Maestría en Administración Hospitalaria

Duración 2 años
Virtual
Inicio Enero 2026

Maestría en Administración Hospitalaria

Esta maestría prepara profesionales del sector salud para gestionar, dirigir y transformar instituciones hospitalarias desde una perspectiva estratégica, operativa y humana. El programa integra herramientas de administración, finanzas, calidad, legislación sanitaria y planeación clínica para responder a los desafíos reales de hospitales, clínicas y centros médicos, tanto públicos como privados.

Desde el primer año, los estudiantes desarrollan competencias aplicables directamente en sus entornos laborales mediante cursos en administración de hospitales, estrategia de negocios, análisis financiero, normas de calidad, auditoría médica y legislación sanitaria. El pénsum incluye técnicas como análisis de procesos, planeación y control de operaciones, gestión de riesgos y acreditación institucional.

Se imparte en modalidad virtual sincrónica, con clases nocturnas en vivo, lo que permite a profesionales en ejercicio avanzar en su formación sin interrumpir sus responsabilidades laborales.

Objetivo

La Maestría en Administración Hospitalaria tiene como objetivo formar profesionales capaces de gestionar, dirigir y transformar organizaciones del sector salud mediante un enfoque estratégico, técnico y contextualizado. El programa proporciona las herramientas necesarias para optimizar procesos clínico-administrativos, mejorar la calidad de los servicios, planificar operaciones hospitalarias y tomar decisiones con base en evidencia.

Durante la formación, los estudiantes desarrollan competencias clave en planeación estratégica, administración financiera, legislación sanitaria, auditoría médica, gestión del talento humano y certificación institucional. Estos conocimientos se aplican a contextos reales tanto del sistema público como privado, con un enfoque práctico orientado a resultados.

Como parte de su estructura académica, el primer año otorga el Postgrado en Administración Hospitalaria, lo cual permite al estudiante implementar mejoras desde etapas tempranas del programa. Esto asegura una formación progresiva, conectada con los retos actuales del sistema sanitario guatemalteco y latinoamericano.

Perfil de egresado

Al egresar, el profesional será capaz de:

  • Dirigir instituciones de salud (hospitales, clínicas, centros médicos) con enfoque en calidad, eficiencia y sostenibilidad.

  • Optimizar procesos internos mediante rediseño operativo, control de insumos, mejora continua y análisis de fallas.

  • Gestionar talento humano en contextos sanitarios, liderando equipos multidisciplinarios y fortaleciendo la cultura organizacional.

  • Aplicar herramientas de análisis financiero y planeación operativa, vinculadas al entorno hospitalario público y privado.

  • Evaluar tecnologías sanitarias, sistemas de información hospitalaria y herramientas digitales de gestión.

  • Implementar procesos de acreditación y certificación institucional bajo normativa nacional e internacional.

  • Elaborar y ejecutar proyectos de innovación clínica-administrativa con impacto ético, social y económico.

+60% de empleadores lo exigen

Más del 60% de hospitales y clínicas buscan profesionales con formación en gestión hospitalaria, no solo experiencia clínica.

 

2x más oportunidades de ascenso

Los perfiles clínico-administrativos duplican su acceso a puestos de coordinación, jefatura o dirección médica.

 

+15% de mejora salarial

Los egresados de programas en gestión sanitaria reportan aumentos salariales promedio del 15% tras graduarse.

 

+80% de los nuevos líderes serán híbridos

El futuro de la salud requiere líderes que combinen pensamiento estratégico con visión clínica.

 

Cursos Destacados

Administración de Hospitales

Estudia modelos actuales de administración hospitalaria y desarrolla habilidades para liderar procesos clínico-administrativos con visión estratégica.

Diseño y Mejora de Procesos

Aprende a analizar, rediseñar e implementar procesos hospitalarios eficientes con herramientas de mejora continua aplicadas al entorno sanitario.

Gestión del Talento Humano en Salud

Desarrolla competencias para liderar equipos multidisciplinarios, organizar funciones operativas y aplicar estrategias de motivación y desempeño.

Acreditación y Certificación de Instituciones

Conoce los marcos normativos para procesos de habilitación, control de calidad y cumplimiento institucional en clínicas y hospitales.

Impulsa tu carrera

🔧 Aplica herramientas reales desde el primer año, con enfoque práctico en entornos hospitalarios gracias al postgrado inicial.

🏥 Conéctate con el sector salud desde la gestión, resolviendo desafíos de calidad, finanzas, talento humano y planificación operativa.

📊 Proyéctate como líder sanitario con impacto, integrando visión estratégica, análisis institucional y normativas aplicadas.

Preguntas frecuentes

Ambos perfiles son bienvenidos. Está diseñada para profesionales clínicos (médicos, enfermeros, técnicos) y administrativos del sector salud que busquen liderar procesos en instituciones sanitarias.

Sí. Se imparte en modalidad virtual sincrónica, con clases nocturnas, lo que permite estudiar sin interrumpir la jornada laboral.

Desarrollarás competencias en planificación hospitalaria, análisis financiero, calidad sanitaria, mejora de procesos, auditoría médica y legislación aplicable al sistema de salud.

La salud pública forma para políticas macro; esta maestría se enfoca en gestión operativa y estratégica de hospitales y clínicas, con herramientas aplicadas a la administración institucional.

Recibirás el Postgrado en Administración Hospitalaria, lo que te permitirá aplicar conocimientos en entornos reales desde etapas tempranas del programa.

Campo Laboral

Gerente general de hospital

Administra, planifica y supervisa todos los recursos humanos, materiales y financieros del hospital. Dirige la ejecución del presupuesto, lidera procesos operativos y toma decisiones estratégicas para garantizar la eficiencia, calidad y sostenibilidad institucional.

Administrador de centro médico

Supervisa la operación diaria de clínicas o centros de salud. Maneja recursos, regula procesos administrativos y genera informes de desempeño. Aplica herramientas de planificación, normativas sanitarias y mejora continua para garantizar servicios seguros y oportunos.

Director médico (para profesionales con base clínica)

Coordina y supervisa la atención médica desde una perspectiva técnico-administrativa. Este rol es ideal para profesionales de salud (médicos, especialistas) que deseen complementar su formación con competencias gerenciales. Lidera la calidad del servicio clínico y asegura el cumplimiento de estándares asistenciales.

Profesores

Dra. Ana Lucia Valle
Dra. Ana Lucia Valle
Read More
Decana de la Facultad de Biología, Química y Farmacia y Directora de la Maestría en Productividad en Ciencias de la Salud

Requisitos de admisión

Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.

  • Fotocopia legible de ambos lados del título de nivel medio con sello de contraloría; autenticada por notario.
  • Fotocopia legible autenticada por notario del Documento de Identificación Personal (DPI) (a color).
  • Para extranjeros:
    • Fotocopia legible y a color completo de pasaporte vigente legible autenticado por un notario.
    • Fotocopia legible y a color de ambos lados de título de nivel medio apostillado autenticado por notario. 

Universidad Galileo admitirá en forma provisional, a la persona que no presente los requisitos de inscripción para cada nivel académico, con el conocimiento por parte de la misma que no podrá tener derecho a constancias, certificaciones de cursos, diplomas o exámenes privados, mientras no haya completado los requisitos antes mencionados.

Los documentos deben ser entregados de manera personal, favor de escribir a fabiqconsultas@galileo.edu para conocer los horarios de atención.

  • Solicitar el enlace a la facultad fabiqconsultas@galileo.edu para la inscripción, ya que este proceso se realiza en línea.
  • Efectuar los pagos correspondientes.
  • Haber aprobado todos los cursos y cerrar el pensum del programa con una nota promedio de 70 puntos.
  • Tener expediente completo (haber entregado la papelería a secretaría).
  • Haber completado las prácticas supervisadas.
  • Estar solvente.

Pénsum de las Especializaciones

Ciclo 1

  • Teoría gerencial

  • Salud pública y epidemiología básica

  • Relaciones interpersonales

  • Fundamentos de estadística

Ciclo 2

  • Estadística aplicada

  • Estrategia de negocios

  • Administración de hospitales I

  • Toma de decisiones y soluciones de problemas

Ciclo 3

  • Aseguramiento de la calidad

  • Administración de recursos humanos

  • Economía

  • Análisis estadístico de procesos

Ciclo 4

  • Acreditación, habilitación y certificación de instituciones

  • Desechos hospitalarios y gestión de riesgos

  • Normas de calidad aplicadas

  • Legislación hospitalaria y sanitaria

Ciclo 5

  • Pensamiento sistemático

  • Mercadeo total

  • Diseño de clínicas y hospitales

  • Formulación de proyectos

Ciclo 6

  • Presupuestos

  • Análisis y evaluación de fallas

  • Diseño, análisis y mejora de procesos II

  • Preparación y análisis de información financiera

Ciclo 7

  • Análisis financiero

  • Diseño, análisis y mejora de procesos I

  • Estrategia de negocios avanzada

  • Administración de hospitales II

Ciclo 8

  • Evaluación y administración de proyectos

  • Planeación y control de operaciones

  • Riesgo financiero

  • Administración de cadena de suministros

Artículos Relacionados

Historias de Éxito

Nutrición y alimentación en el deporte

La Licenciatura en Alimentación y Nutrición de Universidad Galileo ofreció un webinar acerca de recomendaciones para realizar una dieta adecuada para deportistas, como sus objetivos

También podría interesarte

¿Por qué estudiar en Universidad Galileo?

Con un enfoque en la excelencia, Universidad Galileo ofrece una diversidad de carreras para que estudies y te conviertas en un profesional en el tema que más te apasiona.

#1

Primera casa de estudios superiores en Latinoamérica en ofrecer MOOCs y miembro de edX®

 

+300

Documentos publicados por estudiantes y catedráticos de Universidad Galileo últimos años.

+100

Especializaciones de postgrados y maestrías

Profesores

Con amplio grado de conocimiento y experiencia en su campo.

Solicita más información