Edgar Castro Bathen: El Científico Guatemalteco que Llega a la Unión Astronómica Internacional
El Ing Edgar Castro Bathen, director del Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía de Universidad Galileo, fue aceptado como miembro asociado de la Unión Astronómica Internacional (IAU). Este reconocimiento internacional refuerza su posición como uno de los principales divulgadores de la astronomía en Guatemala y el mundo.
Un camino científico de excepcional dedicación
Edgar Castro Bathen, reconocido como un pionero en la divulgación de la astronomía en Guatemala, fue aceptado en la Unión Astronómica Internacional (IAU por sus siglas en inglés) el 14 de julio de 2025. Este organismo, con más de 100 años de existencia, reúne a científicos, astrónomos y divulgadores para discutir sobre el futuro de la astronomía y la ciencia espacial.
Desde 2024, el Ing. Castro Bathen había sido parte de la Unión Astronómica Internacional como Coordinador Nacional de Divulgación, un puesto que comparte con Jessika Aceituno, egresada en Astronomía y Astrofísica Básica en Universidad Galileo.
No obstante, su reciente incorporación como miembro asociado es un nuevo paso en su carrera, basado en su notable labor como divulgador científico y su influencia en la comunidad astronómica global.
Un trabajo de divulgación científica al más alto nivel
El trabajo de Edgar Castro no solo se limita al ámbito académico; su contribución a la divulgación científica ha sido una constante en su trayectoria. A lo largo de los años, ha publicado más de 600 artículos en revistas y medios internacionales, destacándose por su labor en revistas especializadas de astronomía. Recientemente, incluso publicó en medios pakistaníes, extendiendo el alcance de su influencia.
Puede interesarte: David López, niño guatemalteco de 10 años, es reconocido como uno de los 100 niños prodigio del mundo
Además, su participación en eventos nacionales como la Feria Internacional del Libro (FILGUA), donde dio charlas sobre la historia de la astronomía, y su apoyo a jóvenes talentos como el niño prodigio David López, evidencian su compromiso por llevar la ciencia a todos los rincones de Guatemala. De hecho, David López fue acompañado por Castro Bathen en la presentación de una charla sobre el Sol ante un grupo de niños en Purulhá, algunos de los cuales salieron por primera vez de su comunidad.
El legado de un científico apasionado por la astronomía
Nacido en Guatemala, el 3 de marzo de 1956, Edgar Castro ha dedicado su vida a la astronomía desde su adolescencia. Tras estudiar Ingeniería en Sistemas, se convirtió en un incansable divulgador del cielo.
Fundador del Diplomado en Astronomía y Astrofísica Básica en Universidad Galileo, también es autor de varios libros, entre ellos Curiosidades de Nuestro Universo.
Puede interesarte: Biografías que destacan: Ingeniero Edgar Castro, un Líder en la Divulgación y el Desarrollo Profesional en Astronomía, Astrofísica y Astrobiología
Su oficina, llena de astrofotografías y libros sobre el espacio, refleja su pasión por los cielos. Además de dirigir el Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía, el Ing. Castro Bathen dedica su tiempo a transmitir su conocimiento mediante transmisiones en vivo, videos y clases para acercar a más personas a la fascinante ciencia de la astronomía.
Generaciones de astrónomos en Guatemala: La historia de David López y otros jóvenes talentos
A lo largo de su carrera, Edgar Castro ha formado a muchas generaciones de astrónomos y científicos. Entre sus alumnos más destacados se encuentran jóvenes como David López, quien a sus 10 años ya ha dejado una huella notable en el mundo de la ciencia, y el prodigioso Israel Monterroso, quien ya ha realizado presentaciones destacadas.
Puede interesarte: “An old star map”: Ing. Edgar Castro y su viaje al pasado con el cometa Halley en Revista Internacional Culture & Art
Universidad Galileo sigue formando talentos en astronomía a través de su Diplomado en Astronomía Avanzada , pero también con otros programas tales como Astrobiología Economía Espacial Astroturismo, campos emergentes que abren nuevas puertas para los estudiantes.
Un futuro promisor para la Astronomía en Guatemala
Guatemala está viviendo una creciente revolución espacial. El Congreso Espacial Centroamericano (CEC) realizado en 2024 marcó un hito en el panorama científico de la región, con la participación de jóvenes guatemaltecos que han demostrado que el país puede ser un actor clave en la exploración espacial.
Te invitamos a ver la siguiente entrevista al Ing. Edgar Castro
Guatemala no solo cuenta con su propio satélite, sino que está trabajando en nuevos proyectos, y los jóvenes guatemaltecos ahora sueñan con convertirse en científicos, astronautas y especialistas en geología espacial.
Castro Bathen destaca que, para aprovechar estas oportunidades, es esencial que Guatemala se enfoque en la educación científica y en la implementación de tecnología espacial. Las nuevas generaciones tienen la capacidad de transformar la realidad del país, y el trabajo que él y otros científicos guatemaltecos están realizando es fundamental para alcanzar estos nuevos horizontes.
Un ejemplo de superación y pasión científica
La historia de Edgar Castro Bathen es un testimonio de dedicación, pasión y perseverancia. Su ingreso a la Unión Astronómica Internacional es un merecido reconocimiento a su destacada labor como divulgador científico.
Con su trabajo, ha logrado no solo enriquecer la ciencia en Guatemala, sino también inspirar a futuras generaciones de científicos, astrónomos y soñadores del cosmos. Su historia demuestra que, con esfuerzo y compromiso, Guatemala tiene un lugar destacado en el mapa científico mundial.