VIII Congreso Internacional CIGEDIP 2025: Una celebración histórica de innovación, alianzas globales y talento en gestión de proyectos

VIII Congreso Internacional CIGEDIP 2025: Una celebración histórica de innovación, alianzas globales y talento en gestión de proyectos

El VIII Congreso Internacional CIGEDIP 2025 continúa consolidándose como el evento académico y profesional más influyente de la región en gestión de proyectos, tecnología disruptiva e innovación aplicada. 


Durante tres días, líderes globales, instituciones aliadas, estudiantes y profesionales vivieron una experiencia única que marcó un antes y un después para Universidad Galileo y para la comunidad latinoamericana de dirección de proyectos.

Un encuentro que dejó huella en la región

El Congreso Internacional de Innovación en la Gestión y Dirección de Proyectos se desarrolló bajo el lema Aplicando la tecnología disruptiva a proyectos que desafían lo convencional.”


La edición 2025 logró reunir a la academia, la industria y la comunidad internacional en una experiencia única de aprendizaje y colaboración.

El MSc. Melvin García, Director de las Maestrías en Gestión de Proyectos y Gestión del Cambio Digital, y del Postgrado en Auditoría de Sistemas y Coordinador General del CIGEDIP, describió el impacto del evento con mucha emoción:


En realidad estaba muy contento… muy sorprendido de lo que logramos. Creo que ha sido un evento bastante importante que dejó una huella; es un antes y un después.

El coordinador destacó la magnitud alcanzada: 

El CIGEDIP, ha crecido y se ha convertido en un referente en la región, hemos tenido no solo expositores internacionales sino  delegaciones de distintos países que nos acompañaron, eso nos llena de orgullo porque creemos que el Congreso ha generado valor para los participantes.”

Un congreso reforzado por alianzas y liderazgo internacional

Representantes de instituciones de Ecuador, Chile, México, Colombia, Costa Rica, Panamá, España, Argentina, República Dominicana y Guatemala asistieron al encuentro. Para el presidente de PMI® Capítulo Guatemala, Estuardo Castañeda, esta colaboración fue clave:

PMI® Capítulo Guatemala ha sido aliado estratégico de Universidad Galileo por varios años… hoy trabajamos bajo un propósito compartido.

Castañeda recordó que esta edición fue histórica por ser la primera en la que Universidad Galileo participó como ATP de PMI® (Authorized Training Partner):
Ahora que Galileo es ATP pueden generar sus propias Unidades de Desarrollo Profesional… es un logro enorme para el país.

El ejecutivo destacó la sinergia lograda:
Esa entrega continua de valor que tiene Universidad Galileo y PMI® ha permitido que esta sinergia sea mucho más palpable.

Microsoft se suma por primera vez al CIGEDIP

Uno de los hitos del 2025 fue la incorporación de Microsoft® como aliado. Su Country Manager para Guatemala, el Ing. Carlos Lone, vivió su primera experiencia en el evento:

Resumiría lo que vi en una palabra: curiosidad. El rol del gerente de proyectos está cambiando y la gente necesita adaptarse.

Durante su conferencia, discutió el concepto de empresas de frontera, organizaciones que integran IA en el núcleo de todas sus operaciones:

 Hoy por cada dólar invertido en inteligencia artificial están generando hasta cuatro veces retorno. La oportunidad es enorme.

Lone elogió la organización del evento: Ha sido una experiencia muy agradable… se nota el orden, la dinámica y la calidad de las temáticas.

IPMA® Colombia y una reflexión profunda sobre las competencias del futuro

Juan Carlos Godfrey, presidente de IPMA® Colombia, quien acompañó actividades claves y lideró talleres vinculados a la Project Management Championship.

Este evento me parece uno de los más importantes a nivel latinoamericano en gestión de proyectos.”

El taller se centró en el enfoque de competencias de la ICB4 de IPMA®:
No es la metodología ni el software… es la persona quien es responsable del éxito del proyecto.”

Además, presentó reflexiones sobre pensamiento complejo:
Hace falta una persona que pueda entender y abordar la complejidad. Una estrategia disruptiva requiere personas con un pensamiento disruptivo.”

La Project Management Championship: Juventud, talento y competencia académica

Una de las actividades más esperadas del CIGEDIP 2025 fue la PMC – Project Management Championship, organizada por IPMA® Guatemala con apoyo de Universidad Galileo.

En esta competencia participaron estudiantes de diversas universidades del país, enfrentándose a talleres, mentorías, exámenes y un caso final evaluado por un jurado internacional.

Godfrey explicó la importancia del proceso:
Fue un buen inicio para que comprendieran las competencias profesionales… la PM Championship Guatemala marcará una nueva etapa para la formación de líderes jóvenes en gestión de proyectos.

El equipo ganador obtuvo la posibilidad de acceder gratuitamente a certificaciones IPMA®, abriendo puertas a oportunidades profesionales internacionales.

Voces internacionales: lo que dejó el congreso a sus asistentes

Innovación desde El Salvador

Para Iván Alvarado, Director de Tecnología en su institución, la decisión de participar surgió tras conocer un webinar organizado por Universidad Galileo:

Vimos que había un match entre el contenido del congreso y lo que estamos desarrollando… fue una oportunidad para formar nuevas competencias.”

Alvarado destacó la vigencia del enfoque humano:
La inteligencia artificial está en boga, pero aún no sustituye al ser humano… la administración de sentimientos sigue siendo clave.

Primera experiencia para Universidad del Valle de Guatemala

La estudiante Alexandra Pineda vivió su primer congreso de proyectos con entusiasmo: El CIGEDIP ha sido una oportunidad increíble… motivacional e inspiracional para los estudiantes.”

Resaltó especialmente los talleres de PMO y cultura organizacional:
Aquí hay muchas oportunidades de networking y crecimiento personal y profesional.”

Organización impecable y una experiencia integral

El CIGEDIP 2025 incluyó:

  • Conferencias magistrales
  • Talleres especializados
  • Foros internacionales
  • Presentación de pósters
  • Actividades de networking
  • Cóctel de cierre
  • Kit de bienvenida, coffee breaks, sorteos y diplomas

Un legado para la comunidad de gestión de proyectos

Para MSc. Melvin García, la clave del crecimiento del congreso ha sido la mejora continua:

Ningún proceso puede mejorar si no existe la disposición de escuchar y generar valor. Por eso mantenemos una cultura abierta al diálogo: aplicamos encuestas de satisfacción, documentamos lecciones aprendidas y realizamos retrospectivas focalizadas con nuestros equipos. Allí analizamos qué podemos mejorar o repetir. Este ejercicio constante nos permite fortalecer nuestro círculo de calidad y aplicar estrategias reales de mejora continua.

Y añadió una reflexión sobre el impacto global alcanzado:

Me sorprende ver todas las insignias, todas las instituciones… no solo de otros países sino también de Guatemala. Todos convergen en este congreso.”

Entrevista con Msc. Melvin García

Un CIGEDIP que marcó un antes y después

La octava edición del CIGEDIP se consolidó como un movimiento regional que impulsa la innovación, la colaboración y la formación de líderes capaces de dirigir proyectos que transformen sus organizaciones y su entorno.

Universidad Galileo reafirmó su compromiso con la excelencia, la actualización profesional y la construcción de alianzas que potencien el talento de la región.

El 2025 quedará grabado como el año en que el CIGEDIP expandió fronteras, unió comunidades internacionales y fortaleció el futuro de la gestión de proyectos en Latinoamérica.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 24 noviembre, 2025 |