Fecha inicio:
7 DE SEPTIEMBRE
EL FORO SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE 2016, se llevará a cabo el miércoles 7 de septiembre de 2016 en las instalaciones de la Universidad Galileo (salón 401 de la Torre I, Campus Central, zona 10).
Contaremos con destacados conferencistas, nacionales e internacionales y se abordarán los temas que marcan tendencias en este campo del saber.
Fecha límite para inscribirse: 31 de agosto
Evento sin costo
La agenda es la siguiente:
PROGRAMA II FORO SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE, 2016: “DESARROLLO SOSTENIBLE, CONFLICTIVIDAD SOCIAL Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL”
Fecha / Hora | Actividad |
Miércoles 7 de Septiembre, 8:00AM | Inscripción de los asistentes e invitados. |
8:30-8:35AM | Palabras iniciales del Dr. Nelson Amaro, Ph.D., Director del Instituto de Desarrollo Sostenible y de las carreras relacionadas a nivel de Doctorado y Maestría |
8:35-8:50 | Conferencia: “Anuncio y Significado del II Congreso Nacional de Cambio Climático”, a celebrarse en Quetzaltenango en octubre de 2016.
Conferencista: Dr. Edwin Castellanos, Ph.D., Director del Centro de Estudios Ambientales y de Biodiversidad, Universidad del Valle de Guatemala, y Secretario Técnico del Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático |
8:50-10:10AM (se dispone de 70 minutos, cada panelista tendrá el tiempo indicado dividido por el número de panelistas para su presentación y luego participar del diálogo y de las respuesta al público asistente) |
Moderadora: Dra. Waleska Aldana (A.B.D.), Profesora de Estadística Social en el Instituto de Desarrollo Sostenible.
Tema: “El estado del Conocimiento y ángulos sensitivos en Conflictividad Social y Contaminación Ambiental en Guatemala y Otros Países”. Panel constituido por integrantes del Doctorado y Maestría en Estrategias Público-Privadas en Desarrollo Sostenible: Maestro Marvin Alfaro: “Evolución de inversiones críticas y resultantes en conflictividad social. Maestra Silvia Velasco: “Análisis de las corporaciones operando en territorios determinados y su impacto FODA”. Dr. Janio Rosales: “Papel de la responsabilidad social empresarial en el tema”. Lic. Hugo Cabrera: “El estímulo empresarial como fórmula para reducir la pobreza y la conflictividad social”. Ing. Jacobo Mazariegos: “Sistema de información para la comunicación responsable”. Ing. Daniela Suger: “Objetividad científica y opiniones respecto al Cambio Climático y problemas ambientales” |
10:10-10:25AM | Preguntas y respuestas del público asistente y el Panel. |
10:25-10:40AM | Receso y refacción |
10:40-11:00AM | Conferencia: “La Conflictividad social: ¿Inversión y Desarrollo o Sostenibilidad o absoluto respeto ambiental? Impactos para Guatemala”. Conferencista: Licda. Carolina Regalado, Profesora del curso “Estudios sobre Casos: Conflictividades Público-Privadas” en el Instituto de Desarrollo Sostenible. |
11:00-11:10AM | Preguntas y respuestas del público asistente y el conferencista. |
11:10-11:30AM | Conferencia: “Proyección del MEM en el tema de Desarrollo Sostenible en el uso de los recursos naturales”. Conferencista: Lic. Roberto Velásquez, Viceministro de Desarrollo Sostenible, Ministerio de Energía y Minas. |
11:30AM-11:40AM | Preguntas y respuestas del público asistente y el conferencista. |
11:40-12:00PM | Conferencia: “Desafíos y puentes de solución de la Conflictividad Social Ambiental”. Dr. Nelson Amaro, Ph.D. Director del Instituto de Desarrollo Sostenible y del Doctorado y Maestría relacionados. |
12:00PM-12:10PM | Preguntas y respuestas del público asistente y el conferencista |
12:10PM-12:50PM (cada panelista tendrá 10 minutos para su presentación y luego participar del diálogo y de las respuesta al público asistente) |
Moderador: Lic. Germán Rodríguez, Coordinador de la Red de Formación e Investigación Ambiental, REDFIA
Panel de Expertos: Tema: “Acuerdos y Desacuerdos entre Academia, Sociedad Civil, Sector Privado y Gobierno respecto al tema de este Foro”. Panelistas: Resumen: Dr. Alex Guerra Ph.D.,Director del Instituto Privado de Cambio Climático con experiencia objetiva en investigaciones y proyectos conjuntos con el Sector Privado y Academia. Academia: Dr. Jorge Ruiz, Profesor del Doctorado en Desarrollo Sostenible, Instituto de Desarrollo Sostenible. Sociedad Civil: Ing. Manuel Basterrechea, miembro activo de la Fundación Solar. |
12:50PM-1:00PM | Intervenciones finales y diálogo entre los panelistas |
1:00PM | Palabras finales del Dr. Eduardo Suger, Ph.D., Rector de la Universidad Galileo |