empresas, centros educativos, ONGs, proyectos comunitarios o espacios de salud preventiva.

Si ya trabajas como coach, terapeuta, facilitador o acompañante en procesos de bienestar, este técnico te permite profesionalizar tu práctica con respaldo universitario, ampliar tus oportunidades laborales y ofrecer servicios independientes desde un enfoque educativo, no clínico.

Es ideal para quienes ya acompañan procesos humanos y desean integrar herramientas con base científica y validez académica.

No. Está abierta a cualquier persona con vocación de servicio: amas de casa, coaches, terapeutas, docentes, profesionales en psicología, fisioterapia, medicina alternativa, recursos humanos o bienestar corporativo. No necesitas experiencia previa médica.

Tiene respaldo universitario, pénsum científico y una estructura académica que integra teoría y práctica. No es un curso corto, sino una carrera formal avalada por Universidad Galileo.

Campo Laboral

Monitor de Salud y Bienestar

Diseña e implementa rutinas de autocuidado, pausas activas y programas de salud ocupacional en empresas, escuelas o espacios comunitarios.

Asistente de Programas Psicoeducativos

Colabora en intervenciones grupales o talleres enfocados en inteligencia emocional, gestión del estrés, autocuidado y resiliencia personal.

Emprendedor en Bienestar Integral

Crea servicios propios como asesor de hábitos saludables, acompañante en procesos de cambio o facilitador de espacios de bienestar emocional.

Terapeuta Holístico Profesionalizado en Guatemala

Fortalece tu práctica integrativa con respaldo académico. Aplica tus terapias en entornos educativos, comunitarios o laborales, con conocimientos científicos en salud emocional, autocuidado y prevención.

Profesores

Dra. Ana Lucia Valle
Dra. Ana Lucia ValleDecana
Read More
Decana de la Facultad de Biología, Química y Farmacia y Directora de la Maestría en Productividad en Ciencias de la Salud
Lic. Mariela Quintero
Lic. Mariela QuinteroCoordinadora
Read More
Coordinadora del Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar, Universidad Galileo.
Previous
Next

Requisitos de admisión

Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.

  • No es necesario realizar examen de ubicación.
  • Fotocopia legible de ambos lados del título de nivel medio con sello de contraloría; autenticada por notario.
  • Fotocopia legible autenticada por notario del Documento de Identificación Personal (DPI) (a color).
  • Para extranjeros:
    • Fotocopia legible y a color completo de pasaporte vigente legible autenticado por un notario.
    • Fotocopia legible y a color de ambos lados de título de nivel medio apostillado autenticado por notario. 

Universidad Galileo admitirá en forma provisional, a la persona que no presente los requisitos de inscripción para cada nivel académico, con el conocimiento por parte de la misma que no podrá tener derecho a constancias, certificaciones de cursos, diplomas o exámenes privados, mientras no haya completado los requisitos antes mencionados.

Los documentos deben ser entregados de manera personal, favor de escribir a fabiqconsultas@galileo.edu para conocer los horarios de atención.

  • Solicitar el enlace a la facultad fabiqconsultas@galileo.edu para la inscripción, ya que este proceso se realiza en línea.
  • Efectuar los pagos correspondientes.
  • Haber aprobado todos los cursos y cerrar el pensum del programa con una nota promedio de 70 puntos.
  • Tener expediente completo (haber entregado la papelería a secretaría).
  • Estar solvente.

Artículos Relacionados

También podría interesarte

¿Por qué estudiar en Universidad Galileo?

Con un enfoque en la excelencia, Universidad Galileo ofrece una diversidad de carreras para que estudies y te conviertas en un profesional en el tema que más te apasiona.

#1

Primera casa de estudios superiores en Latinoamérica en ofrecer MOOCs y miembro de edX®

 

+300

Documentos publicados por estudiantes y catedráticos de Universidad Galileo últimos años.

+100

Especializaciones de postgrados y maestrías

Profesores

Con amplio grado de conocimiento y experiencia en su campo.

Solicita más información