Maestría en Diplomacia, Política y Estrategia

Maestría en Diplomacia, Política y Estrategia

La Maestría en Diplomacia, Política y Estrategia de Universidad Galileo, tiene como objetivo formar  y preparar, de manera multi e interdisciplinaria según los requerimientos del mundo  en proceso de globalización, personal entre hombres y mujeres con los conocimientos y habilidades, necesarias para participar con éxito en toda actividad que involucre relaciones empresariales, institucionales, de Estado y de organismos internacionales y sus derivaciones, en lo político, periodístico y comercial.

Los egresados de esta carrera participan de manera competitiva y eficaz en una comunidad internacional dinámica y completa, en los campos bilateral y multilateral.

Conocer más

Información

Próxima fecha de inicio:

Del 10 al 15 de julio 2023


Modalidad: Virtual

Duración: 2 años

Jornadas: Flexible

Sedes: Ciudad de Guatemala

Entidad: Escuela Superior de Diplomacia y Relaciones Internacionales

Acerca de la carrera

Serás capaz de desarrollar planes estratégicos, análisis de políticas públicas, elaboración de políticas, análisis políticos y contarás con la capacidad de realizar pronósticos para prevención de crisis.

Aprenderás a manejar con propiedad y diplomacia eventos nacionales e internacionales, así como a realizar análisis político, análisis de políticas y elaborar planes estratégicos del sector público, privado y ONGS.

Tendrás el conocimiento necesario para prever crisis y gestionar crisis diplomáticas y políticas.

Podrás trabajar en instituciones públicas, privadas y organismos no gubernamentales como estratega y como consultor.

Tendrás acceso a congresos y foros con organismos internacionales así como poner de manera práctica temas que involucren relaciones empresariales, institucionales, de Estado y organismos internacionales y sus derivaciones.

La metodología es presencial o virtual. El maestrando toma un rol en su aprendizaje, combinando lo que aprende con lo que hace a través de una relación entre la teoría y la práctica. Se utiliza la metodología de ensayos y estudio de casos. Se fortalece el hábito de la lectura y de la investigación.

Al estudiar una carrera universitaria de 2 años podrás obtener el grado de Maestría en Diplomacia, Política y Estrategia.

Para conocer más del a carrera y programa de estudios, te compartimo su folleto:

DESCÁRGALO AQUÍ

Solicitar Información

Perfil de Egreso

El estudiante egresado de la Maestría en Diplomacia, Política y Estrategia tendrá las siguientes competencias:

  • Dominarás temas legales,  económicos, políticos, sociales, culturales, geográficos e históricos que proporcionen una perspectiva geopolítica y comercial necesaria para la profesionalización de un Servicio Exterior actualizado, que garantice relaciones exitosas a nivel empresarial, institucional, de Estado y de organismos internacionales y sus derivaciones, en lo político, periodístico y comercial.

Campo Laboral

Nuestros egresados de la Maestría en Diplomacia, Política y Estrategia de Universidad Galileo están preparados para trabajar en variedad de sectores cómo:

  • Ministerio de Relaciones Exteriores: En las áreas de diplomacia, servicio exterior o cooperación internacional
  • En AGEXPORT
  • En organismos internacionales
  • En organismos regionales
  • En organismos e instituciones del Sistema de Naciones Unidas
  • En Organizaciones no gubernamentales, Entidades Políticas

Profesores

Dra. Karen Mansilla

Dra. Karen Mansilla

Doctorado en Ciencia Política. Maestría en Educación, con especialidad en Asesoramiento Educativo Familiar. Master in Fashion & Stile. Maestría en Dirección de Medios de Comunicación. Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social. Certificación Internacional en Personal Branding.

Directora General de la Escuela Superior de Diplomacia y Relaciones Internacionales.

Dr. Marco Vinicio Quan

Dr. Marco Vinicio Quan

Diplomático de Carrera.  PhD en Administración Pública y Políticas Públicas (pendiente de Tesina Doctoral). Universidad Galileo.  Maestría en Política y Comunicación  de Universidad Panamericana de Guatemala. MBA en Gestión de Organizaciones. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Post Título en Negociación Estratégica. Loyola, Escuela Empresarial para las Américas. Campus Loyola Guatemala. Programación Neurolingüística. Instituto Balians de Zamora, México. Estudios de Especialización  en materia relacionada a la Negociación, Arbitraje Comercial Internacional. Catedráticos de Universidad Galileo

Hans Quevedo

Hans Quevedo

Especialista en Desarrollo Democrático en la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SEGEPLAN. Egresado de la Universidad Rafael Landívar, especialista en Politólogo. Servidor público y docente universitario.

Dr. Jorge Ortega

Dr. Jorge Ortega

Doctor en Ciencias Políticas y Sociología de Universidad Pontificia de Salamanca, Maestría en Altos Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa de Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Maestría en Ciencias Militares con menciones en planificación y gestión estratégica de la Academia de Guerra del Ejército de Chile y Licenciado en Tecnología y Administración de Recursos Humanos de Universidad Galileo.

Catedráticos de Universidad Galileo, Universidad Francisco Marroquín. Centro ESTNA al claustro de la Universidad San Pablo de Guatemala.

Dr. César Méndez Pinelo

Dr. César Méndez Pinelo

Doctor en Ciencias Sociales y Doctor en Filosofía. Maestría en Tecnología y Administración de Recursos. Maestría en Política y Derecho Internacional. Licenciatura en Tecnología y Administración de Recursos. Embajador de Guatemala en República Dominicana y concurrente en Haití. Laboró en la Embajada de España y Honduras.

Requisitos de admisión

Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.

Fotocopia legible de ambos lados del título de nivel licenciatura, autenticada por notario
Fotocopia legible del Documento de Identificación Personal DPI (pasaporte si es extranjero), de acuerdo al estándar requerido por la Universidad y autenticada por notario
Presentar la papelería completa antes descrita
Llenar ficha de pre-inscripción 
Presentarse a la Secretaría de la entidad a realizar inscripción y asignación de cursos
Efectuar los pagos correspondientes

Artículos Relacionados

Diplomáticos estrategas con acertadas Relaciones Internacionales en pro de la sociedad

Diplomáticos estrategas con acertadas Relaciones Internacionales en pro de la sociedad


Ejercer la Diplomacia es una puerta abierta al mundo para participar en importantes negociaciones con impacto social, político, económico y...

Futura Diplomática guatemalteca en tierras francesas

Futura Diplomática guatemalteca en tierras francesas


Reyna Ixchel Alvarado, representará a Guatemala en la región Este de Francia, donde compartirá con jóvenes extranjeros sobre cultura guatemalteca,...

Experiencia Diplomática le abre las puertas en importante cargo

Experiencia Diplomática le abre las puertas en importante cargo


Miguel Ángel Straube García, estudiante de Diplomacia, participa como enlace Diplomático de España y Guatemala en la XXVI Cumbre Iberoamericana...

¿Interesado en otra carrera? Conoce estas opciones para ti

Técnico en Protocolo y Gestión de Servicio Internacional

Técnico en Protocolo y Gestión de Servicio Internacional


Licenciatura en Diplomacia y Relaciones Internacionales

Licenciatura en Diplomacia y Relaciones Internacionales


Maestría en Diplomacia y Relaciones Internacionales e Imagen Pública

Maestría en Diplomacia y Relaciones Internacionales e Imagen Pública