Maestría en Productividad en Ciencias de la Salud

Duración 2 años
Virtual
Inicio Enero 2026

Maestría en Productividad en Ciencias de la Salud

Esta maestría forma profesionales capaces de gestionar, analizar y mejorar procesos organizacionales dentro del sector salud, integrando conocimientos técnicos, éticos y administrativos. Está diseñada para responder a los desafíos reales de instituciones clínicas, laboratorios, hospitales y sistemas de salud pública.

Desde el inicio, los estudiantes desarrollan competencias aplicables en sus propios entornos laborales mediante cursos en gestión por procesos, calidad total, economía de la salud, salud ocupacional, liderazgo y evaluación de tecnologías sanitarias. El pénsum incorpora herramientas como Six Sigma, planeación estratégica y normativas aplicadas, lo que permite una formación sólida y práctica con impacto inmediato.

La maestría se imparte en modalidad 100% virtual, combinando sesiones asincrónicas y clases sincrónicas en vivo, en jornadas sabatinas o vespertinas entre semana, lo que permite a profesionales en ejercicio avanzar en su formación sin interrumpir su actividad laboral.

Objetivo

Formar profesionales capaces de diseñar, implementar y evaluar soluciones de mejora continua en instituciones de salud, integrando herramientas de gestión por procesos, productividad, economía de la salud, liderazgo sanitario y normativas aplicadas.

En su primer año, el estudiante obtiene el Postgrado en Gerencia de Clínicas y Hospitales, que proporciona bases sólidas en administración sanitaria, gestión del talento humano y diseño organizacional, permitiendo aplicar conocimientos desde las primeras etapas del programa.

Perfil de egresado

Al finalizar la maestría, el egresado será capaz de:

  • Liderar procesos de transformación institucional en clínicas, hospitales y servicios de salud.

  • Diseñar y aplicar modelos de productividad para mejorar la eficiencia operativa y la atención al paciente.

  • Gestionar recursos humanos y financieros en entornos sanitarios con enfoque estratégico y sostenible.

  • Evaluar tecnologías y procesos sanitarios con base en evidencia, normas internacionales y análisis estadístico.

  • Implementar herramientas de calidad total y Six Sigma, adaptadas al contexto sanitario.

  • Desarrollar proyectos de innovación en salud, con impacto ético, social y económico.

  • Supervisar y dirigir equipos multidisciplinarios, promoviendo la cultura organizacional, el liderazgo y el uso responsable de recursos.

+40% de gasto ineficiente

Más del 40% del gasto en salud en América Latina se pierde por mala gestión, ineficiencia operativa y duplicidad de procesos.

 

+50% de instituciones sin gestores formados

Más de la mitad de clínicas y hospitales en LATAM carecen de personal con formación especializada en productividad, planificación y mejora continua.

 

+7.3M empleos en salud para 2030

Se proyecta que el sector salud genere más de 7.3 millones de nuevos empleos técnicos y administrativos a nivel global para 2030.

 

+21% ROI institucional con gestión efectiva

Instituciones que implementan modelos de productividad sanitaria registran hasta un 21% de mejora en retorno sobre inversión y eficiencia de recursos.

 

Cursos Destacados

Gestión por Procesos

Conoce los principios químicos que sustentan la acción terapéutica de fármacos, sus mecanismos moleculares y procesos de degradación. Un curso esencial para el diseño racional de medicamentos.

Economía de la Salud

Estudia los efectos de los medicamentos en el organismo humano. Aprende a interpretar interacciones, dosis, mecanismos de acción y su aplicación clínica.

Gestión del Talento Humano en Salud

Desarrolla habilidades para liderar equipos multidisciplinarios, mejorar la cultura organizacional y administrar el capital humano en clínicas y hospitales.

Calidad Total y Six Sigma

Integra metodologías de mejora continua para reducir errores, elevar estándares de atención y fortalecer procesos institucionales.

Impulsa tu carrera

🔧 Aplica herramientas reales de productividad en salud, desde el primer año, con enfoque práctico y formación en entornos laborales reales a través del postgrado inicial.

📊 Conéctate con el sector salud desde la gestión, resolviendo desafíos de planificación, calidad, economía y operación en clínicas, hospitales o instituciones públicas.

🎯 Proyéctate como líder sanitario con impacto, integrando conocimientos de administración, ética, normativas y análisis estratégico para transformar procesos y mejorar resultados.

 

Preguntas frecuentes

Ambos perfiles se integran. Está diseñada para profesionales clínicos y administrativos que deseen liderar procesos en instituciones sanitarias. El pénsum combina gestión, ética, calidad, salud ocupacional y economía de la salud con enfoque técnico y humano.

Sí. La modalidad 100% virtual y las jornadas vespertinas o sabatinas permiten combinar el estudio con responsabilidades laborales.

Recibirás el Postgrado en Gerencia de Clínicas y Hospitales, con validez oficial, lo que te brinda una titulación intermedia aplicable desde los primeros módulos.

Podrás desempeñarte como consultor, coordinador de calidad, jefe institucional, gestor de procesos o líder de proyectos en salud, en el sector público o privado.

Esta maestría se enfoca en la productividad operativa, la gestión de recursos y la transformación organizacional, mientras que la salud pública aborda políticas y población. Aquí te formas para mejorar el funcionamiento interno de las instituciones.

Campo Laboral

Coordinador de Productividad y Procesos en Clínicas Privadas

Lidera la planificación, evaluación y mejora de operaciones clínicas. Supervisa equipos, estandariza procesos de atención, aplica metodologías de calidad (como Six Sigma) y asegura indicadores de eficiencia y satisfacción del paciente.

Gestor de Calidad y Desempeño en Instituciones Públicas de Salud

Evalúa la ejecución de programas sanitarios, administra recursos humanos y financieros, y propone soluciones para mejorar la cobertura, trazabilidad y sostenibilidad del sistema. Trabaja en hospitales, ministerios u organismos multilaterales.

Consultor en Innovación y Emprendimiento Social en Salud

Diseña y ejecuta proyectos de impacto con enfoque en eficiencia operativa, accesibilidad y uso racional de recursos sanitarios. Puede trabajar con ONGs, cooperación internacional, startups o como asesor independiente en transformación institucional.

Profesores

Dra. Ana Lucia Valle
Dra. Ana Lucia Valle
Read More
Decana de la Facultad de Biología, Química y Farmacia y Directora de la Maestría en Productividad en Ciencias de la Salud

Requisitos de admisión

Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.

  • Fotocopia legible de ambos lados del título de nivel medio con sello de contraloría; autenticada por notario.
  • Fotocopia legible autenticada por notario del Documento de Identificación Personal (DPI) (a color).
  • Para extranjeros:
    • Fotocopia legible y a color completo de pasaporte vigente legible autenticado por un notario.
    • Fotocopia legible y a color de ambos lados de título de nivel medio apostillado autenticado por notario. 

Universidad Galileo admitirá en forma provisional, a la persona que no presente los requisitos de inscripción para cada nivel académico, con el conocimiento por parte de la misma que no podrá tener derecho a constancias, certificaciones de cursos, diplomas o exámenes privados, mientras no haya completado los requisitos antes mencionados.

Los documentos deben ser entregados de manera personal, favor de escribir a fabiqconsultas@galileo.edu para conocer los horarios de atención.

  • Solicitar el enlace a la facultad fabiqconsultas@galileo.edu para la inscripción, ya que este proceso se realiza en línea.
  • Efectuar los pagos correspondientes.
  • Haber aprobado todos los cursos y cerrar el pensum del programa con una nota promedio de 70 puntos.
  • Tener expediente completo (haber entregado la papelería a secretaría).
  • Haber completado las prácticas supervisadas.
  • Estar solvente.

Pénsum de las Especializaciones

Ciclo 1

  • Administración de la calidad

  • Gestión por procesos

  • Seminario de informática

  • Estrategia de negocios

Ciclo 2

  • Medicina integrativa

  • Estrategia de negocios avanzada

  • Fundamentos de estadística

  • Normas de calidad aplicadas

Ciclo 3

  • Inteligencia financiera

  • Gestión Six Sigma

  • Teoría de decisiones

  • Administración de cadena de suministros

Ciclo 4

  • Teoría gerencial

  • Salud ocupacional y ergonomía

  • Gestión de la economía en salud

  • Administración financiera

Ciclo 5

  • Buenas prácticas en salud

  • Gestión del potencial humano en salud

  • Epidemiología

  • Diseño de clínicas y hospitales

Ciclo 6

  • Innovación en productos y servicios de salud

  • Comunicación comercial y branding personal

  • Administración de operaciones

  • Salud ambiental y manejo de desechos tóxicos

Ciclo 7

  • Salud preventiva

  • Relaciones interpersonales

  • Marketing digital

  • Gestión del servicio al cliente

Ciclo 8

  • Proyectos

  • Ética y liderazgo

  • Atención al paciente

  • Legislación laboral y comercial

Artículos Relacionados

Historias de Éxito

Nutrición y alimentación en el deporte

La Licenciatura en Alimentación y Nutrición de Universidad Galileo ofreció un webinar acerca de recomendaciones para realizar una dieta adecuada para deportistas, como sus objetivos

También podría interesarte

¿Por qué estudiar en Universidad Galileo?

Con un enfoque en la excelencia, Universidad Galileo ofrece una diversidad de carreras para que estudies y te conviertas en un profesional en el tema que más te apasiona.

#1

Primera casa de estudios superiores en Latinoamérica en ofrecer MOOCs y miembro de edX®

 

+300

Documentos publicados por estudiantes y catedráticos de Universidad Galileo últimos años.

+100

Especializaciones de postgrados y maestrías

Profesores

Con amplio grado de conocimiento y experiencia en su campo.

Solicita más información