Instituto de Recursos Energéticos presente en el República Summit Sostenibilidad 2025: Energía para todos

Instituto de Recursos Energéticos presente en el República Summit Sostenibilidad 2025: Energía para todos

El Instituto de Recursos Energéticos reafirmó su compromiso con la transformación energética del país al estar presente en el República Summit Sostenibilidad 2025: Energía para todos, un evento de alto nivel que reunió a líderes del sector, autoridades gubernamentales, organismos internacionales y expertos para debatir los principales desafíos y oportunidades del sistema energético regional.


Una plataforma para el diálogo energético nacional

Este importante encuentro, organizado con el objetivo de fomentar la sostenibilidad y el desarrollo del sector energético en Guatemala y la región, se centró en temas de vanguardia como la certeza jurídica, la inversión estratégica y las políticas públicas que están reconfigurando la matriz energética. 

El evento también buscó ofrecer soluciones reales para avanzar hacia un sistema energético accesible, eficiente y sostenible para todos.

Fotografía: Cortesía Instituto de Recursos Energéticos

Representación de alto nivel y voces internacionales

Entre los participantes destacados estuvieron Luis Lara, gerente general de Banco Industrial, y Marcelino Madrigal, jefe de la división de energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quienes compartieron sus visiones sobre el desarrollo del sector energético. 

La jornada también contó con la participación virtual de Dolores Montserrat, secretaria general del Partido Popular Europeo y miembro del Parlamento Europeo, quien aportó una valiosa perspectiva internacional sobre el avance de políticas energéticas sostenibles.

Fotografía: Cortesía Instituto de Recursos Energéticos

La academia como pilar en la construcción del futuro energético

La participación del Instituto de Recursos Energéticos de Universidad Galileo en este tipo de espacios refuerza su rol como referente académico y científico en temas de energía, sostenibilidad y tecnología. 

A través de un stand informativo, los asistentes conocieron de primera mano la oferta académica del  Instituto de Recursos Energéticos, destacando programas como el Posgrado en Sostenibilidad, Ambiente y Energía Renovable, la Maestría en Negocios y Gestión de la Energía y la Maestría en Energías Renovables y Eficiencia Energética. Su presencia activa evidencia el compromiso de la academia con la formación de profesionales capaces de liderar la transición energética, así como con el análisis y la propuesta de soluciones viables desde la ciencia y la educación superior.

Fotografía: Cortesía Instituto de Recursos Energéticos

Perspectiva de género y compromiso institucional

Uno de los elementos clave del evento fue su enfoque de género, destacando la participación de mujeres líderes en puestos estratégicos dentro del sector energético. 

Asimismo, la Cámara de Industria de Guatemala tuvo una presencia significativa, reiterando la importancia del trabajo colaborativo entre el sector privado, la academia y las instituciones públicas para construir una visión compartida del futuro energético del país.

Fotografía: Cortesía Instituto de Recursos Energéticos

Eventos como el República Summit Sostenibilidad 2025 permiten consolidar alianzas, compartir conocimientos y fomentar un diálogo constructivo entre todos los actores del sistema energético. Universidad Galileo, a través del Instituto de Recursos Energéticos, se posiciona como un actor clave en la formación de talento humano y en la generación de soluciones que contribuyen al desarrollo energético sostenible de Guatemala y la región.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 3 julio, 2025 |